¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Fundación para la Cultura Urbana anuncia la convocatoria de su concurso anual
XVII Edición Premio Transgenérico
El Premio Anual Transgenérico es un concurso literario creado por la Fundación para la Cultura Urbana como parte de su política editorial hace ya 17 años, con el objetivo de promover y difundir la reflexión teórica, académica o ficcional que tiene como punto de partida la experiencia urbana. A lo largo de estos años ha ganado legítimamente un importante espacio en el contexto de los concursos literarios del país, gracias a su credibilidad, solidez y compromiso institucional.
El certamen tiene un carácter transgenérico, es decir, pueden presentarse manuscritos inéditos en distintos géneros literarios: narrativa, crónica, poesía, teatro o ensayos que tengan como contexto preferiblemente a la ciudad como espacio cultural.
El jurado, integrado este año por la arquitecta María Isabel Peña, el escritor ganador de la edición 2016, Pedro Plaza Salvati y la dramaturga y guionista Karin Valecillos, debe fallar un premio único que consiste en la publicación de la obra en la colección numerada de la FCU ? con un tiraje de 1000 ejemplares-, y seis millones de bolívares (Bs.6.000.000). Tiene además la potestad de hacer menciones especiales que no necesariamente serán publicados por la FCU.
Consagrados y nóveles escritores han sido galardonados en las ediciones anteriores y hoy sus libros forman parte de la colección numerada de la Fundación: Roberto Echeto, Ricardo Ramírez Requena, Gustavo Valle, Jacqueline Goldberg, Gina Sarraceni, Roberto
Martínez Bachrich, Arturo Gutiérrez Plaza, Pedro Enrique Rodríguez, Paulette Silva B, Sebastián de La Nuez, Francisco Massiani, Diego Bautista Urbaneja, Wilfredo Machado, Andrés Stambouli y María Antonieta Flores. Próximamente se presentará el libro de crónicas ganador de la edición 2016, "Lo que me dijo Joan Didion", de Pedro Plaza Salvati.
FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA. La Fundación para la Cultura Urbana es una institución privada que tiene como eje la investigación de la ciudad y de los fenómenos culturales que en ella se generan. Desde este eje transversal, desarrolla debates e ideas en torno a la arquitectura, el urbanismo, la literatura, la historia, la historiografía, el periodismo, la fotografía, el pensamiento y la música. A lo largo de 17 años de existencia la FCU ha consolidado un robusto fondo editorial que hoy cuenta con más de 120 títulos publicados, espacios de reflexión y formación dentro y fuera del país, conferencias, un premio de carácter transgenérico, exposiciones e incluso discos.
Www.culturaurbana.org
TW: @CulturaUrbana
FB: Fundación para la Cultura Urbana
IG: fundculturaurbana
Caracas ? Venezuela
2017