¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Varios centenares de personas se concentraron el mediodía del domingo frente a la embajada de Francia en Argentina para repudiar los atentados perpetrados por yihadistas esta semana en Paris y en solidaridad con las 17 víctimas fatales.
"Tous Unis" (Todos Unidos), "Je suis Charlie", "Je suis Charlie, je suis flic, je suis juif" (Soy Charlie, soy policía, soy judío), se leía en las pancartas que llevaban los manifestantes.
Muchos argentinos se sumaron al acto convocado por la comunidad francesa en Buenos Aires frente a la sede diplomática francesa en el barrio de la Recoleta, donde se escucharon en dos oportunidades las estrofas de La Marsellesa y del himno nacional argentino, entonadas de manera espontánea por los presentes.
"El mundo está unido contra estos locos, que son una minoría, que son demonios que no representan a nadie. Es muy importante permitir que Charlie Hebdo siga publicando", dijo a la prensa el embajador de Francia, Jean-Michel Casa.
En la concentración, simultánea con las movilizaciones en Francia y varias ciudades de todo el mundo, se veían banderas francesas, y lápices y flores fueron dejados en los barrotes que rodean la sede diplomática.
Estuvieron presentes dirigentes de la comunidad judía y varios políticos de la oposición argentina.
El canciller argentino, Héctor Timerman, firmó el sábado en París el libro de condolencias en el que expresó "el compromiso de seguir construyendo sociedades más democráticas, más justas y más libres", en una escala de regreso desde China.
"¡Viva la solidaridad en el mundo!", gritó el titular de la Ong Red Solidaria, Juan Carr, tras pedir un minuto de silencio en el acto en Buenos Aires en el que no hubo oradores oficiales.
Maruja Colca, una peruana de 52 años, de religión evangélica y cuya hija vive en Francia, llegó envuelta en una bandera de su país: "Acompaño el dolor de las familias. Todos tenemos derecho a la vida, sólo Dios puede decidir sobre eso. Todos pensamos diferente pero tenemos que ser respetados", dijo a la AFP.