Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matiasmar escriba una noticia?

Veamos a la Argentina de los noventa, tal vez nos de luces..

29/11/2017 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Análisis de la situación actual, usando la historia de Argentina como referencia

Es posible que la lectura de este artículo le de picazón, contra eso le recomiendo, leerlo hasta el final a ver si se le va quitando.

 

Acabo de ver el último capítulo(13) de la serie Argentina "Ver la Historia" producida por Mulata Films, y que está en youtube. En verdad es un honor para mi ver toda la epopeya del pueblo argentino a lo largo de 200 años(al igual que nuestra epopeya). Comparativamente, veo que los argentinos han llevado más leña que nosotros los venezolanos. En Venezuela, los asuntos tampoco han sido fáciles, pero menos traumáticos, recuerdo la época de los sesenta y 70, donde yo lancé piedras a la policía, me identificaba con la guerra de Vietnam y abajo los Yanquis, pero, comía y estudiaba gratis y bebía anís a 5 Bs., no me preocupaba por el hampa, y si necesitaba un hospial, allí estaban el Salas y el Vargas, joyas hospitalarias de los 60, 70, antes que a los adecos se les metiera privatizar al país.

 

No pasó de allí, critiqué mucho a la llamada 4ta república, y muchos de los jóvenes de aquellos entonces peleamos contra el sistema, algunos cayeron bajo la represión de los gobiernos adeco-copeyanos, pero la mayoría estudiamos gratis, yo hice mi bachillerato y me gradué en la Universidad Central de Venezuela sin pagar un Bolívar. Seguimos cuarenta años de esos gobiernos, que cometieron muchos actos de corrupción, asesinatos, violación de los derecos humanos, entre otros males, pero, comparativamente con el pueblo argentino, el maltrato fue menor. Hasta los llevaron a una guerra contra el imperio inglés por el capricho de un dictador y político de la época.

 

Verdad que han pasado por momentos terribles, muchos peores que los que pasamos nosotros los venezolanos(a partir de 1900), y tal vez, ese recuerdo de todas esas atrocidades han hecho de los argentinos un pueblo con una conducta cívica mejor que la de nosotros los venezolanos(éramos excelentes, nos hemos degradados a nivel chabacano). Eso que hicieron los argentinos de lanzarse a las calles y sobre los cuarteles de los militares que se alzaron contra los gobiernos de Alfonsín y de Menem, y sobre todo el de Menem, según entiendo, lo hicieron por dar un apoyo a la democracia que recién se estaba restaurando, y que se consolida cuando Alfonsín entrega a Menem. Eso ha ocurrido en Venezuela en muy pocos casos, solo recuerdo el de Chávez, no otro.

 

Los Argentinos, han llevado más leña que nosotros, y por eso, quizás es, que Argentina a pesar de los males que tiene la república, ha llegado a donde ha llegado.(se vive muchísimo mejor que en nuestra patria).

 

Nuestro gobierno (así lo he expresado aquí en mi país, pero mis compatriotas no entienden), no ha querido ver que las fórmulas de inclusión(que son válidas) del pueblo en los beneficios de la nación, han sido mal implantadas, se ha generado un ciudadano "que espera el pescado", y no se les ha enseñado a pescar. La permisividad galopa rauda cual un corcel a través del llano o la pampa, "el pueblo hace lo que le da la gana, a la vista del gobierno quien además lo aúpa".  

 

Hay que añadir a esto, que confrontamos una conspiración internacional para apoderarse de nuestras riquezas, es decir, tenemos dos guerras, una interna y otra externa. La guerra interna a su vez se divide en dos guerras más contra la patria, una es, la llevada a cabo por la oposición venezolana, que se han comportado como verdaderos anti patrias, y la otra es -producto de las malas políticas del chavismo- la formación de un pueblo "pedilón", atenido, que espera que todo se lo de "papa" estado o "mamá" patria, lo cual ha generado anarquía, caos, deterioro social, invasiones de propiedades, altanería, formación de grupos denominados colectivos(distintos a grupos sociales como Tupamaro, la Coordinadora Simón Bolívar, Montaraz, la Fundación Simón Bolívar y Alexis Vive, quienes si han mostrado un brazo de apoyo en sus comunidades) que de revolucionarios nada tienen y que han comenzado a controlar parcelas o sectores de la ciudad donde solo ellos mandan, mediante controlar las panaderías, los insumos, las mercancías que entran, se apoderan de propiedades y que para uso social, con el apoyo del gobierno según ells dicen. ¿es esta la patria que queremos?

Yo temo que pronto, muy pronto mi patria va a ser herida por todos, gobierno y oposición..

 

La otra guerra, la externa, es también feroz, en vista de que es económica, financiera, psicológica, y que la misma es avivada por las constantes expresiones de reto, amenazas y vulgaridades del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, contra los mandatarios de otros países y de las corporaciones internacionales que nos amenazan, Presidente, por favor, acuda a la sindéresis. Todo lo que nos están haciendo en esta guerra externa nos molesta, nos da “arrecheras”, pero, comportese, muestre su estatura de estadista, igual le señalo que debe dejar usted expresiones que lejos de ambientar una concertación con dirección a lo positivo, más bien genera “escozor” en el adversario, deje de decir expresiones como esta -refiriéndome a la mesa de negociaciones o diálogo que se celebra en República Dominicana- “Los senté…”(refiriéndose a la oposición), y otras más que no recuerdo. Estas expresiones avivan la confrontación insana, y animan a “patear” la mesa. Presidente, debemos admitir que el adversario es muy poderoso, y por lo tanto las estrategias deben ser otras, no las del “guapo de barrio” o la del “perro callejero”, donde ambos usan la altanería, las amenazas y la griteria como estrategias de confrontación. La historia nos recueda recientemente a algunos mandatarios que las usaron y luego los resultados: Noriega en Panamá y Leopoldo Galtieri quien metió al pueblo argentino en la guerra de las Malvinas, no, por una postura patriótica ni mucho menos, sino para lograr el respaldo del pueblo en vista del inmenso rechazo hacia su dictadura. En ambos casos ¿qué pasó luego?- Las viejas estrategias Chinas, nos recomiendan qué o cuáles estrategias usar dependiendo de dónde esté la fuerza, si en el adversario, en nosotros, o cuando ambas estén equilibradas.

 

Yo temo que pronto, muy pronto mi patria va a ser herida por todos, gobierno y oposición, quienes están trabajando para que se de un estallido social. Viendo la situación de Argentina en los noventa, me pregunto, ¿es que estos "cabeza de ñemas", políticos venezolanos, no han dirigido la mirada al sur, hacia la patria "azul y blanco" y darse cuenta que el asunto no es preservar el poder o conquistarlo, sino que el asunto es La Patria, El Pueblo y su tranquilidad, estabilidad y felicidad?.

 

Escuché a Jesús Farías, economista chavista quien se ha desempeñado en varios cargos de importancia en el gobierno, en un programa en Globovisión(creo que fue el 27-11) con Oscar Schémel decir: "que el gobierno venezolano no tiene en este momento una estrategia para resolver los problemas de la patria(fuertemente económicos)", en respuesta a una pregunta de Schémel. Cuando lo escuche, en verdad comenzó mi gran preocupación, si un gobierno dice esto, yo creo que lo más lógico es, que se vaya. En Argentina, después del fracaso de Dualde, llegaron tres presidentes más, que también renunciaron, todos por su incompetencia, pero, tuvieron la decencia de hacerlo, porque era la patria la que interesaba, el asunto comenzó a cambiar cuando llegó Nestor Kirschner, quien en definitiva "agarró al toro por los cachos", y con sus políticas le dijo a su patria que quien interesaba era ella. Incluso llegó a negociar la deuda externa y la pagó. Aquí van a decir "gracias a Chávez", si, es posible que gracias a Chávez, pero, Nestor buscó la salida para su patria a pesar de tener múltiples actores que lo embestían por todos lados.

 

Estoy seguro que aquí en nuestra patria, todo comenzaría a cambiar, si cada uno de estos políticos se apartaran un momento de sus confrontaciones y vieran, nada más que a la patria, ¿saben que es jodido?, que un pueblo se "vaya a pique"· si sus conciudadanos están todos unidos, o, que, a un pueblo unido lo jodan las corporaciones internacionales que quieren apoderarse de nuestras riquezas, si estamos todos unidos. ¿Recuerdan a Cipriano Castro, en el momento de asedio de las fuerzas internacionales?, bueno, hasta los presos armó para la defensa de la patria.  

 

Si en estos momentos la patria no tiene una solución para sus problemas, ¿qué hacer?, busquémoslas fuera, consultemos, llamemos a los acreedores, negociemos con las corporaciones, pongamos nuestros criterios,  Permitamos medidas que oxigenen a las distintas situaciolnes, y al mismo tiempo pensar, diseñar, concebir estrategias para en el menor plazo cambiar hacia la recuperación de la patria en todo lo sentidos(Nestor Kirschner): Alimentación, salud, educación, seguridad, discilna, excelente conducta cívica de los ciudadanos, revertir el caos y la anarquía que galopa por la patria, revertir la deseperanza por esperanza, generar en el venezolano eso que tuvimos: la sensación de seguridad y más aún la seguridad misma.

 

NECESITAMOS UNA SALIDA YA.         

 


Sobre esta noticia

Autor:
Matiasmar (67 noticias)
Visitas:
2503
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.