¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Fundación La Villa del Cine, ya tiene el veredicto de la IV Convocatoria de Ideas para el Desarrollo de Guiones 2012, que se realizó a nivel nacional del 16 de abril al 25 de mayo, con el propósito de estimular a los guionistas, escritores, dramaturgos y creadores a ser participes en la construcción y fortalecimiento del oficio de la escritura para cine.
En un mes y medio, la Coordinación General de Proyectos Estratégicos recibió un total de 80 propuestas con temas actuales, inéditos, originales, que destacan valores y derechos universales y sobre todo que consideran la posibilidad de desarrollar un tipo de producción cinematográfica con bajo presupuesto y el uso de la tecnología de video digital.
Las ideas recibidas provienen de diferentes regiones del país entre las que destacaron: Zulia, Táchira, Trujillo, Aragua, Vargas, Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Falcón, Miranda, Mérida, Monagas, Bolívar, Sucre, Lara y Portuguesa.
La selección de ideas estuvo a cargo de un Comité de Evaluación integrado por: Manuel Pérez, Ignacio Márquez y Nelson Núñez, quienes durante varias semanas en sesiones de lectura y discusión, realizaron la preselección de las 10 ideas, tal y como lo indicaban las bases, llegando posteriormente al veredicto definitivo:
Tras La Llorona, de Carlos Alonso
Buenas y malas palabras, de Francisco Delgado
El Cruz, de Hugo Gerdel
Madre solo hay…¡cuatro!, de Manuel Salinas
Los autores de las ideas seleccionadas, serán contactados por la Fundación Villa del Cine a los fines de participar en una primera reunión informativa, que dará inicio a todo el proceso de formación y escritura del guión de cada idea por un período de 6 meses.
Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos: (0212) 3618311; 3612511; 3614310 ó escribir al correo: convocatoria.villadelcine@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fuente: Lic. María Fernanda Capielo.