Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

(VIDEOS) Tatiana Roa Avendaño expone las graves consecuencias de la megaminería en Colombia

12/11/2016 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Organizado por la Fundación Rosa de Luxemburgo

Por: aporrea tvi | Jueves, 10/11/2016 11:11 AM |imageTATIANA ROA AVENDAÑO PROPORCIONA DETALLES DE LA LUCHA DE RESISTENCIA QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN COLOMBIA CONTRA LA MEGAMINERÍACredito: aporrea tviimageCARBÓN PARA EL MUNDO, MISERIA Y CONTAMINACIÓN EN MEDIA LUNACredito: aporrea tviimageLA MEGAMINERÍA EN COLOMBIA, GIGANTESCOS CAMIONES TRANSPORTANDO CARBÓN Y CONTAMINANDOCredito: aporrea tviimageCRISIS HUMANITARIA EN LA GUAJIRACredito: aporrea tviimageLA MEGAMINERÍA EN COLOMBIA, CALIDAD DEL AIRE Y EFECTOS EN LA SALUDCredito: aporrea tviimageHUELLAS DE LA MINERÍA DE CARBÓNCredito: aporrea tviimageESTUDIANTES INCORPORARON LA PROTESTA AL CARNAVALCredito: aporrea tviimagePIEDRAS VALE MAS QUE TODO EL ORO DEL MUNDO, DICE ESTA PANCARTA EN UN PUNTO DE CONTROL TERRITORIALCredito: aporrea tviimageQUE LOS ESPACIOS DE APORREA.ORG SIRVAN PARA LA DENUNCIA Y EN APOYO A LOS MOVIMIENTOS QUE ESTÁN EN ESTA LUCHA DENTRO Y FUERA DEL PAÍS MANIFESTÓ GONZALO GÓMEZCredito: aporrea tviimageEDGARDO LANDER AGRADECIÓ EL APOYO Y LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE RADIO FE Y ALEGRÍA EN VENEZUELA Y DE LA RED ALERT EN TODA AMERICA LATINA, LA RED DE RADIOS COMUNITARIAS, LA RED DE RADIOS INDÍGENAS Y A LA FUNDACIÓN ROSA DE LUXEMBURGOCredito: aporrea tviJueves, 10 de noviembre de 2016.- De Colombia vino Tatiana Roa Avendaño quien en el marco del encuentro presentado por la Fundación Rosa de Luxemburgo, en Caracas, nos habló la situación de la Megaminería en Colombia.

Se refirió Tatiana Roa al proceso de resistencia, iniciando su presentación actualizando a la audiencia sobre la situación colombiana, concentrándose en dos proyectos, recordando inicialmente a camaradas caídos en la lucha.

La presencia de las transnacionales de la minería en Colombia se remonta a principios del siglo XX.

En Antioquia, Mamagay y Angelópolis hay minas de carbón de 70 cm de manto donde solo trabajan niños.

Cerrajón pagó cero de renta en el año 2015.

Los municipios que tiene mayores regalías en el país son los que están en peores condiciones.

Todos los ríos amazónicos en la zona sur del departamento Bolivar, en Caquetá, están contaminados con mercurio de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Cartagena.

La mayoría de niños indígenas de la Amazonía colombiana, de los ríos donde se hace minería, están con contaminación de mercurio., ese es un drama tremendo de lo que está pasando.

Uno de los huecos mas grandes del mundo lo constituye el de la mina de Eñ Cerrajón, en La Guajira colombiana.

Prosigue con su exposición Tatiana Roa Avendaño señalando que el consumo de agua necesario para mantener las operaciones en la mina de carbón El Cerrajón en La Guajira colombiana, requiere agua para regar las vías, requiere agua en los botaderos, requiere agua cuando lava el carbón, solamente para regar las vías, solamente para regar las vías consume 14, 000, 000 de litros de agua al día y la gente no tiene derecho a un litro de agua.

Hicieron una represa en la parte alta para regular las aguas, para que no afectara la mina, para mayor información ver documental en you tube El Rio que se robaron, realizado por Gonzalo Guillén, información adicional en , El río que se robaron Privatización de río provoca 14 mil muertes de indígenas por inanición.

En la zona del Cesár la contaminación del aire es terrible..hay sentencias de la corte también, que obligan a la empresa, a la Bruno a reubicar a la gente y sin embargo la empresa no los ha querido reubicar, la gente vive allí en medio de la contaminación.

Para obtener mas información visite la página web www. extractivismoencolombia.org

Es una vergüenza nacional saber que los niños se mueren y no pasa absolutamente nada, no pasa nada, no se ha destituido ningún funcionario público por la muerte de los niños en La Guajira, no se cuestiona para nada que la empresa tenga acaparada el agua.

Al cierre de su exposición Tatiana Roa Avendaño proporciona detalles de la lucha de resistencia que se está llevando a cabo en Colombia contra la megaminería y el petróleo.

Se refirió a la lucha en la zona de El Tolima, donde jóvenes estudiantes han realizado una ardua labor de resistencia.

Gonzalo Gómez de Aporrea.org puso a la disposición de esta lucha los espacios de la misma que sirvan para la denuncia y en apoyo a los movimientos que están en esta lucha dentro y fuera del país.

Por su parte, Edgardo Lander agradeció el apoyo y la participación directa de Radio Fe y Alegría en Venezuela y de la Red Alert en toda America Latina, la Red de Radios Comunitarias, la Red de Radios Indígenas y a la Fundación Rosa de Luxemburgo.

Noticias relacionadas: Minería Transnacional en América Latina foro de la Fundación Rosa de Luxemburgo

Presentación contra el Proyecto megaminero Conga en Perú, Milton Sánchez


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
2353
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.