Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La vida con un familiar desaparecido, según la argentina Mumenthaler

18/09/2016 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La imposibilidad del duelo por un ser desaparecido en la dictadura permea "La idea de un lago", indicó la directora argentina Milagros Mumenthaler, que presentó su filme a concurso en el apartado al mejor cine latinoamericano del Festival de San Sebastián.

¿Cómo sigue la vida de una familia tras la desaparición de un ser querido? Esa era la pregunta que interesó a Mumenthaler para su segundo largometraje, que enfoca el lente sobre la relación de Inés, una fotógrafa profesional, con su madre, marcada por la ausencia del padre desaparecido.

Nacida en 1977 en Argentina, de donde salió a los pocos meses cuando sus padres se exiliaron en Suiza, Mumenthaler admite que no creció "con el peso" de un familiar desaparecido, pero en su casa siempre "había una cierta sensibilidad con respecto al tema".

"La idea de un lago" fue la película encargada de abrir este año la sección Horizontes Latinos, uno de los platos fuertes del festival donostiarra, considerado un trampolín del cine latinoamericano hacia Europa.

Mumenthaler ya estuvo en San Sebastián en 2011, con su muy aplaudida ópera prima "Abrir puertas y ventanas", coronada con el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Locarno (Suiza).

"Me parecía interesante eso, no hablar de los hechos, sino cómo queda una familia y cómo crece y cómo va pasando el tiempo, con ese padre desaparecido, con esa imposibilidad de hacer un duelo, con esa madre que decide no volver a formar pareja", señaló a la AFP Mumenthaler.

"Para los chicos es un peso muy fuerte esa decisión de la mujer de seguir siendo compañera" de un desaparecido, una figura que está y no está al mismo tiempo.

- Preservar la memoria -

En "La idea de un lago", la memoria de la protagonista Inés la lleva una y otra vez a la vieja casa familiar en el sur de Argentina, donde fue tomada la única fotografía que conserva de niña junto a su padre, poco antes de que el hombre desapareciera víctima de la dictadura (1976-1983).

Cuando en pleno embarazo Inés decide investigar sobre el paradero del padre, contraviniendo la voluntad de su madre, comienza el conflicto por cómo preservar la memoria del desaparecido.

La película, de la que Mumenthaler es también guionista, es una adaptación libre del libro autobiográfico de poemas y fotos "Pozo de aire" de Guadalupe Gaona, hija de desaparecido.

"Había algo del libro que me emocionó mucho y me tocó mucho y que creo que tiene que ver con eso (...) con ciertos momentos mucho más íntimos y sensaciones" expresados por la autora sobre su vida sin el padre, cuenta la realizadora, que volvió a Argentina a los 17 años para estudiar cine.

A Mumenthaler, quien ha entrevistado a mujeres de desaparecidos y al equipo argentino de antropología forense, también le intrigó el hecho de que en Argentina haya faltado una lucha de las compañeras o esposas de personas desaparecidas en la dictadura, como sí la hubo de parte de organizaciones de madres, abuelas o hijos.

"Parece que hay algo de que como no hay un lazo de sangre, que (las parejas) se pueden desligar y volver a armar, como que (las compañeras) no tuviesen los mismos derechos de lucha de alguna manera", plantea.

Según entidades de defensa de los derechos humanos, la dictadura argentina dejó 30.000 desaparecidos.

"La idea de un lago" compite en Horizontes Latinos con otras doce películas latinoamericanas, de Argentina Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México y Venezuela.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3201
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.