Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Víctimas de la guerra civil de Guatemala denuncian reducción de resarcimiento

24/02/2016 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Organizaciones de la sociedad civil guatemalteca denunciaron este miércoles una drástica reducción de fondos para el programa estatal de resarcimiento de víctimas de la guerra civil (1960-1996), en su mayoría indígenas.

Miguel Zet, coordinador del Movimiento Nacional de Víctimas Qánil Tinamit, dijo en conferencia de prensa que en los últimos años el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) ha sufrido reducciones drásticas en sus fondos, y para 2016 lo asignado son 3, 2 millones de dólares, lejos de los 38, 4 millones anuales, que se estiman necesarios para su buen funcionamiento.

"El presupuesto actual del PNR pone en peligro el cierre de la institución dejando de lado la atención a los miles de víctimas que han esperado del Estado una reparación digna e integral" tras finalizar la guerra, declaró Zet.

La denuncia se da la víspera del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, en que se recuerda a los cerca de 200.000 muertos y desaparecidos durante los 36 años de guerra.

Más sobre

De acuerdo con Zet, de los 3, 2 millones de dólares en el PNR, 2, 6 millones serán para gastos administrativos y salarios, lo que deja apenas 641.000 para resarcir, lo que hace inefectivo el programa.

El activista hizo un llamado al Congreso y al presidente Jimmy Morales, quien asumió en enero pasado, para que se dote de más recursos al programa, y solicitó además la creación de una mesa de diálogo para atender las demandas.

El estatal programa de resarcimiento fue creado en 2003 y tiene el mandato de atender a los familiares de los muertos y desaparecidos para "fortalecer el proceso de paz y conciliación de la sociedad guatemalteca".

En 2013, el programa debía cerrar pero el expresidente Otto Pérez, ahora encarcelado por corrupción, emitió un acuerdo de gobierno para ampliar su funcionamiento 10 años.

El PNR incluye resarcimiento monetario y material (infraestructura y vivienda), reparación cultural y dignificación de las víctimas, entre otras medidas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4340
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.