¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Exposición temporal
Esto no lo vuelvo hacer en la vida. María Teresa Hincapié
Del 7 de septiembre del 2009 al 7 marzo del 2010
Sala de Adquisiciones Recientes
Museo Nacional de Colombia
Boleto de ingreso
La muestra exhibe dos obras, dos registros en video de las performances más reconocidas de la artista colombiana María Teresa Hincapié [Armenia, 13.4.1954 - Bogotá D.C, 18.1.2008]: Vitrina (1989) y Una cosa es una cosa (1990), las cuales ingresaron a las colecciones del Museo en el año 2007.
Una performance, también conocida como 'acción artística', es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre éste y el público. La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
Los trabajos exhibidos en esta muestra –y pertenecientes al género de la performance– fueron denominados por la artista como "el arte de la acción", y son obras que se caracterizan por sacar los actos cotidianos "de la simple acción mecánica con que habitualmente se los ve, para convertirse en rituales que tienen una importancia y belleza particular. No se trata entonces de representar la cotidianidad, sino de reflexionar sobre su esencia". Rolf Abderhalden en entrevista con el grupo de investigación En un lugar de la plástica. Bogotá, 2008.
Vitrina se presentó en el marco del Festival de Teatro Popular, en la vitrina de un local de la Avenida Jiménez con carrera 4ª de Bogotá. En este espacio público, durante ocho horas diarias, la artista miró y fue mirada a través de la vitrina.
Con la performance 'Una cosa es una cosa', María Teresa Hincapié ganó el primer premio del Salón de Artistas Colombianos en el año 1990. Durante ocho horas, sacó muchas cosas de una raída maleta de viaje y las colocó en un inmenso rectángulo. Ropa, comida y objetos decorativos baratos conformaron un grupo de elementos cuidadosamente desempacados y guardados de nuevo.
En la actual exposición, que estará abierta hasta el 7 de marzo del año entrante, se exhiben, además, fotografías que registraron cada performance y una entrevista que realizada a David Anthony Ross, director del Instituto de Arte Contemporáneo de Boston y miembro del jurado de premiación del 33 Salón Nacional de Artistas, en la serie de programas de Colcultura denominada 'Aluna'.
Mayores informes:
División de Comunicaciones
Museo Nacional de Colombia
Teléfono: 334 8366 ext. 300
www.museonacional.gov.co
Colecciones Arte Lugar Museo Nacional de Colombia, Sala de Adquisiciones Recientes
Bogotá (Colombia) Fecha 2009-09-07 a 2010-03-07 Costo Boleto de ingreso al Museo Curador(es) Juan Darío Restrepo Figueroa