Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

Y después del 15 de octubre

26/10/2017 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luego del sorprendente resultado electoral, se desataron las brujas, y ello fundamentalmente porque las derrotas suelen ser viudas, prendiendo el ventilador, como se dice en estos predios

En días pasados, escribí un artículo titulado, Antes, durante y después del 15 de octubre, quedando pendiente el durante y el después. No obstante, el maremágnum de los acontecimientos me ha impuesto dedicarme más al después, dejando el durante a las organizaciones políticas para que sean ellas las que se dediquen a explicar, mostrar y comprobar -Andrés lo haga en Bolívar-, la cantidad de vagabunderías ejecutadas por el gobierno, incluyendo al Consejo Nacional Electoral (CNE), muchas de las cuales son de dominio público, recordándoles si a los partidos políticos y sus líderes, la máxima jurídica según la cual: el que alega, demuestra y el que mejor demuestra gana, aunque no aplique en la jurisdicción nacional. De ahí que, me concentró en el después -el ahora-.

Luego del sorprendente resultado electoral, se desataron las brujas, y ello fundamentalmente porque las derrotas suelen ser viudas, prendiendo el ventilador, como se dice en estos predios. Es así que se inició una cacería de brujas, fundamentalmente en las redes sociales, con las que se pretendía explicar las razones por las cuales no se alcanzó lo que mostraban las encuestas, aun en el peor de los escenarios, lo que sin duda está disfrutando Maduro y su combo.

Además de resultar harto conocido la cantidad de improperios que entre la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se han proferido el liderazgo, a pesar que todos coinciden en la necesidad de mantener la unidad, bien sea una nueva unidad, purga de la unidad y otros alias más, pudiendo concluir en dos elementos puntuales a saber: 1º el reconocimiento que separados no se logrará salir de este desgobierno y consecuentemente 2º la alta valoración que se tiene de la unidad.

No puedo pasar por alto, el hecho cierto y concreto que los gobernadores electos y que forman parte del partido Acción Democrática (AD), aceptaren, con más o menos argumentos, juramentarse ante la espuria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), luego de haber jurado, en su campaña electoral, que no lo harían, siendo por lo menos una alta falta de coherencia.

Al momento de escribir estas líneas, la ANC ha anunciado, asunto que ya debía estar contemplado según el mandato constitucional, la convocatoria para celebrar elecciones de diputados regionales, alcaldes y concejales, además de llamar a la elección del gobernador para el estado Zulia, luego de declarar la vacante absoluta por abandono del cargo del recién electo -Juan Pablo Guanipa-, por el no reconocimiento de la ANC, lo que, sin duda, será otra pieza más para el desconocimiento de la ANC, del gobierno de Maduro y del CNE ante la jurisdicción internacional, claro.

Aquí me detengo y reflexiono al respecto, pues para la sustanciación del expediente contra el gobierno de Maduro, su CNE y la ANC de antidemocrático al desconocer los resultados electorales -mandato popular-, no resultaba necesario que todos los gobernadores electos de la oposición se sacrificasen, además que, la oposición en el Zulia igualmente podrá inscribir otro candidato - y si fuese con la tarjeta de la unidad democrática mucho mejor-, que vuelva a ganarle la gobernación a Maduro y su candidato, pero además, triunfar en la elección de diputados regionales, alcaldes y concejales, lo que sin duda sería una victoria ejemplarizante, no sólo para los venezolanos, sino para el mundo entero, no quedándole más remedio al ejecutivo nacional, dejar al nuevo gobernador electo se juramente, como corresponde por mandato constitucional, ante el Consejo Legislativo zuliano, al menos que decidan acorralarse aún más, lo que no sería nada extraño.

Retomando el después, inicialmente pareciera que los abstencionistas ganaron, más por lo que puede ser su proporción de cara a las próximas elecciones que, por los resultados del 15 de octubre, y ello fundamentalmente porque muchos de los habituales votantes se sienten defraudados, al no defender, los partidos, el respeto al voto frente a la triquiñuelas concretadas por el CNE, que ahora afortunadamente conocemos, y que igualmente sabemos, pueden profundizar, pues es evidente que no son demócratas y lo único que les inquieta es salir del gobierno.

Parece que se acerca la hora, si no llegó ya, de asumir la rienda de nuestro destino

Ahora bien, dado que son muchos los detractores de los partidos políticos opuestos al gobierno, y a la unidad democrática -lo que se dio en llamar la oposición de la oposición-, se estima muy difícil que la población acudiera al llamado a votar en los próximos comicios -10 de Dic-, además de ser hasta natural pues, para el caso de la elección de alcaldes y concejales históricamente la abstención es la más elevada, lo que sin duda -caso probado- beneficia al gobierno.

Quien esto escribe, no desconoce la concepción política-social venezolana en su concepción presidencialista, además de tener un gobierno centralista -anti-descentralización-, sin embargo, toca más al alcalde y los concejales atender la cotidianidad de los ciudadanos, lo que debería ser causa y efecto de una mayor participación electoral.

La cuestión parece ser, ¿qué hacer ante esta realidad política, más como ciudadanos que como militantes de una organización política? Varios han sido los planteamientos en torno a este asunto, lo que pasa por la organización, la unión de voluntades en torno a temas del día a día, lo mismo que de largo aliento, para lo que resulta clave crear espacios de participación, no en contra de los partidos políticos u otras formas de organización social, sino como expresión genuina de ciudadanía, lo que comprende, tanto derechos como deberes, asumir la responsabilidad sobre nuestro propio destino y ser protagonistas de él, abandonar la apatía y la delegación de facto que sobre el liderazgo hemos venido haciendo y que le ha hecho creer a ellos, tener la representación de la sociedad y en consecuencia comportarse como sus interlocutores.

Es así que uno de los ejes fundamentales del ejercicio de la ciudadanía, puede concentrarse, además de la proclama de los deberes y derechos que nos corresponden y que debemos hacer uso, en la recuperación de los valores morales superiores, la educación, el trabajo, las buenas costumbres y más, lo que debe traspasar el mero discurso y concretarse en la acción a manera de repercutir como líderes ejemplarizantes, inspiradores

Además de lo anterior, resultara crucial, el indagar formas de intervenir en el hecho POLÍTICO – con mayúscula- y así intervenir, y hasta participar activamente, en la elaboración, ejecución y control de las políticas públicas, sobre todo en lo local y regional.

Parece que se acerca la hora, si no llegó ya, de asumir la rienda de nuestro destino, haciéndonos responsables de aquello que hacemos y de lo que dejamos de hacer, y no seguir buscando incesantemente culpables.

Nota al cierre. En el decreto de la ilegítima ANC, sólo se convoca a elecciones de alcaldes y no de concejales. Asunto por verificar 

@OrestesSalerno

Un libre pensador


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
2172
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.