¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Era un joven diplomatico sueco que que se atrevio a enfrentarse al Nazismo y al holocausto a costa de su vida
El 17 de enero de 1945, fue detenido(como hemos dicho) por el SMERSH o NKVD (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca, la familia Wallenberg y sus numerosos amigosha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa. La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947
El 17 de enero de 1945, fue detenido(como hemos dicho) por el SMERSH o NKVD (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca, la familia Wallenberg y sus numerosos amigosha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa. La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947
El 17 de enero de 1945, fue detenido(como hemos dicho) por el SMERSH o NKVD (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca, la familia Wallenberg y sus numerosos amigosha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa. La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947
El 17 de enero de 1945, fue detenido(como hemos dicho) por el SMERSH o NKVD (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca, la familia Wallenberg y sus numerosos amigosha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa. La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947
Con justa razón, Raoul Wallenberg está considerado uno de los grandes héroes del siglo XX. Este joven sueco, miembro de una de las familias más poderosas de su país, fue el artífice de operaciones de rescate de los judíos perseguidos por los nazis.Raoul es uno de los prsonajes más admirables de la historia.
La Gestapo/Geheime Staatspolizei y la “Sicherheitdienst/S.D.) tuvieron en Heydrich a su primer lazo común en junio de 1936. Todas las policías federales del complicado cuadro del Reich aleman estaban bajo Himmler y Goering. En noviembre de 1938, Heydrich envió un telegrama todo los jefes de la Gestapo y la S..D. con instrucciones detalladas para la organizaion de “pogroms”desde esa fecha y la detencion del máximo número de judíos”especiamente los más ricos”, añadía. Era preciso que los detenidos no presentaran problemas de salud y no fueran de edad avanzada. En diez días habían sido detenidos 20.000 judíos y encarcelados en campode concentración.El 24 de enero de 1939, comenzó la emigración y evacuación//expulsión) de judíos de Alemania y el 31 de julo 1941 Heydrich recibió la orden de encontrar una misión de encontrar una solución definitiva al “problema judío” en la Euroa ocupada. Una sección especial del RSHA, buró dependiente de la Gestapo, bajo las Ordenes del Standarten Reichsfuhrer Eichmann asumiñó la responsabilidad de de encontrar sus propios agentes para estudiar el problema judío en los territorios ocupados. Se utilizaron los burós locales incluidos los de laGestapo., primero para la emigracion y luego para la deportacion hacia el Este, fuera de Alemania y de los territorios ocupados durante la guerra.Los Eisatzgruppen de la Policía de Seguridad y la Gestapo se encargaron de la atarea, operando detrás de las lineas del frente del este y utilizando la masacre masiva de los judíos detenidos. Una sección especial de la Gestapo en el RSHA fue tilizada para facilitar la deportacion de los judíos en los paises del Eje, a fin de facilitar “la Solucion”Final”.Los planes fueron modificados por el problema de Checoslvia.
Tras lo cual Heydrich dio la ordende en 1939 de crear en la frontera germano los “incientes” que ustificaron el ataque contra polonia.
ººº
El hombre más cruel del mundo, el ingeniero del Holocausto, Adolf Eichman, y el más bondadoso, el dr Raoul Wallenberg, se vieron una vez y hasta comieron juntos.Ocurrió en Budapest. La misión de Eichman era deshacerse de la raza judía y matar cuantos hebreos podía antes de que terminara la guerra.Era la Solución Final, que él mismo había diseñado.
Suecia, pais neutral, se había sometido a ciertas exigencias de Hitler en materia industrial, economica y pol´tica. Wallenberg aceptó patrocinar una misión humanitara en Hungría que le había sido confiada.pues estaba sen una posición excepcional política y conocía la situación política y militar de Hungría donde se enfrentaban fuerzas alemanas y soviéticas.
Los elementos fascistas gozaban de un considerable apoyo popular en Hungría. El gobierno del regente Horthy tenía un pacto de cooperación con Alemania, impuso el antisemitismo y reclutó a más de 100.000 varones judíos en batallones de trabajos forzados para el ejército. 42.000 perecieron por las pésimas condiciones de trabajo y el maltrato en esas unidades.
Al comenzar la invasión a la Unión Soviética, Hungría se unió a las fuerzas alemanas invasoras. Paralelamente entregó a los alemanes unos 18.000 judíos extranjeros refugiados, en su mayoría ciudadanos de Polonia y Rusia, de los en su casi totalidad perecieron en el territorio de Kamenetz–Podolsk.
Con todo, el exterminio sistemático de los judíos en Hungría comenzó en una etapa posterior, a la ocupación alemana del país a principios de 1944. Hasta entonces el número de víctimas había sido cercano a los 60.000. Desde el inicio de las actividades de Eichmann y su equipo en abril de 1944 comenzaron las deportaciones a Auschwitz. En el lapso de 56 días fueron enviados a ese campo de exterminio 424.000 judíos.De ellos Wallenberg logró salvar casi 160.000
En octubre de 1944, al apoderarse del gobierno el partido “Cruz Flechada”, miles de judíos de Budapest fueron asesinados a orillas del Danubio, y decenas de miles, especialmente mujeres, enviados en dirección a la frontera austríaca. En total fueron asesinados 565.000 judíos en los territorios controlados por Hungría durante la guerra.
Los nazis estaban en retirada y la Armada roja se acercaba a Budapest pero.. Wallenberg, miembro de la Delegacion sueca en Hungría había pasado sus seis últimos meses, salvando miles de vidas y Eichman pensaba matar a Wallenberg en la primera ocasión que se le presentara y éste había declarado que deseaba hablar con Eichman para conocer sus pensamientos.Con gran audacia hizo lo imposible para que la ocasión se presentara. Wallenberg quería sacar partido del coronel nazi y le invitó a comer, lo cual extrañamente aceptó.
La comida tuvo lugar en la casa de Lars Beg que asistio al ágape. Berg hacía proyectos de innovacione de investigación y era profesor de la Universdad de Zurich en Ciencias Aplicadas.
Más adelante describió la conversación de sus invitados sus ideologías en un libro, con todo detalle.El libro se titulaba What Happened in Budapest¿.((¿Qué pasó en Budapest?) y su conversaciñon aparece en muchas biografías del sueco. De acuerdo a Berg, Wallenberg conocía bien a au enemigo y sabía las pocas probabilidades de conseguir algo de él, en favor de las razas malditas. Wallenberg hizo ante Eichman una brillante descripción del nazismo, según dijo Berg y lo desmontó, ”pieza por pieza”.Eichman se encontraba a la defensiva y por primera vez lo admitió y pasó a la retirada, confesando que Wallenberg tenía razón en todo lo expuesto y que su brillante análisis había sido oorrecto..Increiblemente Eichman le respondio que él él nunca había creido en el Nazismo. Entonces ¿ cómo y por qué Eichman había apoyadoen todo a Hitler y sostenido tan fánaticamnte sobre montones de cadáveres de hombres, mujeres y niños el Holocausto?.¿Por qué habia apostado por él con semejante crueldad?¿ Cómo justificar sejante genocidio?. Berg recogió la perorata de Eichman, en aleman y no pudo comprender sus razones…Eichmann confesó que el Nazismo “me ha dado gran poder y me ha hecho inmensamente rico…y pienso conservarlo todo hasta que pueda”, "Sé que mi buena vida puede tener un fin, pero la haré durar aun un tiempo… Mi avión particular, mi coche, mis caballos, mis perros, mis casas..”No tendré a mis mujeres favoritas, traidas en un día de Paris, ni mis vinos, si dejo el nazismo.Quizás me cueste el paredón y no lo he comentado con Hitler, pero veremos.. Sé que tú has sido un sacrificado por la humanidad le dijo a Walenberg y ahora te admiro..pero…has dejado atrás todo lo mejor, mejor hasta tu salud…
Berg estaba atónito de las diferencias entre los dos hombres ilustres que tenía delante.En otras palabras Wallenberg había alcazado las alturas morales de Kohlberg y su Desarrollo Moral (“consciencia de princicios” o había seguido en términos del Talmud "la conducta del hombre bueno”, mientras Eichman el coronel de las SS de Himmler se había quedado allá atrás entre la basura y aun pensaba seguir en ella…
En el año 1942, con solo 32 años y sin ninguna experiencia diplomática, Wallenberg aceptó participar de una audaz misión encomendada conjuntamente por el World Refugee Board (organismo creado por el presidente Roosevelt) y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia con el objetivo de intentar salvar el remanente de la comunidad judía de Hungría, integrada en ese momento por 200.000 almas –ya que más de 400.000 ya habían sido deportadas por Eichman a Auschwitz antes del arribo de Wallenberg-Y cientos estaban ya destinados a la cámara de gas.
Wallenberg llegó a Budapest el 9 de julio de 1944 y sin perder un solo minuto comenzó a orquestar una significativa red de rescate con la ayuda de sus colegas en la delegación Sueca de Budapest y decenas de voluntarios nórdicos. En unas semanas instituyó una red de más de 32 Casas Seguras en Budapest y los declaró extrate extraterritoriles , protegidos porimunidad diolomatica . Puso carteles como "La Biblioteca Sueca" y "El Instituto de Investigación Sueco" en sus puertas y colgó banderas suecas de gran tamaño en el frente de los edificios para reforzar el engaño. Los edificios finalmente albergaron a casi 10, 000 personas. bajo la bandera sueca, comedores populares, hospitales improvisados y ayudas europeas y norteamericanas.Negoció pie a pie con algunas autoridades nazis e hizo algunos intercambiosfavorables a base de dinero. Aun no conocía a Adolf Eichman, pero sabía que estaba en la ista negra de éste para quitárselo de en medio.Era un estorbo.
Al mismo tiempo, conociendo la mentalidad alemana y su fascinación por la burocracia, los sellos y los colores, diseñó un "Certificado de Protección Sueco" o Schutzpass, que carecía de vigencia legal pero impresionaba aalgunos nazis y a sus colaboradores húngaros, brindando cierto grado de protección a sus portadores frente a policías y autoridades de rango menor
En más de una ocasión, Wallenberg, al escuchar información de redadas nazis contragrupos de judíos, se personó en los puntos de detención y enfrentándose a los oficiales húngaros y nazis exigió la inmediata liberación de sus "ciudadanos suecos".A veces resultaba.
Además de ser un organizador nato, Wallenberg era ingenioso y audaz. En su trato con los nazis y con sus cómplices húngaros, se valió de una serie de estratagemas, incluyendo la seducción, halagos, amenazas y sobornos.Entre los corruptos estaba Adolf Eichman. Todo era válido para salvar la mayor cantidad posible de vidas humanas.Eichman estaba furioso, ¿ué tienen que ver los suecos en esto?
En enero de 1944, a solo unos meses del comienzo de su misión de rescate, Wallenberg había logrado salvar a decenas de miles de judíos y habá comido la moral de varios jefes alemanes.. La guerra en el frente húngaro estaba por finalizar y Wallenberg decidió concertar una reunión con el Mariscal Rodion Malinovsky, comandante de las Fuerzas Soviéticas, cuyos cuarteles generales se hallaban en Debrecen, a unos 200 kilómetros de Budapest. El objetivo de la reunión era tratar de delinear el futuro de los refugiados judíos una vez que Budapest fuera liberada por los soviéticos.Devolverlos a sus famlias lugaresbde origen, conseguirles un trabajo..
Wallenberg le pidió a su fiel ayudante y chofer, Vilmos Langfelder, que lo llevara a Debrecen y partieron hacia allí el 17 de enero de 1944.
En vez de conseguir reunirse con Malinovsky, Wallenberg y Langfelder se encontr.o con una patrula que le dijo que estaban arrestados por la NKVD (servicio de inteligencia militar soviético).Fueron trasladados a Moscú a fin de ser interrogados.
Desde ese día, ambos hombres se hallan desaparecidos. No se sabe ycon certeza por qué los soviéticos decidieron arrestar a Wallenberg ni por qué se rechazó su liberación. Comisiones de investigación llegaron a diversas conclusiónes de que tanto Wallenberg como Langfelder habían sido asesinados por sus captores o que estaban oresos..¿de alemanez o de húngaros?.
En el año 2006, la Fundacion Raoul Wallenberg le escribió una carta a Vladimir Putin, pidiendo información sobre Wallenberg. A las pocas semanas, llego una respuesta de Alexander Darchiev, quien entonces se desempeñaba como Vice-Embajador de Rusia en Washington DC. Darchiev es un diplomático experimentado y prominente y en su carta expresaba que "la responsabilidad de la muerte de Wallenberg ha que buscarla en la cúpula de URSS y en Joseph Stalin personalmente. Ninguna otra autoridad era capaz de encargarse de la suerte de un diplomático sueco, representante de un país neutral, miembro de la Familia Wallenberg, que era bien conocida tanto en el extranjero como en el seno del gobierno soviético".
Es injusto pero en esas batallas desiguales siempre perden los mismos.Los que tienen razó
Los comentarios del embajador Darchiev tienen sentido y basándose en ellas se puede asumir que el asesinato de una figura de tan alto perfil humanístico tendría que haber quedado documentada. Es por ello que los demócratas del mundo exigen nuestro pedido al presidente Putin para que permita el acceso a los archivos de la KGB, ya que los mismos podrían echar luz en cuanto al destino de Wallenberg y Langfelder y el paradero de sus respectivos restos mortales.
El 17 de enero de 1945, fue detenido(como hemos dicho) por el SMERSH o NKVD (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca, la familia Wallenberg y sus numerosos amigosha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa. La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947
Durante décadas apenas se encontró nueva información sobre el caso, hasta que la nieta dedirector de la KGB se topó con un legajo en una pared al hacerobras ev su casa.
. Posteriores investigaciones no proporcionaron mucha más información, hasta que hace apenas unos años se descubrió un montón de papeles, un legajo, detrás de la pared de un apartamento al noroeste de Moscú. Se trataba de las memorias de Ivan A. Serov, director de la kGB entre marzo de 1954 y 1958, y en ellas se encuentra la clave del caso Wallenberg.
Escrito en el muro
El legajo, fue encontrado por la nieta de Serov, Ivan Vera al cambiar la decoracion, , al hacer obras en la pared de su casa, allí estaba un legajo.Los historiadores han recibido los documentis, que constituyen un libro como un importante hallazgo. Como explica Nikita Pretov, especializado en la era estalinista y en el propio Serov, “muchos decían que parecía que había sido asesinado pero no teníamos ningún documento; en el diario de Serov, puedes encontrar esa palabra tal cual”. Durante mucho tiempo, los investigadores no han sido capaces ni siquiera de encontrar el documento de prisionero de Wallenberg, que debía existir a la fuerza; sin embargo, Serov afirma en sus memorias haberlo visto con sus propios ojos.
No obstante, la sobrina de Wallenberg, Marie Dupuy, no parece muy convencida por los documentos recién encontrados, y ha señalado en su página web Searching for RaoulWallenber' que “las notas incluyen unos cuantos errores que ponen en duda la fiabilidad de al menos parte de sus recuerdos”. Se refiere, en concreto, a que parte de los recuerdos de Serov datan de entradas escritas en 1987, cuando ya tenía 82 años, después de que una llamada telefónica le recordase el caso de Wallenberg.
Todo esto ha dado lugar al libro , gracias a los legajos encontrados 25 años después de su muerte'. Entre las centenares de páginas del libro se encuentra quizá la pieza que faltaba para desvelar el misterio de la muerte de Wallenberg, como ha explicado un reportaje publicado en The New york TIMES'
Según el libro, Serov, el antiguo director de la KGB entre marzo de 1954 y 1958 no tenía ninguna duda de que Wallenberg había muerto en prisión sí, pero no a causa de un ataque al corazón, sino ejecutado por orden de Stalin. Él mismo lo escribió en sus diarios de su puño y letra: “No tengo dudas de que Wallenberg fue liquidado en 1947”. Hay aproximadamente media docena de páginas sobre la desaparición del sueco, en las que se afirma que Viktor Abakumov (predecesor de Wallenberg en la inteligencia rusa y eliminado durante la última purga de Stalin en 1954) confesó que la orden de eliminar al industrial sospechoso de espía venía directamente de Stalin y del ministro de exteriores Vyacheslav Molotov.
No es la única pista que permitía a Serov presumir que Wallenberg había sido liquidado por orden directa de las más altas esferas soviéticas: también afirma que llegó a sus manos un certificado de defunción en el cual se hablaba de la cremación del sueco, a pesar de que las repetidas investigaciones llevadas a cabo tanto por los rusos como por agentes internacionales no han sido capaces de encontrar ningún documento relacionado con él. Presumiblemente, todo rastro fue eliminado antes de 1957. Serov dio con el certificado después de recibir de nikit Khrusov el encargo de investigar lo ocurrido y responder a las autoridades suecas; sin embargo, a pesar de que estaba convencido de que Wallenberg había sido eliminado, nunca pudo demostrarlo fehacientemente.
Serov, director de la KGB entre marzo de 1954 y 1958, y puedetener la clave en el viejo legajo.Scrito en el muro
De su nieta.
.
Los historiadores han recibido el libro como un importante hallazgo. Como explica Nikita Pretov, especializado en la era estalinista y en el propio Serov, “otros decían que parecía que había sido asesinado pero no teníamos ningún documento; en el diario de Serov, puedes encontrar esa palabra tal cual”. Durante mucho tiempo, los investigadores no han sido capaces ni siquiera de encontrar el documento de prisionero de Wallenberg, que debía existir a la fuerza; sin embargo, Serov afirma en sus memorias haberlo visto con sus propios ojos.
La madre y el padrastro de Wallenberg se quitaron la vida a fines de la década del 1970, debido a su desesperación. Su medio hermano, Guy von Dardel, murió hace unos años sin lograr encontrar con Raoul. Su media hermana, Nina Lagergren, que dentro de poco cumplirá 98 años, le sigue esperando.
Raoul Wallenberg fue un héroe y merece tener un digno sepulcro.
La Fundación Raoul Wallenberg seguirá bregando en pos de su legado y de su regreso a casa. Es nuestro deber para con alguien que arriesgó su propia vida para salvar al prójimo.En 1981, el congresista americano Tom Lantos , uno de los salvados por Wallenberg, patrocinó un proyecto de ley que convierte a Wallenberg en un ciudadanomhonotario de Estados Unidos , la segunda persona en recibir este honor. Wallenberg también esciudadano honorarion e Canada , Hungría, Australia e Israel. Israel ha designado a Wallenberg como uno de los Justos entre las NacionesJ. Numerosos monumentos le han sido dedicados, y las calles han recibido su nombre en todo el mundo. El Comié Raoul Wallnberg de Estados UnidosComite Raoul Wallnberg dfue creado en 1981 para "perpetuar los ideales humanitarios y el coraje no violento de Raoul Wallenberg". El Comité otorga anualmente el título para reconocer a las personas capaces de llevar a cabo esos objetivos. El Congreso de Estados Unidos le otorgó una Medalla de oro del Congreso.
Ivan Serov.
La mujer también añade que ha solicitado a los archivos centrales de los Servicios Federales de Seguridad acceder a la información que no había estado disponible para ellos con anterioridad. El caso de Wallenberg parece estar cada día más claro, pero el de Serov, el hombre que indirectamente lo puede haber resuelto para siempre, ya lo estaba desde hacía décadas: después de abandonar la KGB, el hombre que el MI5 británico definió como “un mujeriego” cayó en desgracia después de que se descubriese que uno de sus subordinados era un espía y en 1965 fue expulsado del partido. Murió en 1990 de un ataque al corazón.
El 9 de julio de 1944, Raoul Wallenberg fue asignado como secretario de la delegación sueca en Budapest, en ese momento uno de los últimos bastiones alemanes que pasaría varios meses sitiada por el ejercito sovieticio Durante ese tiempo, Wallenberg, heredero de una rica familia industrial sueca, jugaría un papel semejante al de Oskar Schindler en Polonia y República Checa, al salvar la vida de miles de húngaros entregándoles pasaportes que los identificaban como suecos.
Wallenberg ha sido reconocido durante décadas como uno de los grandes héroes de la Segunda Guerra Mundial y, sin embargo, su destino nunca ha estado claro, al menos hasta ahora. El 17 de enero de 1945, fue arrestado por el SMERSH (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca y la familia Wallenberg ha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa.
Durante décadas apenas se encontró nueva información sobre el caso, hasta que la nieta del director de la KGB se topó con un legajo en una pared
La primera respuesta oficial por parte de las autoridades rusas se remonta a 1957 cuando, debido a las presiones suecas, el Kremlin publicó un informe citando un documento médico que aseguraba que Wallenberg había muerto en prisión como consecuencia de un ataque al corazón, en julio de 1947. Posteriores investigaciones no proporcionaron mucha más información, hasta que hace apenas unos años se descubrió un montón de papeles detrás de la pared de un apartamento al noroeste de Moscú. Se trataba de las memorias de Ivan A. Serov, director de la KGB entre marzo de 1954 y 1958, y en ellas se encuentra la clave del caso Wallenberg.
Escrito en el muro
El legajo, que fue encontrado por la nieta de Ivan, Vera, después de realizar unas obras en el piso que había heredado de su abuelo, ha dado lugar a un libro publicado este mismo verano en Rusia y titulado 'Notas desde una maleta: los diarios secretos del primer director de la KGB, encontrados 25 años después de su muerte'. Entre las centenares de páginas del libro se encuentra quizá la pieza que faltaba para desvelar el misterio de la muerte de Wallenberg, como ha explicado un reportaje publicado en The New York Times'
Una de las pocas fotografías que se conservan de Wallenberg. (Cordon Press)
Según el libro, el antiguo director de la KGB no tenía ninguna duda de que Wallenberg había muerto en prisión, sí, pero no a causa de un ataque al corazón, sino ejecutado por orden de Stalin. Él mismo lo escribió en sus diarios de su puño y letra: “No tengo dudas de que Wallenberg fue liquidado en 1947”. Hay aproximadamente media docena de páginas sobre la desaparición del sueco, en las que se afirma que Viktor Abakumov (predecesor de Wallenberg en la inteligencia rusa y eliminado durante la última purga de Stalin en 1954) confesó que la orden de eliminar al industrial sospechoso de espía venía directamente de Stalin y del ministro de exteriores Vyacheslav Molotov.
No es la única pista que permitía a Serov presumir que Wallenberg había sido liquidado por orden directa de las más altas esferas soviéticas: también afirma que llegó a sus manos un certificado de defunción en el cual se hablaba de la cremación del sueco, a pesar de que las repetidas investigaciones llevadas a cabo tanto por los rusos como por agentes internacionales no han sido capaces de encontrar ningún documento relacionado con él. Presumiblemente, todo rastro fue eliminado antes de 1957. Serov dio con el certificado después de recibir de Nikita Krushov el encargo de investigar lo ocurrido y responder a las autoridades suecas; sin embargo, a pesar de que estaba convencido de que Wallenberg había sido eliminado, nunca pudo demostrarlo fehacientemente.
Un rastro difícil de seguir
Si tan importante resulta este libro es porque se trata de la primera vez que un alto oficial soviético afirma que Wallenberg fue asesinado por orden de Stalin y asegura haber visto documentos que así lo confirman. La pieza perdida para siempre probablemente sea la conocida como carta 3044/a según el registro de la KGB, enviada por Abakumov a Molotov el 17 de julio de 1947. Aunque su contenido se desconoce más allá de que trata sobre Wallenberg, todo señala a que contiene los verdaderos detalles de su muerte. La misiva nunca ha sido encontrada, y la explicación que dieron las autoridades rusas es que se trataba de una carta con contenido “personal y sensible”.
Los investigadores no han sido capaces de encontrar el documento de prisionero de Wallenberg, pero Serov afirma haberlo visto con sus propios ojos
Los historiadores han recibido el libro como un importante hallazgo. Como explica Nikita Pretov, especializado en la era estalinista y en el propio Serov, “otros decían que parecía que había sido asesinado pero no teníamos ningún documento; en el diario de Serov, puedes encontrar esa palabra tal cual”. Durante mucho tiempo, los investigadores no han sido capaces ni siquiera de encontrar el documento de prisionero de Wallenberg, que debía existir a la fuerza; sin embargo, Serov afirma en sus memorias haberlo visto con sus propios ojos.
No obstante, la sobrina de Wallenberg, Marie Dupuy, no parece muy convencida por los documentos recién encontrados, y ha señalado en su página web Searcgin for Raoul Walllenberg'que “las notas incluyen unos cuantos errores que ponen en duda la fiabilidad de al menos parte de sus recuerdos”. Se refiere, en concreto, a que parte de los recuerdos de Serov datan de entradas escritas en 1987, cuando ya tenía 82 años, después de que una llamada telefónica le recordase el caso de Wallenberg.
Ivan Serov.
La mujer también añade que ha solicitado a los archivos centrales de los Servicios Federales de Seguridad acceder a la información que no había estado disponible para ellos con anterioridad. El caso de Wallenberg parece estar cada día más claro, pero el de Serov, el hombre que indirectamente lo puede haber resuelto para siempre, ya lo estaba desde hacía décadas: después de abandonar la KGB, el hombre que el MI5 británico definió como “un mujeriego” cayó en desgracia después de que se descubriese que uno de sus subordinados era un espía y en 1965 fue expulsado del partido. Murió en 1990 de un ataque al corazón.
El 9 de julio de 1944, Raoul Wallenberg fue asignado como secretario de la delegación sueca en Budapest, en ese momento uno de los últimos bastiones alemanes que pasaría varios meses sitiada por eljercito sovietio . Durante ese tiempo, Wallenberg, heredero de una rica familia industrial sueca, jugaría un papel semejante al de Oskar Schindler en Polonia y República Checa, al salvar la vida de miles de húngaros entregándoles pasaportes que los identificaban como suecos.
Wallenberg ha sido reconocido durante décadas como uno de los grandes héroes de la Segunda Guerra Mundial y, sin embargo, su destino nunca ha estado claro, al menos hasta ahora. El 17 de enero de 1945, fue arrestado por el SMERSH (departamento de contrainteligencia de la URSS) bajo sospechas de espionaje y, en ese momento, sus pasos se pierden. Durante décadas, la diplomacia sueca y la familia Wallenberg ha intentado reconstruir lo que pasó con él, de forma infructuosa.
Durante décadas apenas se encontró nueva información sobre el caso, hasta que la nieta del director de la KGB se topó con un legajo en una pared