¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Al estilo de ‘Waking Life’ y ‘A Scanner Darkly’, con un efecto de dibujado que le proporciona una estética muy particular se presenta FE DE VIDA, un cortometraje producido en Barquisimeto, Venezuela; con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Realizado con muy pocos recursos por un equipo de personas, más que profesionales, entusiastas del cine que desean aportar un granito de arena al desarrollo del cine larense. Escrito y dirigido por Guillermo Chávez, Fe de Vida fue estrenado en la UCLA durante el Festival de las Artes 2011.
Actualmente, el cortometraje se encuentra en internet con el objetivo de que pueda ser visto por la mayor cantidad de personas posible. Aunque la difusión masiva en un portal como YouTube no es tan fácil, Fe de Vida poco a poco va sumando espectadores.
El cortometraje toca una de las realidades más tristes de la sociedad latinoamericana y cuyo protagonista es uno de los delitos más viles; el secuestro. Esta producción larense describe de manera sencilla pero contundente la incertidumbre que sufren quienes se ven privados de libertad en contra de su voluntad. Hasta donde puede un secuestrado mantener la dignidad a cambio de su libertad; ésta, es una de las reflexiones que deja Fe de Vida.
Sumándose al sinnúmero de producciones que de manera independiente se realizan en el país, Fe de Vida busca el apoyo del público a través del boca a boca virtual que ofrecen las redes sociales y la colocación por parte de los bloggeros en sus espacios para alcanzar una buena posición y representación para un corto venezolano en la Web.
Además, como la historia gustó pues se dio el boca a boca. Y después, cuando el número de descargas empezó a ser notable, los medios empezaron a hacerse eco de lo que había pasado’, cuenta este apasionado de Internet. Lo cierto es que no es fácil que un producto de ficción en castellano alcance esta posición en una plataforma de contenidos audiovisuales dominada por el entretenimiento banal y ligero.
Zapata ha llegado a 70 millones de personas poniendo su obra a disposición de público de manera gratuita. No ha ganado un euro, pero ‘me hice visible’ y logró que la productora Prosopopeya respaldara su segundo corto, ´Y todo va bien´, que a partir de este jueves se puede ver en Internet, vía que se complementará con su pase en el circuito de festivales dedicados a este formato.
Las nuevas herramientas de distribución y exhibición de productos audiovisuales ha puesto sobre la mesa el debate sobre si es posible comercializar una obra que se ha ofrecido previamente de forma gratuita y de si la calidad puede ser suficiente para luchar contra la piratería. Zapata, a quien le ha ido muy bien en términos de difusión, no así en retribución, apuesta por que se pague ‘por tenerlo, no por verlo’.
Más videos a través de http://hgrproducciones.blogspot.com
Fuente: HGRproducciones.