¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
NI QUE NOS VAYAMOS NOS PODEMOS IR
De Lupe Gehrenbeck
Dirección: Oswaldo Maccio
Con las actuaciones de:
Caridad Canelón / Simona Chirinos /Nattalie Cortez /Gladys Seco/Anthony Castillo
La obra
NI QUE NOS VAYAMOS NOS PODEMOS IR
Elvira tiene necesidad de irse del país, pero también ganas de quedarse. Forzada a emigrar a sus 65 años, se aferra a sus recuerdos y pertenencias, porque se siente perdida. Sus nietos que crecen en inglés y sin abuelos; la cotidianidad de 68 muertos diarios por la violencia; la polarización política que separa a su gente, son sus razones para irse. Su otra hija que queda en Caracas tratando de construir un país mejor; su hogar, costumbres, vecinos y afectos de siempre, son sus razones para quedarse. Elvira sabe que el precio de vivir sin miedo cuando es lejos de lo que eres, puede llegar a costarte la alegría de vivir. Pero su colección de porcelanas Lladró cuidada con tanto celo durante tantos años, ya no le da la seguridad que le daba antaño. Ponerlas en venta, le pone precio a su dolor, pues la obliga a asumir una realidad que la castiga como un mal sueño. Pero logra el consuelo de la certeza de que si se va, es para volver.
Sinopsis
La urgencia de la diáspora creciente que afecta a la familia venezolana de manera inédita, es el tema de esta nueva obra de Lupe Gehrenbeck. Una obra muy sentimental que conmueve desde los primeros minutos. Escrita desde el corazón, llega al corazón. Y hace justicia a la compleja situación que se vive cuando la diferencia irreconciliable de puntos de vista surge entre gente que se quiere.LUPE GEHRENBECK
La dramaturga.
Lupe Gerehnbeck
Lupe Gehrenbeck's Salsa Foto cortesía /www.caracasdosmascaras.com/
Licenciada en Arte, Magna Cum Laude, Universidad Central de Venezuela, Master en Comunicación, New SchoolUniversity (NYC).
Actriz durante dos décadas, miembro titular de la Compañía Nacional de Teatro donde hizo mas de veinte piezas y trabajó con directores y dramaturgos de la talla de Miguel Narros, Pablo Cabrera, J.I. Cabrujas, I. Chocrón, R. Chalbaud y en New York en La Mamma, con Elia Schneider. Participó también en tres largometrajes y siete seriados de televisión (incluyendo telenovelas). Como escritora: ha escrito cuatro telenovelas, y tres programas de variedades, teleteatros y largometrajes para televisión; tiene un libro de cuentos "Soy Hueco, luego Existo", publicado por Fundarte; varios guiones de cine y numerosas piezas de teatro que también ha puesto en escena, a partir de 1993: Descubierta, Las Niñas de Santa Fe, La Piñata, Nos Vamos o Nos Quedamos, Con A de Ilusión, De Miracielos à Hospital, Matarile, Bolívar Coronado, en distintos teatros de Caracas, y Gregor Mac Gregor, en Caracas, París (Maison de l'Amérique Latine) y New York (Teatro de Repertorio Español. Adán, Eva, en Caracas, Barcelona, New York, Montreal, Montpellier, Londres; El Angel de la Guarda, en Nueva York (The Living Theatre, y Teatro de Repertorio Español). Bolero, (La TEA), Alice in Teresa'sLand (TheProducer's), también en NYC. Recientemente ha dirigido dos espectáculos de ocasión para NDT (Non DisposableTheatre, NYC).
Ocho de sus piezas han batido records de taquilla en Caracas.
Es Premio Juana Sujo, 1991. Premio Mejor guión de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos, ANAC, 1992.
Segundo Premio de Dramaturgia Latinoamericana, CASA, Londres,
Junio 2008.
Segundo Premio de Dramaturgia Latinoamericana, Actors of theWorld, Londres,
Septiembre 2008.
Su teatro hurga en lo cotidiano, en todo eso que aparentemente carece de importancia, por revelar lo que hay detrás, lo profundo que nos constituye, con su mirada de mujer feliz de ser mujer, con la inteligencia del humor y la elocuencia que nos otorga el Caribe.
Equipo:
Elvira: Caridad Canelón/ Nattalie Cortez
Candela: Nattalie Cortez / Gladys Seco
Alberta: Simona Chirinos
Carolina: Gladys Seco
Voz Gustavo: Oswaldo Maccio
Producción general: Participa todo el equipo artístico.
Coordinación de producción: Bizarro A.C / Gladys Seco.
Producción Artistica: María Alejandra Rengifo colaborador Javier Moslaga
Dirección: Oswaldo Maccio
Vestuario: Raquel Rios
Colaboración Utileria: Jefferson Quintana
Escenografía: Elvis Chavente
Mobiliario: Muebles Mary
Redes y promoción: Maria Alejandra Rengifo.
Agradecimientos: Thais Forjonel, Emmy Gehrenbeck, Karina Siolo, Orlando Paredes, Angel Rey, Grazia Napolitano, Giovanny Napolitano, Neptali (Muebles Mary), Teatro La Bacante David Hernandez Coco Tea & wine