¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
Venezuela, con gol de Salomón Rondón cerca del final, anestesió la alegría de Uruguay al empatarle 1-1 el sábado dentro de la carrera sudamericana hacia el Mundial de 2014. Ambos equipos suman ocho puntos.
Diego Forlán, máximo goleador de todos los tiempos con la selección uruguaya, convirtió a los 38 minutos y Rondón igualó a los 83. Uruguay volverá a jugar como local el domingo de la próxima semana ante Perú, mientras que Venezuela hará lo propio un día antes con Chile.
Tras un comienzo vacilante, Uruguay tomó el control de la pelota y en la primera media hora inquietó a Venezuela con un disparo de Alvaro Pereira que se fue desviado y con un córner en comba de Forlán que el arquero Renny Vega envió con esfuerzo por sobre el travesaño.
Marca y anticipo fueron los símbolos de una Venezuela que no tuvo llegadas claras y que casi no le dio trabajo al arquero Fernando Muslera, que recién entró en acción al controlar tranquilo un disparo desde unos 30 metros de Giácomo Di Giorgi.
Y cuando el aliento de los hinchas uruguayos bajaba desde las tribunas como caricia cálida en una tarde fría, apareció, cuando no, "Cachavacha" Forlán, elegido el mejor jugador del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando Uruguay terminó cuarto.
Forlán, atacante del Inter de Italia, aprovechó un largo pase de Pereira y solo ante Vega la bajó de derecha y con la izquierda la acomodó en la red para delirio de unos 55.000 uruguayos y desazón de unos 3.000 venezolanos agrupados en una tribuna en un ángulo del mítico estadio Centenario.
"El que no salta no va al Mundial", corearon los locales mientras saltaban de alegría tras el gol de Forlán, máximo artillero uruguayo de todos los tiempos con la selección. Forlán convirtió su gol número 33 en 87 partidos, además de su segunda diana en estas eliminatorias.
Aunque Uruguay no fue un claro dominador, sino que le costó llegar, estuvo a punto de aumentar sobre el filo de la etapa cuando Forlán la sirvió al medio y Vega se quedó con la pelota cuando se relamían Edinson Cavani y Luis Suárez, que estaban expectantes.
Al despuntar el complemento, Vega otra vez volvió a salvar a la Vinotinto cuando primero le sacó un cabezazo a quemarropa de Diego Lugano, tras tiro libre de Forlán, y luego tapó un posterior disparo de Cavani.
Sobre el último cuarto de hora, la presión de Venezuela creció y casi convirtió cuando un remate de Rondón se fue besando un palo, con Muslera estático, y luego un disparo de Juan Arango también pasó muy cerca.
Y tanto fue el cántaro a la fuente que al final desbordó: Rondón, atacante del Málaga español, cabeceó un centro de Arango y puso las cosas en su lugar. (AP/ El Carabobeño)