Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"Universo en cortos", celebra al cine en el Centro Cultural Chacao

20/01/2017 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El martes 24 de enero

UNIVERSO EN CORTOS CELEBRA AL CINE EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO

image

El martes 24 de enero, a las 6:30 pm, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, el público podrá disfrutar de tres cortometrajes nacionales en el marco del ciclo "Universo en cortos", moderado por Pablo Gamba, con Joaquín Cortés como invitado especial. La velada servirá como antesala para la celebración del Día del Cine Nacional.

La entrada es libre.

"Universo en Cortos" es un proyecto de la Escuela Nacional de Cine en alianza con el CCCH, con el objetivo de crear un espacio de encuentro y discusión para los realizadores de cortometrajes venezolanos, con un profundo respeto al público y al arte cinematográfico. En esta edición, se presentarán los cortometrajes: Reverón (1952) de Margot Benacerraf, El domador (1979) de Joaquín Cortés y Basta (1969) de Ugo Ulive.

image

Reverón fue la primera obra documental de Margot Benacerraf sobre la vida del pintor venezolano, nacido en Caracas, el 10 de mayo de 1889. El filme fue ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional por sus grandes valores y aportes innovadores.

El documental El domador fue la primera producción que Joaquín Cortés realizó en los llanos venezolanos. El filme, filmado a orillas del Río Capanaparo en Alto Apure, se aprecia la vida, costumbres y paisajes que forman parte del día a día de un hombre del llano. El documental también se centra en otros temas como los toros coleados y la etnia de los yaruros.

Basta de Ugo Ulive fue una de las primeras películas realizadas por el Centro de Cine Documental de la Universidad de los Andes. A través del uso de símbolos violentos (ligeramente asociados a la noción de crueldad de Artaud), se exponen algunas de las consecuencias de la organización social actual en América Latina: la alienación, la marginación y la presencia continua del imperialismo.

Se invita al público a disfrutar del ciclo "Universo en cortos" de la Escuela Nacional de Cine y el CCCH el martes 24 de enero, a las 6:30 pm, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco, El Rosal. La entrada es libre.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1151
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.