Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?

La vibración sonora del hombre en tiempo y espacio

19/03/2018 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El sonido es conector de energía que cataliza y transforma en esta dimensión las ondas sonoras en códigos de comunicación

(Por: Delfín Martell G.) El arte sonoro está presente en todo evento en la vida  del hombre sobre la tierra. A través esto del lenguaje estético del sonido; ritmo, fluidez y pulso.

La presencia de éste  se pueda medir justo por resultados obtenidos en el transitar del ser viviente en esta dimensión tiempo-espacio. “Dios es eterno e inmutable, inmaterial y único, todopoderoso y soberanamente justo y bueno.         

Él creó el Universo, que comprende a todos los seres animados e inanimados, materiales e inmateriales.

Los seres materiales forman el mundo visible o corporal, y los inmateriales, el Mundo Invisible o Espírita, esto es, de los Espíritus. El Mundo Espírita es el normal y primitivo, eterno, preexistente y sobreviviente a todo. El mundo corporal es sólo secundario. Podría dejar de existir, o no haber existido jamás, sin alterar la esencia del Mundo Espírita”.

Es lógico que usted -en este momento- pregunte…          

¿Qué conexión tiene esta doctrina con el arte sonoro?

Tiene mucho más de lo que imagina. El sonido es conector de energía que cataliza y transforma en esta dimensión las ondas sonoras en códigos de comunicación a través de la condición mediumnica del ejecutante de un instrumento musical, compositor, arreglista, director orquestal, intérpretes vocales al  entonar.

En otro escenario conectado y más sencillo este canal se activa al disfrutar del sonido estético compilado en una canción. La vibración retorna a la psiquis de la persona expuesta a las ondas sonoras al punto de conexión entre dimensiones.

Los Espíritus se revisten temporariamente de una envoltura material perecedera, cuya destrucción mediante la muerte los devuelve a la libertad.  Entre las diversas especies de seres corporales ha escogido Dios a la raza humana para la encarnación de los Espíritus que han llegado a cierto grado de desarrollo, y es esto lo que les confiere superioridad moral e intelectual sobre las demás.

Pero invito a teorizar un poco y entender escenarios donde el hombre, el universo del sonido y  el servicio como misión  orienta la base y búsqueda particular  de la excelencia o evolución en proceso de concreción.  

Al plantear el termino doctrina hablamos de “DISCIPLINA” Esta no llega por casualidad y en particular la  magia -que es arte- tiene base teórico y práctica y conectada a un lenguaje teológico basado en elementos numerológicos ternarios:

Respiración/Sonido/Ritmo

Espíritu/Alma/Cuerpo

Mente/Alma/Cuerpo

Sonido/Ritmo/Pulso.

Estos elementos ternarios están presentes en nuestro diario acontecer y muestran la base de un comportamiento basado en el respeto, calidad comunicacional entre humanos e integrada a la palabra equilibrio.   

La doctrina Espirita habla en los siguientes  términos...  

El alma es un Espíritu encarnado cuyo cuerpo no constituye más que la envoltura.

Tres cosas hay en el hombre…

Primera: el cuerpo o ser material, análogo al de los animales y animado por el mismo principio vital.

Segunda: el alma o ser inmaterial, Espíritu encarnado en el cuerpo.

Tercera: el vínculo que une el alma con el cuerpo, principio intermediario entre la materia y el Espíritu.

Teoricemos un poco y develemos escenarios donde el hombre, el universo del sonido y el servicio orientan la base de la excelencia en proceso de concreción

 Definición general de la palabra Espíritu…

ESPÍRITU: La palabra Espíritu, al igual que Alma, son términos,   que usamos o pronunciamos sin entenderlos a ciencia cierta, e incluso confundimos. Según -textos angélicos- el Espíritu es el Aliento divino, el Sí-Mismo. Es la Supraconsciencia trascendente que fecunda, aviva y vivifica el Alma. Es naturaleza esencial del ser humano, auténtica chispa divina, y sinónimo de Eterno.

La doctrina Espirita habla ampliamente sobre la condición del espíritu en los siguientes escenarios…

La muerte acarrea la destrucción de la envoltura más grosera: el cuerpo, pero el Espíritu sigue conservando la segunda: el periespíritu, que constituye para él un cuerpo etéreo, invisible para nosotros en su estado normal, pero que puede tornarse accidentalmente visible e incluso tangible -según ocurre- en el fenómeno de las apariciones o materializaciones.

De manera que el Espíritu no es en modo alguno un ser abstracto e indefinido, que sólo la mente puede concebir. Es un Ser real y circunscrito, que en ciertos casos se vuelve perceptible para los sentidos de la vista, el oído y el tacto.

Los Espíritus pertenecen a diferentes clases y no son iguales ni en poder ni en inteligencia, ni en saber ni en moralidad.

Los de primer orden son los Espíritus superiores, que se distinguen de los demás por su perfección, conocimientos y proximidad a Dios; por la pureza de sus sentimientos y su amor al bien; son los ángeles o Espíritus puros.

Las otras clases se alejan cada vez más de dicha perfección:

Los de los rangos inferiores son propensos a la mayoría de nuestras pasiones: odio y envidia, celos y orgullo, etcétera. Éstos se complacen en el mal. Entre ellos los hay asimismo que no son ni muy buenos ni muy malos: más revoltosos y embrollones que ruines; la malicia y las inconsecuencias parece ser su dote. Son los duendes, Espíritus traviesos o frívolos.

Analizando comparadamente el arte sonoro, la doctrina espirita y el hombre sin doctrina; recibimos como respuesta que la “disciplina” no aparece en el escenario y menos aún la palabra servicio la cual muestra claramente el camino distorsionado por la “ambición de poder” la cual está muy de moda en nuestro país hoy.      

 El Prof. Hegel comenta en sus lecciones de estética. Cito: las monstruosas creaciones del arte oriental representadas por gigantesca figuras -con dos cabezas y muchos brazos y piernas- representan inicialmente lo Bello para dominar la materia y lograr expresarse a través de esta. La materia grosera se resiste a la fuerza del ideal, desfigurándolo en sus representaciones. Pero termina siendo domeñada y entonces aparecen en el mundo -formas equilibradas- y armoniosas del arte clásico. No obstante, una vez alcanzado el máximo equilibrio posible, lo Bello rompe por sí mismo dicho equilibrio en las formas románticas y modernas del arte, buscando superar su rudo instrumento material para expresarse mejor y más libremente. Fin de la cita.

 Pues bien, esta teoría hegeliana parece perfectamente aplicable al proceso de las revelaciones cristianas: estableciendo una conexión en el discurso literario de la Biblia, cronológicamente pasamos al equilibrio clásico del Evangelio, y de éste a la liberación espiritual a través del discurso planteado en el Libro de los Espíritus…

Lo  que expresamos en  voz alta forma parte del testimonio diario que construimos activando “LEY DE CAUSA Y EFECTO” llamada también efecto  boomerang. Lo que envías al astral regresa en términos: positivo o negativo. 

Formula de vida concierte:

Fe + Esperanza + Caridad= Amor.

Amor + Servicio= Construir.

Construir= uso consiente del pensamiento.

Pensamiento consiente canalizado= Poder + Hacer.

Poder + Hacer + Construir= Orar

Orar=Verbo= (JESÚS)=Vida


Sobre esta noticia

Autor:
Delfín Martell Gonzáles (132 noticias)
Visitas:
2788
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.