Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Virginia Rodríguez: "Estamos asistiendo a un nacionalismo vacunal"

08/02/2021 01:21 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El espíritu que hay detrás es conseguir a finales del 2021 vacunar al 20% de la población a nivel mundial que es lo que se estima que sería necesario para acabar con la fase dura de la pandemia a nivel global.

Se han concertado esfuerzos públicos y privados, de empresas, organizaciones filantrópicas y particulares que contribuyan a este conjunto de recursos para hacer posible que países de renta media y baja también tengan la posibilidad de acceder en condiciones de equidad a las vacunas. Como parte del liderazgo de esta iniciativa está la Organización Mundial de la Salud.

Los objetivos económicos para el año pasado se han conseguido. Se reunieron los 2.000 millones de euros, a través de los distintos tipo de donantes, que hacía falta que se comprometieran. Para conseguir el objetivo de este año, sería necesario reunir 5.000 millones. La buena noticia de que Estados Unidos, con la llegada de la Administración Biden, se haya sumado a la iniciativa hace previsible que se consigan.

Más sobre

Esto es en cuanto a los objetivos económicos, pero el problema no es tanto de la iniciativa como la actitud que los actores claves del sistema han adoptado a la hora de afrontar el abastecimiento de vacunas. Por ejemplo, la Unión Europea ha participado en la financiación, pero luego ha puesto en práctica negociaciones bilaterales con las farmacéuticas para garantizar el abastecimiento de su población. Esto mismo han hecho otros estados.

Los países están priorizando su propio abastecimiento para inmunizar a su población. Estamos asistiendo a un nacionalismo vacunal que ha supuesto que las dosis comprometidas para la iniciativa Covax hayan quedado desplazadas y la capacidad de adquisición de Covax para dar respuesta a los 94 países de menos ingresos ha quedado limitada.

Hasta que no hayamos acabado con la situación de riesgo de pandemia en todo el mundo no se va a poder abordar una recuperación. Todas las restricciones a los flujos comerciales, turísticos y la movilidad en general no se van a poder levantar hasta que la pandemia se supere en todo el mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1413
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.