¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Keila Vílchez Boscán 11
Titulo foto: Milko MarínEste miércoles las colas en los supermercados de la red pública y privada eran interminables, pues estaban sacando artículos regulados.Los compradores de los Abastos Bicentenarios en el estado Zulia rechazaron, ayer, la medida de convertir esta red de supermercados en centros de distribución de las mercados comunales, planteamiento hecho por el Ejecutivo nacional, como uno de los ejes para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país."Los Bicentenarios no pueden surtir o ser distribuidores solo de las comunas y consejos comunales, porque allí el círculo vicioso no acabaría nunca. En los consejos comunales si no eres de la misma tendencia política no entras en ningún beneficio. ¿Y piensan que eso va cambiar? No, allí va seguir la misma corrupción que encontraron en la gerencia de estos súper. Deben idearse otro mecanismo", señaló Sibel Cuenca, residente del Manzanillo, mientras esperaba en la cola del Bicentenario, de Sierra Maestra.Los usuarios denunciaron que con este mecanismo también se dará el desvío de alimentos."En algunos consejos comunales y en los mercales sacan productos regulados, pero de manera ilegal y los revenden a un precio que no es el justo. Le llegan al mayor y son incapaces de venderlos al detal", precisó Luisana Borges, residente de Domitila Flores.El presidente Nicolás Maduro aseguró que la red de abastos nacional está podrida. Además, el Presidente anunció una reestructuración "total y absoluta" de la misión Alimentación y sus componentes, que se activará en cuatro niveles: articulación de gerencia y dirección más eficiente de Abastos Bicentenario, recobrar la fuerza de Mercal y Pdval; y establecer un nuevo sistema de distribución para los 12 mil bodegueros."En las bodegas siempre llegan los productos regulados, pero los bodegueros los venden siempre por encima de su precio justo. Entonces, cómo se acaba con el ciclo de vicios que hay. Eso de los bodegueros nunca funcionó. Le vendían al amigo, a la familia, pero no se hacían de una manera equitativa y justa con el resto de los vecinos", precisó Marcos Hernández, residente de La Cañada de Urdaneta.Según los compradores, de implementarse este mecanismo de distribución de alimentos es necesario implementar severas contralorías y constantes supervisiones.Ayer, la red pública amaneció, al igual que en los últimos días, repleta de clientes. Las colas no acababan. Y los compradores volvieron a madrugar para adquirir los regulados. Estaban vendiendo de la misma manera que lo venían haciendo por terminal de cédula."Solamente han pasado 100 personas, y ahora nos dicen que la leche en polvo se acabó. Esperemos que no vuelvan a caer en lo mismo de antes, en guardar los artículos para ellos", dijo Nieves González, de Pomona.Sin embargo, el escenario de las largas colas no solamente se observó en los Bicentenario, porque los supermercados privados también estaban repletos de compradores. Y allí denunciaron que los productos regulados los sacan a la venta de a poco."Yo llegué esta mañana, temprano, compré mi café, pero cuando salí me dí cuenta que estaban sacando harina de maíz, me tuve que volver a meter en la cola. Entonces, a veces, hay que hacer la cola hasta tres veces. Si tienen los productos allí sáquenlos", contó Liliana Sierra, habitante de Sabaneta.