Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

"Es vital producir conocimiento científico contra las amenazas imperiales" (Fonacit)

26/05/2016 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)


Inició debate para alimentar estrategias de unidad entre los pueblos del Sur
"Es vital producir conocimiento científico contra las amenazas imperiales": Barreto El viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento participó, junto con el viceministro para África y algunos líderes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil, en el acto de instalación del III Congreso Internacional de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños

Prensa Fonacit / Nerliny Carucí Durante la instalación del III Congreso Internacional de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, el viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento y también presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Guillermo Barreto, aseveró que, "en Venezuela, estamos comprometidos con procesos de investigación que favorezcan la transformación social y la liberación de los pueblos". "Participar en este Congreso Internacional de Saberes es una muestra de ese compromiso. El Despacho de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, siempre pendiente del debate de las ideas y de apoyar la conformación de espacios para la generación de nuevos conocimientos, dice presente para alimentar estrategias que nos permitan mantener la fuerza frente a las arremetidas del Imperio", expuso. Enfatizó que, "en estos momentos ? cuando los poderes imperiales, sedientos de recursos, están arremetiendo, de una manera muy agresiva ? , es vital producir conocimiento científico para la unión, en contra de las amenazas imperiales". Según Barreto, "debemos generar espacios de debate, de diálogo y de investigación para conocer nuestras realidades y el orden social imperante, con el fin de transformarlos. Conocer nuestras capacidades y formas de relacionarnos, en el desarrollo de estas arremetidas, adquieren una importancia trascendental para crear cualquier estrategia". Ratificó que, frente a los problemas que confrontan hoy los pueblos del Sur, la investigación científica debe adoptar la responsabilidad de conocer a la gente, sus características y potencialidades históricas: su capacidad de unión, solidaridad y movilización social. "La amenaza y la injerencia imperial la vamos a derrotar con organización, con acciones populares y, sobre todo, con la convicción de que somos un pueblo digno, con una historia, con conocimientos y experiencias que nos ayudarán a 'darle jaque' a cualquier fuerza extranjera que nos quiera oprimir", indicó.

Saberes de libertad Durante su intervención, el viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento recordó que el Centro de Saberes Africanos ? organizador de este congreso internacional ? tuvo un importante aporte del Gobierno de Venezuela, con recursos provenientes de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada por el Comandante Hugo Chávez como una acción significativa para apuntalar un modelo científico que "supere las exigencias insaciables de la racionalidad dominante: un modelo científico que responda a nuestras necesidades y a nuestros anhelos". En esta misma línea, Reinaldo Bolívar, viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para África, también fundador y director del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños), señaló que, en este espacio, se promueve la producción y difusión de conocimiento sobre la situación coyuntural y estructural de problemáticas, como los ataques imperialistas, que afectan a los países del Sur. "El terrorismo es un fenómeno inducido por el imperialismo para disminuir las capacidades de ciencia, tecnología, conocimiento y desarrollo de los pueblos ? subrayó Bolívar, y agregó ? : E s un ataque contra la planificación organizativa de las naciones que, incluso, las obliga a perder gran parte de su talento a causa de la emigración. (...) Por tanto, el objetivo de estos espacios de intercambio, producción y gestión de saberes es aportar propuestas de acción liberadoras".

Fotos: cortesía AVN

--

@macomunitarios

Medios Alternativos y Comunitarios

Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios

Teléfono: (0212) 802-9594

Página web: http://www.minci.gob.ve/medios-comunitarios/ 3 archivos adjuntos


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
137
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.