Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Erian escriba una noticia?

Una vez más Holguín es capital de la danza

27/09/2017 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de 100 bailarines y coreógrafos participan en la IV edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov que se desarrolla en Holguín, Cuba, del 24 al 30 de septiembre

 

Más de 100 bailarines y coreógrafos participan en la IV edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov que se desarrolla en Holguín, Cuba, del 24 al 30 de septiembre, afirmó en conferencia de prensa la maestra Maricel Godoy, directora de la compañía Codanza.

El evento tiene entre sus objetivos “estimular el trabajo de los jóvenes bailarines cubanos y latinoamericanos” y en esta ocasión está dedicado al 50 aniversario del Ballet de Camagüey, insigne compañía del movimiento danzario cubano dirigida por la maestra Regina Balaguer, los 30 años de Danza Espiral, de Matanzas, bajo la guía de la maestra Lilian Padrón y al 25 aniversario de la compañía anfitriona, Codanza.

Según informó el comité organizador en conferencia de prensa realizada en la Casa de la Trova “Faustino Oramas”, en esta edición concursan intérpretes de varias compañías cubanas en las categorías de Interpretación, Coreografía y Mejor puesta en escena, y en las modalidades de Danza Clásica, Neoclásica y Contemporánea. Como en años anteriores, el Gran Premio Codanza de Coreografía se otorgará al mejor coreógrafo. Este premio permitirá que el coreógrafo ganador monte una de sus piezas con la prestigiosa compañía holguinera. Por su parte, el público asistente a la gala de premiaciones tendrá la oportunidad de conceder un lauro al intérprete de su preferencia mediante el voto.

El jurado está integrado, en esta ocasión, por el reconocido bailarín ucraniano Vladimir Malakhov, estrella del ballet mundial, considerado como “el mejor bailarín del mundo” en cinco ocasiones por la revista Dance Magazine y patrocinador del evento, Paul Seaquist, manager de Malakhov y empresario internacional de ballet, y Maricarmen Rodríguez, reconocida intérprete, maestra, coreógrafa y performer de República Dominicana.

Entre los invitados a esta edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov, se encuentran, entre otros, la primera bailarina del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, Silvina Fabars; el bailarín, maestro y coreógrafo Yoel González, de la compañía guantanamera Médula; María del Carmen Mena, profesora Titular de la Universidad de las Artes; Mercedes Borges Bartuti, investigadora, asesora escénica y profesora Auxiliar de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes; Lilian Padrón, maestra, coreógrafa y directora de Danza Espiral; Irene Rodríguez, primera bailarina, coreógrafa y directora de la compañía “Irene Rodríguez”; Andrés D Abreu, codirector artístico y curador del Festival DVDanza Habana; Osnel Delgado, importante figura de la danza en Cuba, y Robert Jones Priore, bailarín, coreógrafo y maestro de Washington DC, Estados Unidos.

Esta vez Malakhov interpretó, en estreno mundial, la coreografía El hombre detrás de la estrella, del coreógrafo guantanamero Yoel González, director de Médula

Participan en el certamen las compañías Danza Fragmentada y Médula, de Guantánamo; Danza Abierta y la Compañía “Irene Rodríguez”, de La Habana; Danza del Alma y Baila Cuba, de Villa Clara; Danza Espiral, de Matanzas; Biendanza, de Granma, y la anfitriona Codanza, conjunto danzario que este 25 de septiembre celebró sobre el escenario su primer cuarto de siglo. Durante el evento se realizarán talleres, clases magistrales a cargo del propio Vladimir Malakhov, conferencias relacionadas con la danza y sus principales exponentes, encuentros con estudiantes y otras actividades colaterales realizadas por importantes figuras de la danza, en lugares como la sede provincial de la UNEAC, la Escuela Elemental de Arte, la Plaza de la Marqueta y la sede del Ballet de Cámara de Holguín, añadió la maestra Maricel Godoy en la conferencia de prensa, momento idóneo, además, para presentar la revista Arte por Excelencias, a cargo del periodista Alexis Triana.

Para la fundadora de la compañía Codanza, en las palabras inaugurales de la cita, el evento es “un templo para la danza, un templo que le hemos regalado a esta ciudad y a este país. Dependerá de nosotros, dependerá de la fuerza con que podamos asirnos a sus columnas su permanencia, su progresiva construcción. Lo estamos logrando y al menos durante estos siete días Holguín se convertirá en capital de la danza. Lo demuestra el arribo a esta ciudad de más de cien bailarines, maestros, coreógrafos, teóricos que han confiado en nuestro concurso y ven en él una plataforma profesional de aprendizaje y desarrollo”.

El certamen inició con la inauguración en el lobby del Teatro “Eddy Suñol” de una exposición fotográfica de Daileydis Carrazana, primera bailarina de la Compañía Mal Paso. Mientras la noche de apertura contó con un añadido especial: la estrella del ballet mundial Vladimir Malakhov danzó nuevamente en Holguín, como antes lo hizo en el 2013 cuando bailó La muerte del cisne, deMauro Di Candia, y Voyague, de Renato Zanella, “piedra fundacional, la primera piedra de un templo mayor, ese templo que hemos ido construyendo”, al decir de Maricel Godoy. Esta vez Malakhov interpretó, en estreno mundial, la coreografía El hombre detrás de la estrella, del coreógrafo guantanamero Yoel González, director de Médula. Yoel recibió en la pasada edición del certamen un Premio Extraordinario que le permitió crear una coreografía para ser interpretada especialmente por Malakhov en esta ocasión. La noche concluyó con la puesta de la icónica pieza Carmen por el Ballet de Camagüey. La obra, con coreografía del alemán Peter Breuer, dirección general de Regina Balaguer Sánchez y música de George Bizet, Rodeon Schedrin, Edward Elgar y Radio Tarifa, fue estrenada en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” en junio de este año.

El Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov surgió en septiembre de 2014 con el objetivo de estimular el trabajo de los jóvenes bailarines cubanos y latinoamericanos y además, llevar la danza como vía de comunicación y expresión al público interesado en esta manifestación artística. Desde entonces el evento es patrocinado por la compañía Codanza y auspiciado por el célebre bailarín ucraniano Vladimir Malakhov quien afirmó en la inauguración del evento: “Hace cinco años por primera vez vine a este escenario y bailé para ustedes, ahora el tiempo ha pasado y una vez más me encuentro aquí bailando para ustedes. La competición no ha envejecido y con ella yo también he rejuvenecido y una vez más me voy a cargar de energías de tantos bailarines, coreógrafos y compañías que vienen a demostrar sus talentos. Ustedes me dan energía y yo haré lo mejor que pueda hacer para convertir a Holguín en la capital de la danza”.


Sobre esta noticia

Autor:
Erian (2 noticias)
Visitas:
7192
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.