¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Ruth Uzcátegui AgenciasEl Gobierno Nacional de la República, emitió un comunicado en horas de la noche de este viernes 22 de septiembre, a través de su portal web, en rechazo a las sanciones impuestas por el gobierno de Canadá, a 40 funcionarios venezolanos, en las que se destacan: "El congelamiento de activos, y las transacciones de negocios entre canadienses y venezolanos".
"La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la decisión del Gobierno de Canadá de pretender imponer ilegales sanciones sobre altos funcionarios del Estado venezolano", reseña parte del comunicado.En el mismo documento, la Cancillería de la República califica como "medidas inamistosas y hostiles" las acciones ejecutadas por Canadá, y señala que la mismas vulneran, entre otros, "el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, y las cuales pretenden socavar la paz y la estabilidad social".
Canadá impuso sanciones contra 40 altos funcionarios venezolanos, incluido el presidente Nicolás Maduro, en represalia por su "comportamiento antidemocrático", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores el viernes. La decisión canadiense se conoce semanas después de una similar de Estados Unidos.
Aquí el comunicado íntegro:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la decisión del Gobierno de Canadá de pretender imponer ilegales sanciones sobre altos funcionarios del Estado venezolano, en flagrante violación de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de la OEA, del derecho internacional, y de las normas que deben regir las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados.Venezuela denuncia ante la comunidad internacional estas medidas inamistosas y hostiles, las cuales vulneran, entre otros, el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, y las cuales pretenden socavar la paz y la estabilidad social alcanzada en nuestra nación tras la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente, así como los continuados esfuerzos adelantados por el Ejecutivo Nacional a favor del diálogo y el entendimiento político entre los distintos sectores que hacen vida en el país. Son medidas sancionatorias destinadas a minar los esfuerzos para entablar, con el oyo y acompañamiento de miembros de la comunidad internacional, el diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana.El fin de la agresión es desconocer las instituciones del Estado venezolano y continuar oyando la violencia de los grupos extremistas que el propio gobierno de Canadá ha protegido y promovido en foros internacionales. Una vez lograda la paz con la derrota de los factores violentos, los intereses antinacionales intentan fabricar una crisis desde el exterior. El gobierno de Canadá estableció, el pasado 5 de septiembre de 2017, una aberrante asociación de subordinación al gobierno del Presidente Donald Trump con el fin explicito de derrocar al gobierno constitucional de Venezuela usando como arma política sanciones económicas.La República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de sus derechos soberanos, repudia las conductas imperiales de los Estados que se creen con poder para violar el derecho internacional y denuncia el falso discurso progresista del gobierno canadiense que se asocia al vocero más retrogrado del supremacismo blanco estadounidense, el cual agrede a la mayoría de los países del hemisferio. Esta decisión del gobierno canadiense, daña profundamente los lazos de amistad y respeto que durante años han guiado las relaciones entre nuestros países y, en consecuencia, considerará todas las medidas necesarias para defender el interés y la soberanía nacional.Caracas, 22 de septiembre de 2017