¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Venezolano escriba una noticia?
¿Esta Venezuela preparada para un conflicto bélico? ¿Podrán los militares Venezolanos derrotar a los EE.UU?
Es preocupante despertar y encontrar como titular de las noticias que el Presidente dijo que deberíamos prepararnos para una guerra.
Me pregunto si Venezuela esta preparada para ello, y he aquí mis consideraciones:
En los años `50 del siglo pasado, se llevó a cabo una gesta ciudadana para derrocar al último dictador militar en el país, y según la historia hubieron muchas muertes que se pudieron evitar si el General Marcos Pérez deponía su actitud. Esta conflicto fué interno.
En los años `60 del siglo pasado se alzaron en armas grupos políticos, llamados también guerrilleros, que trataban de hacer llegar al poder una ideología que se estaba instaurando en Cuba y venía importada de Rusia, y que con el tiempo demostró que no era buena. Este también fué un conflicto interno y créo que de muy poca fuerza. Debo aclarar que nací en el año 1961 y estas referencia las hago por los conocimientos que he adquirido, y espero estar en lo cierto.
Por los `70 y `80 del siglo pasado, se dieron disputas con los países vecinos, Colombia y Guyana específicamente, por las cuestiones limítrofes, por las incursiones en nuestro país de los alzados en armas en colombia que dejaron militares y civiles muertos, incluyendo ciudadanos Brasileños y Guyaneses, pero esto fué diligenciado a nivel Diplomático y con algunas acciones militares propias de resguardo de fronteras. Nada bélico, aunque en ese tiempo Venezuela compró armamento de última generación, que solo a usado en prácticas militares.
Voy hacer mención aparte de los acontecimientos que se iniciaron el 27 de Febrero de 1989 en caracas y se extendieron por casi toda Venezuela, que yo la llamo "revuelta cívica-proletaria" por sus características y la cual viví en Valencia. Los saqueos comenzaron por un detonante que fué el aumento de la gasolina, lo cual vió el pueblo como un factor determinante para hacer imposible la adquisición de comida e insumo necesarios para la vida, que para aquel entonces eran casi imposibles adquirir para las clases menos pudientes, que fueron las que se alzaron. Nada que ver con conflictos militares, a excepción de que actuaron en ese entonces para reprimir a un pueblo sin armas.
La gente han convivido en armonía, se han ligado familias de un país y el otro, la única frontera existente entre sus pobladores son los limites territoriales
En los años `90 acontecieron dos intentonas militares, una el 27 de Febrero de 1992, liderada por el actual Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, donde se contaron centenas de muertos y desaparecidos entre militares y civiles, la cual terminó gracias a la rendición del Teniente Coronel Chávez diciendo sus palabras celebres: "Compañeros por ahora el objetivo no fué alcanzado....". Este mismo año, el 11 de Noviembre, ocurre otra intentona liderada por Arias Cárdenas, quien también reconoció que no alcanzó los objetivos, pero dejando muchos muertos como costo de su acción. Esté y los otros altos Oficiales se fueron al Perú en un avión de la Aviación Venezolana a asilarse. De nuevo se produce un conflicto interno.
En este nuevo siglo, en Abril del 2002, ocurre algo que todavía no esta clara para la opinión pública, pero voy a decir mi parecer. Estuve viendo televisoras ese día observando casi todos los acontecimientos que salieron a la luz pública y a mi parecer, primero se dió una ausencia (estampida) de los que manejaban el poder, a excepción del Presidente Chávez que volvió a rendirse, y luego los militares que lo tomaron dieron un "simulacro" de golpe de estado, si lo comparamos con los golpes de estado de otras naciones, la más reciente, el caso de Honduras.
Despúes de esta breve exposición me atrevo a decir que los militares venezolanos (en esos años, no se si los del 2002 hasta este tiempo) no están preparados para dar un golpe de estado, y que me perdonen pero la historia habla por si sola, aparte de que solo han usado su preparación para resolver conflictos internos, no tienen experiencia en "guerras" fuera de las fronteras, y que recuerde, solo se han presentado en los últimos 40 años dos conflictos que estuvieron realmente cerca de producirse acciones militares con países vecinos, el caso de la Corbeta Caldas (creo que se llamaba así) con Colombia y un encuentro con fuerzas militares de Guyana en la que fuera alguna vez "Zona en reclamación".
Si bien el ejército Venezolano actual, no aquel que fuera forjador de libertades, esta bien armado no hay parámetros de orden militar con quien comparar si es suficiente ese arsenal, si están realmente en capacidad de manejarlos idóneamente para sacar provecho de sus "bondades", si el militar venezolano esta psíquicamente preparado para resistir la presión de enfrentarse con la muerte cada vez que suena un disparo en condición de guerra. No quiero hacer comparaciones pero tenemos el caso de Irak, que tenía la mayor ejército del mundo Árabe y sus soldados, a excepción de la fuerza privada de Sadam, no tuvieron esa fortaleza mental para resistir. Sumado a esto, empezar un conflicto bélico en una región que el pasado siglo y parte de éste, la gente han convivido en armonía, se han ligado familias de un país y el otro, la única frontera existente entre sus pobladores son los limites territoriales, solo los problemas con la guerrilla colombiana los ha molestado. ¿Que pasará con esas familias que pertenecen a ambos países?. Pregúteselo Presidente, creo que le conviene!!!