¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
R. Peña / M. Bermúdez Foto: TwitterLa ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que el presidente de Guyana, David Granger, difamó a Venezuela en un libro que escribió donde señala a patrullero venezolano Yekuana de agredir a su país."Durante la reunión sostenida a solicitud del presidente Maduro, en la ciudad de Nueva York, con el presidente de Guyana, y con la presencia del secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, fue presentado un libro escrito por él donde informó que este patrullero venezolano, al que se refirió como barco de guerra, había llegado a la capital de la República Cooperativa de Guyana, Georgetown. Jamás pensé que tendríamos que presenciar esto, que se mienta al secretario general de las Naciones Unidas de una forma tan descarada" afirmó en rueda de prensa desde la Casa Amarilla en Caracas.Aclaró que es un patrullero venezolano construido en España que estaba haciendo escala en 2011 en las Islas Canarias. "Esta barbaridad diplomática demuestra un desprecio por parte del presidente de Guyana por su geografía al pretender confundir a la comunidad internacional sobre la capital de su país con otro país", sentenció mientras mostraba la fotografía del patrullero que es portada en el libro."Es una mentira en contra de Venezuela y constituye una agresión", dijo la canciller, tras referir que el hecho será informado el secretario general de la ONU."La campaña que ha sido desatada contra Venezuela debe ser denunciada Hay una campaña de descrédito desplegada, el acuerdo de ginebra de 1966 obliga a las partes a respetar, ha habido una clara violacion por parte de las autoridades de Guyana y tenemos la responsabilidad de informar de esta campaña", destacó."En los últimos diez años Venezuela a través de Petrocaribe ha cooperado con Guyana con más de mil 200 millones de dólares y ha tenido mecanismos de compensación financiera a través de la adquisición del arroz que se produce en Guyana", destacó la canciller.Aseguró que "Guyana tendría que decirle al mundo que no existe país en la comunidad internacional que lo haya ayudado, como lo ha hecho Venezuela"."Es una falta grave decir ante el secretario de las Naciones Unidas que este era un barco de guerra que había llegado a agredir a Guyana", expresó.Hizo un llamado al presidente de Guyana y su canciller a respetar el acuerdo de Ginebra de 1966. "Presidente no puede seguir hablando mal de Venezuela. No nos siga difamando", afirmó.Refirió que la democracia de los Estados Unidos la dominan las élites y en Venezuela "domina el pueblo".Afirmó que Venezuela está dispuesta a seguir en proceso de rectificación de relaciones bilaterales. "Venezuela lo que pide es respeto y condiciones de igualdad, pero con estas actitudes no vemos esa disposición", aseguró.Aseguró que Venezuela hará todos los procesos diplomáticos para limpiar las falsas acusaciones. "La Unasur es un mecanismo perfecto de unidad que existe en el sur, todos los procesos diplomáticos que pueda hacer Venezuela para limpiar estas falsas acusaciones lo haremos. Acudiremos por las vías diplomáticas a denunciar este tipo de agresión", afirmó.Venezuela decidió dejar de comprar cosechas de arroz a Guyana en medio de una intensificada disputa fronteriza entre las naciones vecinas sudamericanas, dijo el jueves el ministro guyanés de Finanzas Winston Jordan.Sobre la suspensión de la compra de cosechas de arroz a Guyana indicó que "nos llama la atención la respuesta del nuevo gobierno de Guyana a los productores de arroz, porque manteníamos una relación de compensación financiera en el marco de Petrocaribe, el presidente Maduro dio indicaciones claras a nuestro embajador".Venezuela sigue a la espera del beneplácito para embajador de Venezuela ante EE UU "Hace más de un año estamos a la espera del beneplácito como embajador para Maximilian Arveláez. Hemos pedido el beneplácito a nuestro embajador, seguimos a la espera del beneplácito para nuestro embajador Maximilian Arveláez", reiteró.
Las declaraciones las ofreció durante una rueda de prensa en la que señaló al presidente de Guyana, David Granger, de escribir un libro en el que acusa de presunta intromisión al patrullero Yekuana de la Armada venezolana.
"La democracia en Venezuela debemos recordar que el fundamento de la quinta República está basada en la democracia participativa (...) Los Estados Unidos poco tiene que hablar de perfección de democracia (...) En los Estados Unidos gobiernan las élites económicas hay una hegemonia (...) Gobiernan las oligarquías en Estados Unidos, en Venezuela gobierna el pueblo y basta mencionar nuestros consejos comunales, las comunas, los consejos presidenciales del pueblo", afirmó la ministra de Relaciones Exteriores consultada sobre las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien durante su reciente visita en Chile, se refirió a la situación política de Venezuela y aseguró que se trata de un país que atraviesa "grandes dificultades" y que es un ejemplo de una "democracia imperfecta".
"Estados Unidos debe encausarse en relaciones de respeto con otras naciones, debe deponer su actitud arrogante en el momento de relacionarse con otros países", expresó al reiterar que para un restablecimiento de relaciones "Venezuela exige respeto y condiciones de igualdad".
Rodríguez reiteró que el presidente Maduro ha dicho que "está dispuesto a un proceso de regularización de las relaciones diplomáticas bilaterales, pero en un clima de respeto".
Sobre el bombardeo a un hospital de Afganistán por parte de Estados Unidos que dejó como saldo 22 muertos, entre ellos 12 médicos y 10 pacientes, dijo que se trata de una situación bochornosa. "¿Dónde está el relator de los derechos humanos de Naciones Unidas? ¿Es que acaso los derechos de estas 22 personas que murieron en Afganistan no vale la pena defenderlas? Es bochornoso el ataque a este hospital, que por cierto era el único de la zona, la comunidad internacional debe exigir explicación y que se apliquen los correctivos estipulados en el derecho internacional".