¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Tulio Soto V. escriba una noticia?
Se anunció que en el primer semestre del 2017 se realizarían las elecciones de gobernadores, que hoy tienen 3 meses con sus cargos vencidos, y que ilegítimamente se mantienen en el ejercicio de sus funciones por no realizarse elecciones regionales en todo el país conforme a la constitución nacional
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela está en mora, aun no ha fijado la fecha de las elecciones regionales y está por concluir el primer trimestre del 2017, la excusa de la inconstitucional validación de los partidos políticos fue propicia para seguir atrasando los comicios, como estrategia para demorar lo que será la más contundente derrota que sufrirá el oficialismo que cumple 18 años dirigiendo el país.
Sin embargo, ello no ha sido obstáculo para que los políticos del gobierno y de la oposición en el Zulia hayan comenzado su campaña para alcanzar la gobernación más importante del país, que aglutina la mayor cantidad de votantes de la República, y maneja casi el 25% del presupuesto nacional, aunado a lo estratégico de su ubicación fronteriza y su potencial petrolero, agropecuario e industrial.
Desde el oficialismo el gobernador en funciones, Francisco Arias Cardenas, anunció desde hace tiempo su intención de postular su nombre a la reelección, sin embargo, la dirección del partido y las bases no lo apoyan, afirman que el expresidente Chávez lo perdonó, pero ellos no; otros funcionarios que aun no confirman su aspiración son los Alcaldes Omar Prieto y Luis Caldera, de San Francisco y Mara, respectivamente, puesto que estudiarán si prefieren correr suerte nuevamente en sus municipios o arriesgarse por el gobierno regional.
Un nombre emergente que está siendo impulsado por el sector militar, y que tiene el respaldo de la directiva del partido en Caracas, es el del Ministro Nestor Reverol, oriundo de Cabimas, pero que no hace vida en el Zulia desde hace tiempo, no obstante, busca ser protegido con un cargo de elección popular, con ocasión a la declaratoria de investigación por narcotráfico que le hiciera el gobierno de los Estados Unidos.
En la oposición también hay profunda división, existen dos coordinaciones paralelas de la Mesa de la Unidad Democrática, la primera liderada por los adecos y UNT, y la otra dirigida por Voluntad Popular y Primero Justicia; los partidos minoritarios están divididos entre las dos aguas, y se afirma que desde Caracas han señalado que ese problema de la oposición en el Zulia lo tienen que arreglar aquí mismo, sin la intervención de la MUD en la capital del país.
Lo cierto es que la llegada al plano político regional de Manuel Rosales complicó el panorama opositor en el Zulia, el exgobernador anunció que será candidato en las próximas elecciones, a pesar de que continúa siendo enjuiciado por corrupción, y sobre sí pesa inhabilitación administrativa dictada por la Contraloría General de la República, que solo puede ser levantada por este mismo órgano o por un tribunal. En caso de que suceda, sería el primer político opositor inhabilitado que es perdonado por el gobierno nacional.
El verdadero problema es que en UNT y en Acción Democrática no tienen otro candidato en la región, la alcaldesa de Maracaibo es una de las funcionarias del país que tiene la peor percepción sobre su gestión, y eso ha fomentado candidatos emergentes como Pablo Pérez (UNT), Enrique Márquez (UNT) y Juan Carlos Velazco (AD), pero que no calan en la opinión pública por su lejanía con las bases y su desconexión con el estado.
Otro de los nombres que se presentan es el de Juan Pablo Guanipa, de quien se asevera que pactó con Voluntad Popular para proponer una dupla con Primero Justicia a la gobernación y el partido naranja a la Alcaldía de Maracaibo, no obstante, con la orden de aprehensión contra Lester Toledo (VP), el grupo político de Leopoldo López no posee otra figura de relevancia en la ciudad, lo que pudiera complicar la viabilidad de esta dupla en unas eventuales primarias.
La victoria en la gobernación del estado significaría el control político del occidente del país, así que el Zulia será una región determinante para encausar el destino político de la nación, y seguramente ninguno de los aspirantes renunciará a su candidatura; resta esperar y confiar en que suceda lo mejor y más provechoso para nuestro pueblo zuliano.
@marcotuliosoto