¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Su nombre es Yolanda Patricia Castellanos R, su Taller artístico se llama ALÉKA, nació en Bogotá, Colombia, aunque de profesión es de Educadora Pre escolar y se graduó en Psicóloga, siempre ha estado involucrada con el arte.
A partir de mi estadía por cuatro años en México, país al que agradezco la posibilidad de haber aprendido la técnica del Papel Maché, es que desde hace tres años, me he dedicado de lleno a este arte. Antes de incursionar en esta técnica aprendí a pintar al oleo lo cual trabaje por varis años, y luego de ver mi necesidad sobre el manejo del color tome un curso en la Universidad Nacional, aprendizaje que considero indispensable para el trabajo que realizo.
He participado por dos años consecutivos en Expo artesanías una de las ferias más importantes a nivel latinoamericano con muy buena aceptación de mis productos, además de embajadas y lugares de gran prestigio. Algunas de mis piezas están expuestas en una renombrada galería de la capital, Bogotá.
Disfruto mucho con cada una de mis piezas por que me dan total libertad al poder diseñar figuras que se salen de la realidad pero a la vez logran una gran armonía, colorido y belleza, esto en lo que se refiere a los Alebrijes y las Catrinas, piezas de origen mexicano, en cuanto a las piezas de mi hermoso país, Colombia, expreso a través de estas toda la alegría y vida carnavalesca que refleja el espíritu entusiasta de los colombianos.
var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^8147#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);
Muchas personas preguntan en que están hechas estas piezas, y cuando se dan cuenta que son hechas totalmente a mano y solo en papel reciclado, quedan asombradas, si, ese papel que despreciamos cuando leemos la prensa, ese el mismo que me espera para hacer de él una obra de arte.
¿Cómo lo hago? Reciclo el papel y luego lo moldeo y cuando tengo la forma que quiero voy cubriendo esta con tiras de papel mojadas en engrudo, cuando esto se seca, se lija y de le da color con acrílicos. Es importante aclara que mi trabajo no lo realizo con masa de papel, yo moldeo el papel en seco y luego es que lo cubro con tiras untadas en engrudo.
En lo relacionado al color yo lo vivo a diario y es que todos los colores bien combinados ofrecen sorpresas a la vista, cada color por si solo es hermoso, pero al colocarlo apropiadamente al lado de otro hacen una pareja fabulosa, cada día al realizar mis mezclas para obtener colores nuevos me lleno de mucha emoción, por eso todos me gustan y eso se refleja en mis diseños por que mis clientes así lo manifiestan que mis piezas expresan un gran diseño, colorido, gran cantidad de detalles y calidad de terminados.
Lo espectacular del trabajo en papel es que sus posibilidades son infinitas, es un material genial, que se presta para estar creando nuevos objetos decorativos y de uso personal, que permite el diseño con otros materiales a los que se le une fácilmente y con los que combinan excelentemente, No hay que dejar de lado los espacios donde se pueden lucir estas piezas, se ajustan a todo tipo de decoración pasando por todos los estilos y colores.
Algo importante mencionar sobre el Papel Maché es que falta difundir más las grandes posibilidades de este, los beneficios que ofrece, la resistencia a los factores del ambiente, es un material que no se destroza, y esto lo aclaro por que las personas que por primera vez van a comprar una escultura temen por el hecho de que están hechas en papel, pero este material es muy resistente, no lo afecta el calor o el frio, además estas piezas están protegidas contra los daños que puede tener cualquier objeto expuesto al sol, así que este material y esta técnica son espectaculares desde todo punto de vista.
El Papel Maché, mejor llamarlo por el nombre real, es decir la técnica que yo manejo que es la CARTAPESTA(colocar tiras de papel una sobre otra) es de gran trascendencia por que al ser sus posibilidades tantas como la creatividad del ser humano, pues ofrece campos de trabajo que permitirían mediante el reciclaje del papel respetar otros recursos como por ejemplo la madera, la arcilla, etc., etc., por que con este material se pueden hacer muebles, recipientes, reemplazar elemento decorativos que utilizan la naturaleza por eso este trabajo puede ir más allá de lo que nosotros diseñamos hasta el momento.
Por último quiero agradecer a la comunidad CONARTE, por este espacio donde nos reunimos personas que tenemos el mismo interés y es ofrecer al mundo nuestras emociones, nuestra forma de sentir y ver el mundo. Conarte es un espacio para genera muchas oportunidades de conocer y de que nos conozcan, tanto a nivel nacional e internacional.
Patricia en miembro de la Comunidad Conarte puedes ver mas des trabajos llenos de color y pasión.