Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

(VIDEO) Ana Elisa Osorio: "la Democracia Participativa y Protagónica como base para la realización de Auditorias Ciudadanas"

03/06/2015 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Intervención en el Acto de Lanzamiento de la Plataforma

Por: aporrea tvi | Martes, 02/06/2015 ANA ELISA OSORIO, REIVINDICÓ SU CONDICIÓN DE MILITANTE DEL PSUV, DESDE UNA POSICIÓN CRÍTICA Y VALIENTE EN LA DENUNCIA DE LA CORRUPCIÓN Y OTRAS DESVIACIONES DEL PROCESO QUE LE ABREN PASO A LA CONTRARREVOLUCIÓN.Credito: aporrea tviimageANA ELISA OSORIO AL LADO DE LOS DEMÁS MIEMBROS DEL COMIT? IMPULSOR DE LA AUDITORÍA PÚBLICA Y CIUDADANA, EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE MOVIMIENTOS Y LUCHADORES SOCIALES CON ESE FIN.Credito: aporrea tviANA ELISA OSORIO, SE MOSTRÓ FIRME Y DECIDIDA A IMPULSAR EL PROTAGONISMO DEL PUEBLO EN EL EJERCICIO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL COMO EXPRESIÓN DE PODER POPULAR.Credito: aporrea tviLunes, 01 de junio de 2015.- Ana Elisa Osorio quien forma parte del Comité impulsor de la Plataforma para la Auditoría de la Deuda Pública y Ciudadana, participó el sábado 30 de mayo en la presentación formal de esta iniciativa en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, en Caracas. Osorio fue Ministra del Ambiente de uno de los gabinetes ejecutivos del presidente Chávez y su imagen quedó grabada como un símbolo de lucha para muchos venezolanos que la vieron denunciar el golpe de Estado desde Miraflores la noche del 11 de Abril de 2002, cuando ya los golpistas se llevaban secuestrado al líder de la revolución bolivariana. Fue de la Dirección Nacional del PSUV, pero luego quedó desplazada por sus posturas críticas y sinceras.Ana Elisa habló sobre el tema de la Democracia participativa y protagónica como base para la realización de Auditorias Publicas y Ciudadanas.

Propuso utilizar como parte de ellas el método de la investigación-acción participación (IAP) que combina dos procesos: el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda.

Afirmó que la participación del pueblo con el apoyo del Grupo de Acción Participativo y especialistas en la materia, se torna predominante para iniciar un proceso de discusión y de repartición de tareas.

Hizo mención a los fundamentos constitucionales de la propuesta de la Auditoría Ciudadana y resaltó, entre otros, el contenido del Artículo 62 de la CRBV, según el cual "todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos pu?blicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica." También hizo referencia a la Ley Orgánica de Contraloría Social.

Citó a Chávez en las Líneas de Acción Política expuestas por él en Enero de 2011:"El actual momento político y social exige de la militancia y de la dirigencia del PSUV audacia y honestidad para reafirmar y defender nuestros logros: la politización de la sociedad y el pro- tagonismo popular, la inclusión social y el avance progresivo en la satisfacción de las necesidades Humanas, la elevación de la conciencia de nuestro pueblo y el gran logro de la reconquista de la Independencia Nacional; pero también para encarar los problemas de diversa índole que afectan a nuestra organización: la burocratización, el oportunismo, el sectarismo, entre otros. Ignorarlos o subestimarlos sólo contribuiría al debilitamiento del partido y, por ende, del futuro de la Revolución.La coyuntura exige voluntad y claridad políticas, necesarias para vencer la inercia y la dispersión y reafirmar el ímpetu revolucionario que debe tener nuestra organización. Pero sobre todo, nuestro reto es la unidad inquebrantable, la disciplina revolucionaria y la lealtad a los principios de la Revolución".Hizo escuchar un audio con palabras intensas y emocionadas del Comandante sobre estos problemas que afectan al curso de la revolución y también citó pensamientos expuestos por Chávez en el Golpe de Timón de Octubre 2012.

Noticia relacionada: http://www.aporrea.org/contraloria/n271368.html


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
787
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.