¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Luego de siete semanas de investigación, captación de actores y actrices, identificación de locaciones y estudios en la relación de gastos, arranca el rodaje del proyecto Ana.
Este largometraje se desarrolla bajo la mirada de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez (directores de Manos Mansas), realizadores audiovisuales integrales con experiencia en el género documental, quienes ahora asumen el reto de explorar, con profundo compromiso, la ficción para dirigir una historia contemporánea e intimista que deja lecciones de vida.
El guión de Ana, es creación de Rafael Pinto, joven escritor que intenta mostrar en sus líneas una historia que invita a la reflexión y en la que el amor puede impulsar a una persona a terminar una relación de persistente abuso.
El rodaje inició el martes 21 de septiembre en la Ciudad Capital para grabar durante ocho semanas aproximadamente, siendo los primeros días de noviembre la fecha en la que culminará el rodaje; para luego dar paso a la etapa de edición que se estima sea de un lapso de 12 semanas.
En esta historia Ana, una joven de 19 años padece discapacidad auditiva y trabaja con su madre, JULIA, quien además de explotarla le encarga el cuidado de sus dos hermanos. En el transcurrir de sus vidas Ana es víctima de innumerables abusos, situación que le conlleva a tomar decisiones que le dan un rumbo inesperado a la historia.
La producción tiene un elenco variado que va desde actores de cine, teatro y televisión con experiencia y larga trayectoria. El casting está encabezado por Vanessa Di Cuattro (Ana); Juliana Cuervos (Julia); Rubén León (Antonio); Caremily Artigas (Sofía) y Jonathan Pimentel (Manuel), quienes conforman el grupo familiar y protagónico de esta película. También lo acompañan María Elena Duque; José León, Freddy Salazar, Gelio Acosta "Gasolina", Carlos Carrero y Pastor González, entre otras figuras que interpretan personajes de importancia.
Un grupo de actores que integran este elenco es producto de la Cátedra de actuación para cine que se impulsa por alianza entre la Fundación Villa del Cine y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), dictada por Ignacio Marques y Matilda Corral, dos reconocidos profesionales de la preparación de actores.
Con el objetivo de impulsar la producción nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la plataforma del Cine, Comunicación y Medios Audiovisuales, emprende un nuevo reto cinematográfico con sello venezolano.