¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
------Hoy sábado día 26/02/2017; en las Torres de Serranos la Crida -llamada-------------------
Un baño de multitudes presencia en Valencia la primera mascletà del espolín con el sello de la Unesco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Un baño de multitudes presencia en Valencia la primera mascletà del espolín… con el sello de la Unesco de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los espacios destinados al publico quedaron completamente colapsados en el centro de la Capital del Turia.
Vicente Enguídanos, maestro conocido entre nosotros las valencianos como el último Velluter (Terciopelero) y otro –mestre- .maestro- el pirotécnico Ricardo Caballer, prendieron la mecha de la novedosa mascletà vertical que ayer se disparó en el cauce del viejo río Turia, un espectáculo novedoso y atronador que por primera vez, se celebró dos semanas antes de las Fallas y un día antes de la tradicional y típica Crida que orló con fuego y pólvora el diseño floral del espolín una pieza de adorno de la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario. De hecho, el nuevo y original evento, patrocinado por la cervecera Amstel, se había bautizado como la Nit de l'Espolí, que coincide las primeras Fallas con el sello de la Unesco de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La innovación de este espectáculo también se hizo patente en su conformación, ya que nunca antes se habían alternado planos verticales (gracias a grúas) y horizontales en el terremoto final que tuvo una duración de 12 minutos. Su potencia, nueve veces superior a los tradicionales disparos que desde tiempos remotos se celebran en la ahora rotulada plaza del Ayuntamiento, la magnitud y grandiosidad del nuevo acto fue otra de las claves del más que extraordinario éxito alcanzado en la tarde noche de ayer del sábado festero.
--------Las primeras Fallas con el sello de la Unesco de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad------------------------------
Fue tanto el éxito alcanzado en éste nuevo acto fallero, que el periódico Las Provincias uno de lo más importantes medios de comunicación de la capital del Turia, por medio de D. GUINDO. no dudo en reseñar lo siguiente:
“Sin embargo, la expectación que habían generado todas estas novedades propició que miles de personas no quisieran perderse el espectáculo, por lo que el aluvión de público colapsó buena parte de la ciudad de Valencia, tanto a nivel de tráfico rodado como del servicio público de metro y autobús. El propio Centro de Gestión de Tráfico recomendaba minutos antes de las ocho que se consultara el estado de la planta viaria, ya que había «congestión y densidad en numerosos puntos de la ciudad». Tanto la llegada como, especialmente, la salida de público del entorno del viejo cauce provocó grandes atascos en viales adyacentes como la calle Colón o la plaza de Tetuán, donde los peatones bajaban a la calzada y discurrían entre los vehículos. Los accesos a la capital, primero de entrada y, posteriormente, de salida, también se colapsaron. Las quejas también se centraron en el metro, con los vagones repletos y en que, por seguridad, se suprimiese la parada de la Alameda”.
La apertura y cierre de este más que nuevo espectáculo pirotécnico hizo que el publico que llenaba todos los espacios disponibles disfrutaron de una diversión intensa, que arrancó con reproducción de la prenda bautizada con el hibrido espolín, nombre comercial que no guarda ninguna sinonimia con las prendas de la festa de la mujer valenciana ni de los ascentrales y renombrados maestros artesanos velluters. El disparo finalizó con un trepidante temblor de tierra, cuestión que desató atronadores aplausos entre un publico enardecido y pletórico de entusiasmo que presenciaba tan innovador acto festivo dentro del amplio calendarío fallero.
Foto:VLC Extra.