Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Violencias en el este de Ucrania, nuevas sanciones a Rusia

28/04/2014 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Acusada por los occidentales de alimentar las tensiones en la crisis ucraniana, Rusia prometió responder a las nuevas sanciones anunciadas este lunes contra empresas y funcionarios rusos.

Las tropas rusas que participaban en "maniobras" cerca de la frontera de Ucrania regresaron a sus casernas, declaró el lunes el ministro ruso de Defensa, Serguei Choigu, en entrevista telefónica con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, al que "aseguró que las fuerzas rusas no invadirán Ucrania".

El ministro ruso "desmintió categóricamente las afirmaciones sobre la presencia de grupos de sabotaje rusos en el sureste de Ucrania" y pidió a Hagel que Estados Unidos que "rebaje los niveles de su retórica" sobre la crisis ucraniana, según un comunicado del ministerio ruso.

El secretario de Defensa estadounidense señaló que la situación seguía siendo "peligrosa" y volvió a llamar a Rusia a "poner fin a su influencia desestabilizadora en Ucrania".

El día estuvo marcado por la violencia en varios puntos del este de Ucrania. Rebeldes prorrusos armados se apoderaron este lunes del ayuntamiento de Kostiantinivka, una ciudad de 80.000 habitantes, y en Donetsk atacaron una manifestación de apoyo al gobierno prooccidental de Kiev, dejando 15 heridos.

El alcalde de Jarkiv, ciudad de 1, 4 millones de habitantes, Guennadi Kernes, fue herido de gravedad por bala, hecho que puede contribuir a que degenere la situación en esta región industrial de habla rusa.

image

A nivel internacional, estadounidenses y europeos revelaron casi simultáneamente nuevas sanciones.

Las sanciones reforzadas afectan a siete altos responsables rusos, incluyendo al jefe del gigante petrolero Rosneft y a 17 empresas rusas consideradas cercanas al Kremlin, indicó la Casa Blanca

Por su parte, la Unión Europea (UE) incluirá otros 15 nombres en la lista de personalidades rusas y ucranianas sancionadas, según fuentes diplomáticas.

Los 15 nombres serán publicados en la edición del martes del Boletín Oficial de la UE y se sumarán a los 33 rusos y ucranianos sujetos a la prohibición de visado y congelación de haberes.

A estos se agregan 22 ucranianos del gobierno depuesto de Viktor Yanukovich, incluido el presidente destituido, sancionados por "malversación de fondos".

Rusia "responderá" a las nuevas sanciones dispuestas por Estados Unidos contra funcionarios y empresas rusas, afirmó este lunes el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov, sin entrar en detalles.

"Cada palabra utilizada por el vocero de la Casa Blanca (...) demuestra que Estados Unidos ha perdido totalmente el sentido de la realidad y conduce la situación a una agravación de la crisis", declaró Riabkov.

image

En su estrategia de sanciones progresivas a Rusia por su injerencia y desestabilización de Ucrania, adoptada a principios de marzo, los países miembros de la UE se habían dado la posibilidad de ampliar la lista de personalidades bajo sanciones antes de pasar a una tercera fase de medidas punitivas dirigidas contra los sectores económicos rusos.

El sector financiero, el energético, la venta de armamento a Rusia, el sector agrícola, el comercio podrían verse afectados, individualmente o en conjunto, si los miembros de la UE deciden llegar a esta etapa.

Pero esta última fase necesita una decisión política de los dirigentes de la UE y la unanimidad de los 28 miembros, que continúan muy divididos sobre la oportunidad de aplicarlas.

La Bolsa de Moscú y el rublo se orientaban ligeramente al alza el lunes tras el anuncio de nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia, ya esperadas, y que apuntan sobre todo al jefe del gigante petrolero Rosneft.

Los mercados rusos se habían preparado a estos anuncios y cayeron a finales de la semana pasada. Recuperaban en parte estas pérdidas una vez las sanciones anunciadas. Además, se libran algunas personalidades sobre las que se había especulado, como los responsables del grupo de gas Gazprom o del banco Gazprombank, del que es accionista.

Gasprom ganaba un 1, 14% y el banco público Sberbank un 2, 13%, cuando sus acciones anteriormente disminuían.

En el ámbito económico, las sanciones estadounidenses afectan esencialmente a Igor Sechin, allegado del presidente Vladimir Putin, quien pasó en 2012 del Kremlin a la cabeza de la petrolera Rosneft, el mayor productor de oro negro del mundo que cotiza en Bolsa.

También están dirigidas a Serguei Chemezov, dirigente del potente holding público Rostec, cuyas actividades abarcan desde la aeronáutica hasta la defensa, entre ellas las exportaciones de armas.

Las sanciones estadounidenses también afectan a 17 empresas, esencialmente el holding Volga (construcción e hidrocarburos) del multimillonario Guennadi Timchenko, cercano a Putin, y empresas de las que es accionista: Stroïtransgaz (gasoductos), Transoil (transporte de petróleo por ferrocarril), Avia Group (servicios de aeropuertos).

También están sancionados pequeños bancos como SMP, InvestCapitalBank, Severny Morskoi Bank.

Para responder a la preocupación generada en la región, cuatro aviones de combate franceses llegaron el lunes a Polonia mientras que cuatro británicos llegaron a Lituania en el marco de una misión de la OTAN.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4041
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.