¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
A partir del último fin de semana de enero y hasta el último fin de febrero el Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca estará presentando La Venganza de Don Mendo, viernes y sábados a las 8 pm y domingos a las 6 pm. Una divertida parodia en la que se muestra la cara de la traición y la venganza de los miembros más altos de la nobleza.
La Venganza de Don Mendo, original de Pedro Muñoz Seca, es una obra que abunda en juegos de palabras y golpes de humor. Su éxito fue tan grande que, hoy en día, es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño.
Después del ingenioso montaje exhibido en los años 70 por el director y actor Carlos Giménez, el Centro de Directores para el Nuevo Teatro la trae a Venezuela para presentar su segunda temporada en la Sala Experimental. La Venganza de Don Mendo: enredos medievales es una parodia de la España medieval, en la que se muestran personajes desvalorizados y mediocres, víctimas de sus amores e intrigas.
La Venganza de Don Mendo: enredos medievales está basada en la versión de Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un genio del humor. Otero Silva presenta una visión criolla de Don Mendo, aderezándola con elementos típicos de la idiosincrasia y viveza venezolana, lo que provoca la conexión directa de los espectadores.
El lenguaje, aunque castellano antiguo, también es el resultado de la inteligencia literaria de Otero Silva, quien en refrescantes versos narra la vida de este noble quien jura vengar su honor, tras haber sido traicionado por su amada.
Para Daniel Uribe, director de la pieza, La Venganza de Don Mendo: enredos medievales es una historia clásica contada desde una realidad contemporánea. Uribe presenta a los espectadores una propuesta ecléctica en la cual se pone de manifiesto que lo que pasó hace siglos y lo que pasa hoy, es igual.
Como director, Uribe se vale de un escenario minimalista para mostrar su ingenio. "En esta obra quise manejar el espacio vacío para darle más énfasis al actor como eje principal de todo el espectáculo", afirma.
El enredo así comienza. Don Nuño tiene una hija, Magdalena, a quien obliga a casar con Don Pero, Duque de Toro. Ella tiene amores con Don Mendo, que aunque noble es pobre pero igual le recibe en su cuarto de la torre, para darle amores. En su sed de grandeza, a Magdalena le atrae mucho más la idea de un matrimonio con el rico Don Pero, pero no le disgusta la idea de seducir al Rey. Don Pero descubre a Don Mendo en los aposentos de Magdalena; y éste, para no delatarla, confiesa que subió a robar y es enviado a prisión y condenado a muerte por la traición de su amada. Tras ser rescatado por el Marqués de Moncada se dedica a planificar minuciosamente su venganza. Abandona su identidad para convertirse en un hombre nuevo, Renato, un trovador errante. A partir de ahora Don Mendo (Renato) tan sólo vive para vengarse de Magdalena.
Las entradas pueden ser adquiridas a través de la página web https://www.ticketmundo.com/default.aspxy y en las taquillas del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca. Los números del teatro son: 0212-2062149/ 2061149 y las entradas Tienen un costo de BsF. 140
La Venganza de Don Mendo: enredos medievales es el resultado del taller montaje organizado por el Centro de Directores para el Nuevo Teatro, un espacio de formación y plataforma de trabajo para la generación de relevo del teatro venezolano.
Fuente: Fadella Lares Velásquez.