Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Vicente Gimeno Ripoll; autor de la luz la singularidad.

24/11/2009 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vicente Gimeno Ripoll nace en Barcelona año 1945. cursó estudios de artes y oficios en la escuela de Pre aprendizaje La Salle del Port, complementándolo con la Escola Massana. Al no finalizar estos, se define como autodidacta, especialista en pintura mural, en su haber constan más de 180 obras repartidas entre Zaragoza, Cataluña y Bélgica, así como numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas.

Muchas de sus obras han sido galardonadas con prestigiosos premios y reconocimientos: 1er premio organizado por la revista Moncayo de Zaragoza (1967), 2º premio en el IV Certamen de pintura nacional de Castelldefels (Barcelona 1975), percebe de oro en la gran noche de Galicia (Barcelona hotel princesa Sofía 1997), etc. a petición de diversas entidades culturales, en el año 1982 se traslada a Bruselas y Luxemburgo para realizar una serie de murales. Actualmente son numerosas las obras de este artista que se encuentran repartidas en diversas

Pinacotecas, instituciones públicas, centros privados, así como colecciones particulares.

Vicente Gimeno, El autor de la luz la singularidad del espacio mostrado se nos mezcla con una suave perfección ambiental del entorno, el fiel reflejo de la realidad más pura con la abstracta expresión del sentimiento, un autor que capta el instante, un pintor puramente fotográfico, en cuanto pretende reflejar un instante acaecido, un momento bien definido dentro del ambiente deseado.

Resaltable sin duda la utilización de la luz y el color. Un claro gusto por la captación de la refracción lumínica sobre todo tipo de elementos y materias que nos viene combinada con la positiva utilización de la tonalidad, un uso bien centrado en la afirmación del color

En toda su viveza y en su representación insaciable, todo ello provoca un conjunto de medios armónicos, alegres y positivos, llenos de vida y energía, que agradan al contemplador y le hacen perderse en un mar de sensaciones.

El desarrollo de su obra y el ansia por descubrir espacios le lleva a reflejar no sólo contextos costumbristas sino que también indaga en el amplio entorno de la abstracción figurativa, como pidiendo "algo más", como intentando sobrepasar la barrera de lo real necesariamente en la búsqueda de nuevos campos de batalla por descubrir.

Dicha búsqueda le lleva a la difusión, a la iluminación de elementos susceptibles de ser idealizados. El común denominador, insistiendo de nuevo, es la claridad y su intensidad, la contraposición de planos en los que se nos propone un claro enfrentamiento del claro-oscuro, un juego sustancial en el que el reflejo solar es primordial.

Gimeno desarrolla, en resumen, una obra cuidada, de calidad, y cuya característica primordial es la utilización y aprovechamiento lumínico.

Francisco Arroyo Ceballos artista plástico/ crítico independiente.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
1627
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.