¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Desde muy pequeño me interesé en el trabajo de pintura y dibujo gracias a la admiración del trabajo artístico de mi hermano mayor "Marcos Ortiz", Formalmente, inicié mi presentación al ámbito cultural, en 2003 con mi primera exposición desde entonces denominada Cosmokinesis, por estar ligada al mundo de la corporeidad y la cosmovisión del ser humano.
Principalmente Artista del área de pintura, y también facilitador de talleres de desarrollo creativo. Como profesional de la docencia me he interesado en el trabajo del desarrollo del potencial creativo humano, hecho que me permite estudiar, investigar y facilitar a las personas u organizaciones interesadas. También desempeño un cargo como directivo gremial en secretaría de cultura y deporte, función que me permite tener contacto directo con la realidad cultural, en términos de eventos, proyectos, personas e instituciones.
Realmente soy Artista autodidacta aunque en 1997 me diplomé en estudios de Pintura y Dibujo en la Escuela de artes Martín Tovar y Tovar del Estado Lara.
¿Cómo describirías la temática de tu obra? Ontologicamente, como eje principal se destaca el cuerpo humano, pero como temática puntualiza la corporeidad, el mecanismo subjetivo de comunicación y expresión del ser humano con su entorno y su propio yo. El cuerpo y el movimiento no son solos elementos físicos o fisiológicos que dejan una huella estética sino que también son considerados como parte de la fenomenología del diario construir del ser social o el ser individual.
¿Cuál es el material o materiales básicos que utilizas en ellos? Desde el punto de vista Técnico instrumental, los materiales van desde los tradicionales como el óleo, acrílico, lienzo, papel, etc; pero como experimentación trato de incorporar elementos nuevos, pigmentos naturales; yo lucho con desprenderme del pincel, la brocha, la espátula y de transportar la pintura desde el uso de las manos hasta el propio cuerpo como imprimador orgánico. Otra gran lucha es por de construir las ideas o formas tradicionales con las cuales nuestra mente está condicionada por el uso de los colores, formas y texturas y que por lo general están asociadas a factores experenciales pasados y propiciar las reflexiones más creativas que permitan acercarme a una propuesta menos signada al autoclonamiento; cosa nada fácil ya que somos seres sujetos a la experiencia previa. No obstante, la obra no solo es un trabajo acabado, es una pieza de repensamiento, dinámica y efímera con la cual se objetiviza el objeto de arte; la obra maestra, no es el fín, es el trabajo, la experiencia y las reflexiones como ser humano lo que determina el valor del trabajo artístico reflejado en un soporte convencional.
¿Qué opina de la posibilidad que le da Conarte de mostrar su trabajo a todo el mundo a través de los medios creados en Internet y ser utilizadas por la Comunidad de Artistas? Es un aporte bien significativo ya que transmite el valor artístico del Conarte aldeno sino que genera un medio para la discusión, reflexión y transformación de nuestro hecho cultural. Permite desde la contemplación hasta la crítica que posibilita nuevas perspectivas del quehacer creativo.
DECIR COSMOKINÉSIS
Prof. Luisa Elena Díaz Artigas
Decir Cosmokinésis es decir sentimiento de búsqueda de dos seres, que en planos bidimensionales expresan con desnudez de ideas preconcebidas, una visión del mundo, su espacio, del movimiento, del vuelo, del lenguaje y de la pasión; y es que la obra que presenta Víctor Parra, está plenada de formas, colores, texturas y sensaciones especiales, para reseñar la pasión al calor encendido de cuerpos que en la búsqueda de trascender la caotica cotidianidad, se encuentran y desencuentran en lugares infinitos de la imaginación, orbitando permanentemente en un espacio cósmico, único, llenos de soles, lunas y estrellas.
Decir Cosmokinésis, es decir también conocimiento egocéntricamente perfecto del cuerpo, con nombres que apegados a la profesión de Profesor de Educación Física del autor y a su condición de amante y militante del quehacer gimnástico, usufructúa en estos escenarios. Cada una de las obras están impregnadas por una centrada valoración de la integración de la Corporeidad, la fluidez del Movimiento Corporal y la apropiación medular del cosmo infinito.
Las imágenes están inspiradas en una transdiciplinar admiración por el estilo clásico de las esculturas de la Grecia antigua, el lenguaje expresionista, del poder psicológico y explorativo del surrealismo moderno y de lo sociológico, irreverente y desafiante del postmodernismo, "… Por ello, no el simplismo de retratar con exactitud -digamos fotográfica- la realidad, frente a nosotros, sino de tomar la forma aparente y transitoria de ella y adaptarla a una nueva visión… " (Parra, 2003). Y es que en favor de esa promiscua mezcla de tendencias, Cosmokinésis, se construye, deconstruye y recontruye como una propuesta con deseos de innovación, miedosa y cuidadosa del autoclonaje.
Esta obra es una lucha por marcar distancia de lo recurrente, tradicional y adicional oficio de diseñador gráfico de Victor Parra. Ya que conocer al autor, es conocer afiches, murales, carteles, comics, caricaturas, retratos y escenografías de gran calidad, creatividad y variedad en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Barquisimeto, Venezuela; impregnados con un sello personal. Sin embargo, Cosmokinésis es una propuesta diferente, sin ataduras, ni compromisos, sin restricciones, sin pedidos a la carta, es para este autor una gran oportunidad de romper sus propias cadenas, dejar fluir desde lo más profundo del interior y con una fuerza espontánea lo que le hace crear y crecer junto a unas figuras llenas de sentimiento, de ganas de comunicar, es como la danza de la vida, en donde se entrelazan historias, donde los protagonistas son el amor, el lenguaje, el color, el espacio, el tiempo y sobre todo el movimiento humano en el cosmos, … "cosmos que somos todos, el ser, el espacio y el movimiento, representados como una entidad en este micro espacio que es un todo en el universo. No es solo una constelación de estrellas ni el ser como una constitución de carne y hueso; no, es mucho más que éso y ello es lo que trato de construir en el trabajo que estoy haciendo… " (ob cit ). En este sentido, tanto hombres como mujeres a pesar de las diferencias, ante el cosmos infinito son uno sólo, un solo género formando parte de una búsqueda interna.
Esta exposición más que una mera puesta en escena de bocetos acabados de una muestra pictórica, es el comienzo, continuación de un estudio que ha iniciado a transitar un busca de una nueva manera de comunicar.
CURRICULUM
VICTOR PARRA. Natural de Coro Edo. Falcón, República Bolivariana de Venezuela, nacido el 14-07-1967. Realizó estudios de primaria y secundaria en la E.B. Virginia Gil de Hermoso, en Coro Edo. Falcón. Luego, en el Estado Lara realiza sus estudios superiores tanto de pregrado como de posgrado. Actualmente, es Doctor en Ciencias de la Educación del Programa Interinstitucional UCLA-UNEXPO-UPEL. Labora como docente adscrito al departamento de Educación física de la Universidad Pedágogica Experimental Libertador Núcleo Barquisimeto (UPEL – IPB). Miembro activo del Núcleo de Investigación del Desarrollo de la Creatividad "Andrés Orellana" (NIDCAO) de la UPEL-IPB. Su formación como artista plástico es autodidacta, aunque en el año de 1997 se diploma en estudios de Pintura y Dibujo en la Escuela de artes Martín Tovar y Tovar del Estado Lara.
o Exposiciones colectivas
"Una Dama para el Turbio". Centro de Historia Larense, Barquisimeto 2001.
"1ra Subasta de Pintura". Museo de Barquisimeto, Barquisimeto 2003.
"Sexo y amor". UPEL-Barquisimeto 2005-2006-2007-2008-2009
"Sinestesia y Arte" Cuevas del Almanzora, Almería España 2008
"II Congreso Internacional de Sinestesia" Granada, España 2009
"Eros vs amistad". UPEL-Barquisimeto 2006
"Madre María". Museo de Barquisimeto 2009
"Papelote en las Huellas de Lara". UPEL-Barquisimeto 2009
Colectiva 50 aniversario IPB. UCLA-Barquisimeto, 2009
Entre el matiz y lo motriz. UPEL- Barquisimeto, 2010
Cinco + cinco. Flor de Venezuela, Barquisimeto, 2010
"II Semana Internacional de Sinestesia, Ciencia, arte y creatividad" UAL y Artecitta. Cuevas del Almanzora, Almería España 2010
o Exposiciones individuales:
"Cosmokinesis I", UPEL-Barquisimeto 2003-2004-2005-2006
"Cosmokinesis I", UPEL-San Cristóbal 2003
"Cosmokinesis III". IMPM Caracas 2005
"Sensaciones y Corporeidad" UPEL-Barquisimeto 2007
"Armonía dual: Espiritualidad y Corporeidad" UPEL-Barquisimeto 2008
"Cosmokinesis, Frutas Pasión y Cuerpo". Caracas, 2010
"Cosmokinesis, Frutas Pasión y Cuerpo". Agua Viva, Lara, 2010
www.victorparra.com
Comunidad Conarte: @vjparra