¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
El Gobierno Bolivariano liderado por el primer Presidente chavista y obrerista Nicolás Maduro Moros, sigue en la senda de construir una nueva economía post petrolera que beneficie a la población venezolana la cual viene padeciendo la embestida de una guerra económica desde roximadamente cuatro años. El Instituto Nacional de Tierras (INTI), de la mano del Viceministro y presidente de la institución José Ávila viene marcando la pauta en todo el territorio nacional con una política de estado que se denominó plan caya INTi 2016-2017 el cual a más de un año de su implementación ha venido robusteciendo la mesa del pueblo venezolano a través de la siembra de los distintos rubros necesarios. La nación cuenta con más de 200 mil lotes de tierras adjudicados en manos de los que realmente las trabajan, siendo dignificados con títulos de propiedad que los acredita como únicos dueños para así poder labrarla, de esta forma se le da fiel cumplimiento a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA) la cual le garantiza la protección a sus derechos y deberes como trabajadores de los campos.
Cabe resaltar que dicho logro se han obtenido sólo en Revolución donde se demuestra que el primer mandatario nacional sigue la senda del Comanadte Eterno Hugo Chávez Frías. INTi sigue trabajando casos de vieja data.
Por otro lado el primer encargado de la institución que regula los campos, manifestó por su cuenta oficial en la red social twitter, @avilaelguerrero, inicios y cierres de rescates en diferentes estados del país que suman más de dos mil hestareas. En la región oriental se untó con el siguiente twit: "Iniciamos rescate del predio Los Yaques por 71has en Anzoategui. Pendiente desde 2015. Justicia." Por el Zulia "Inicio de rescate del Fundo el Tesoro Escondido por 30 has en Baralt Edo Zulia. Pendiente desde 2009, y en Baralt, por 1021 hectáreas para los campesinos. Caso que oscilaba desde el 2010." Así como también el cierre de más de mil en Santa Rita y Machiques de Perijá.
Por último se refrió a la entidad limitada por todos los puntos cardinales del el Mar Caribe, Nueva Esparta, que después de siete años de arduo trabajo de los funcionarios de la máxima autoridad de las tenencias de tierras, se logró cerrar 36 metros cuadrados, los cuales ayudaran a los y las margariteñas a obtener mucho más rápido los alimentos con mayor demanda en la isla.
El Ejecutivo seguirá con su palabra empeñada de lograr la meta de cero tierras ociosas, hasta poder erradicar el latifundio en todo el suelo patrio.
El Primer encargado del Instituto Nacional de Tierras (INTi), el economista, Viceministro José Ávila, se desplegó con el plan caya INTi 2017 por los estados Anzoátegui, Zulia y Nueva Esparta para iniciar y cerrar rescates de suelos los cuales estaban pendiente desde hace varios años.
Por el estado oriental en el predio el Yaques se inició el rescate por 71 hectáreas pendiente desde el 2015, en la región zuliana en el fundo Tesoro Escondido 30 Baralt 1021, con data del 2009, 2010.
Las poblaciones beneficiadas en el inicio de rescate de la región zuliana fueron, Machiques de Perijá por un lote de 532 hectáreas las cuales desde el 2008