Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Skizzo escriba una noticia?

Un vistazo a las nacionalizaciones en Venezuela

03/01/2010 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Hugo Chávez suscribe en mayo del 2008 el decreto de nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor)

El gobierno del presidente Hugo Chávez inició a partir del 2007, apoyado en un creciente ingreso petrolero, una ola de nacionalizaciones y expropiaciones en impulso de su modelo socialista.

1.- Petróleo:

El gobierno tomó el 1 de mayo del 2007 las instalaciones de cuatro proyectos de crudo pesado en la faja petrolífera del Orinoco que eran operados por corporaciones petroleras internacionales.

El 8 de mayo del 2009 el gobierno inició un proceso de toma de activos de unas 74 empresas que prestaban servicios a PDVSA.

2.- Siderúrgica:

El presidente Hugo Chávez suscribe en mayo del 2008 el decreto de nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor); un año después elgobierno acordó pagarle 1.970 millones de dólares a la corporación internacional Ternium para tener una participación de 59, 7% en la empresa.

3.- Telecomunicaciones:

El gobierno culminó en mayo del 2007 la estatización de CANTV, la mayor empresa de telecomunicaciones del país, tras pagar 1.300 millones de dólares por el 79, 62% de las acciones. La estadounidense Verizon, que poseía 28, 5% de la firma, recibió 572 millones de dólares.

Más sobre

4.- Electricidad:

Venezuela concretó en mayo del 2007 la nacionalización de la Electricidad de Caracas, la mayor eléctrica privada del país, tras pagarle a la estadounidense AES Corp. 740 millones de dólares por su paquete accionario de 82%. Adquirió títulos adicionales de la empresa en la Bolsa de Valores de Caracas, lo que le aseguró el control de más de 90% de su capital.

Venezuela convino en febrero del 2007 pagar 106 millones de dólares a la estadounidense CMS Energy por su paquete accionario de 88% en la empresa eléctrica Seneca de la Isla de Margarita

5.- Cementeras:

El gobierno anunció en abril del 2008 la nacionalización del sector cementero, proceso que afectó a las filiales de la mexicana Cemex, la suiza Holcim y la francesa Lafarge. Cuatro meses después Lafarge aceptó venderle al gobierno 89% del paquete accionario de su filial venezolana por 267 millones de dólares. Holcim transfirió 85% de las acciones de su cementera por 552 millones de dólares. Ninguno de los pagos por las cementeras se ha concretado.

El artículo completo en esta página


Sobre esta noticia

Autor:
Skizzo (470 noticias)
Visitas:
1859
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.