Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Vicepresidente argentino evita juicio político tras proceso por corrupción

03/07/2014 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El congreso argentino, controlado por el oficialismo, rechazó el jueves someter al vicepresidente, Amado Boudou, a un juicio político tras ser inculpado por hechos de corrupción cuando era ministro de Economía en 2010.

La comisión de Juicio Político rechazó "in limine" ocho pedidos de congresistas de oposición para enjuiciar a Boudou, que por su condición de vicepresidente y titular del Senado, goza de fueros que impiden su arresto.

Boudou perdería estos fueros sólo si renuncia a su cargo o es destituido por juicio político. El delito de "cohecho" que pesa sobre el vicepresidente es penado con prisión de uno a seis años, según el código penal argentino.

La presidenta de la comisión de Juicio Político, la diputada oficialista Adela Segarra, dijo que el bloque kirchnerista está "alineado" en la defensa de Boudou, porque el "vicepresidente electo es inocente hasta que se demuestre lo contrario".

Boudou, primer vicepresidente argentino en ser procesado en ejercicio de sus funciones, fue acusado de haberse quedado --a través de la empresa fantasma The Old Fund y de un testaferro-- con el 70% de la empresa Ciccone, que tiene el monopolio de la impresión del papel moneda, a cambio de haber intervenido para evitar la quiebra de esa firma cuando era ministro de Economía.

El procesamiento, dictado el viernes pasado, sorprendió al vicepresidente en medio de una gira oficial por Cuba y Panamá de donde regresó el miércoles.

Poco antes de partir al extranjero, su defensa había solicitado una ampliación de la indagatoria del 9 de junio, cuando declaró como imputado por más de siete horas.

El abogado de Boudou, Diego Pirota, había anticipado que apelaría el procesamiento ante la Cámara Federal.

La mandataria Cristina Kirchner no se ha pronunciado públicamente respecto al procesamiento de Boudou, quien accedió a la vicepresidencia en 2011 tras ganar la fórmula encabezada por la Presidenta con 54% de los votos.

Boudou desistió el jueves en la mañana de volver a declarar sobre su procesamiento por sobornos y "negociaciones incompatibles" como funcionario público, con un escrito dirigido al juez Lijo en el que lo acusa de haber planificado su inculpación sin intenciones de escuchar su versión de los hechos.

Más sobre

- "El Señor Juez no quiso escucharme" -

image

En el documento entregado por los abogados de Boudou al magistrado el jueves, el vicepresidente sostuvo: "El Señor Juez no quiso escucharme", en las primeras declaraciones del funcionario tras su procesamiento y cuyos extractos fueron divulgados por la prensa local.

"Este magistrado jamás quiso que se conociera la realidad de los hechos. Pero además, en esta constante negativa obnubilada, está vulnerando palmariamente mi derecho a defensa", indicó el vicepresidente de 51 años.

"Entiendo, como dije en varias oportunidades, que este Magistrado ya tenía proyectado mi procesamiento, y que tan sólo lo dio a conocer para que mis dichos en una eventual ampliación no pudieran modificar ni una línea de su proyecto", indicó Boudou en sus primeras declaraciones tras su encausamiento el viernes pasado.

image

El segundo del gobierno peronista de centroizquierda de la presidenta Cristina Kirchner agregó: "Aclaro, que no callaré cuanto tenga para decir, pero lo haré en las instancias que entiendo que corresponden, y que garanticen acabadamente mis derechos, así como la legalidad del proceso".

Funcionarios y legisladores oficialistas bajaron el tono al procesamiento del vicepresidente durante toda la semana que han defendido el principio de presunción de inocencia, en declaraciones a la prensa.

La medida judicial asesta un golpe al gobierno de Kirchner, cuando enfrenta una situación delicada en medio de la pelea judicial con fondos especulativos en Estados Unidos, cuyas consecuencias ponen a Argentina en peligro de default a año y medio de que se celebren las elecciones presidenciales.

En este contexto, la Presidenta se encuentra desde el miércoles de reposo, con suspensión de todas sus actividades oficiales, por una dolencia de garganta, informó un parte médico de la Casa de Gobierno en Buenos Aires.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3837
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.