¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
ADMIN , 2 ENERO, 2018 96 0 Venezuela comenzó 2018 sumida en la hiperinflación y en medio de angustia y preocupación por los efectos del nuevo aumento salarial anunciado el pasado domingo por el presidente Nicolás Maduro, hecho que no es recibido con beneplácito en gran parte de los venezolanos.Economistas consultados ante la grave situación económica que aqueja al país aseveraron que este incremento "no es celebrado en círculos oficialistas" y la razón obedece a que esto solo hará que la inflación siga creciendo."Maduro simplemente continúa con su política de seguir intentando agar un incendio hiperinflacionario, que él ha generado en Venezuela, con un bidón de gasolina", escribió el economista Luis Oliveros a través de la red social Twitter.En concordancia con lo escrito por Oliveros, cálculos preliminares de la firma de análisis financiero Ecoanalítica, precisaron que la inflación fue de 81% en Venezuela solo en noviembre."El país petrolero cerró 2017 con una inflación acumulada de más de 2.700%, lo que la convierte en la única economía del mundo con una inflación de cuatro cifras", según estos cálculos.Ecoanalítica y otras compañías del mismo ramo en el país atribuyen la inflación al enorme aumento de la base monetaria que -con medidas como las subidas de salarios por decreto- ha llevado a cabo el Banco Central en Venezuela."Esta explosión de la masa monetaria en circulación, sumada a la reducción de los bienes en el mercado que ha traído la caída de la producción, provoca un desequilibrio entre la abundancia de dinero nominal y la escasez de productos, que ejerce presión sobre los precios y destruye el poder de compra de los ciudadanos", se indica en el trabajo publicado por la agencia Efe.En tanto, un informe del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA), que hace seguimiento mensual del costo de la vida, reveló que en noviembre pasado un hogar con dos ingresos mínimos enas podía comprar la cesta básica de alimentos de una semana.Ante esta situación, millones de venezolanos dependen del esquema gubernamental de distribución de alimentos subsidiados. Los retrasos en la entrega de esta comida ha provocado numerosas protestas espontáneas en las zonas populares durante la Navidad.Un ingreso menor de $8Maduro anunció el pasado domingo un aumento del sueldo mínimo y de los salarios de los funcionarios de 40%, lo que sumado al incremento del bono de alimentación supone una subida del ingreso mínimo de los venezolanos de más de 74%.Este aumento deja el ingreso mínimo de los venezolanos en 238 dólares, si se hace la conversión a la tasa de referencia fijada por el Estado, pero en poco más de 7 dólares si se toma en cuenta el cambio paralelo, el que se lica en todas las transacciones que no involucran al Estado en Venezuela.