Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Triunfo de ultraderecha en elecciones europeas provoca sismo político en Francia

25/05/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ultraderechista Frente Nacional provocó el domingo un terremoto en Francia al encabezar los resultados de las elecciones europeas, transformando el tablero político francés y dejando en muy difícil situación tanto al gubernamental Partido socialista como a la oposición conservadora.

El Frente Nacional logró el domingo una victoria histórica, obteniendo 25, 65% de los votos, por delante del partido conservador UMP (20, 6%), según resultados oficiales aún no definitivos comunicados por el ministerio del Interior a las 21H30 GMT.

En tercera posición, el gubernamental Partido Socialista obtuvo sólo 13, 9% de los votos y sufrió otro duro revés electoral, tras el de las municipales de marzo.

Esta es la primera vez que el Frente Nacional encabeza los resultados de una elección nacional y sobrepasa el 20% de los votos.

Según una estimación, el FN obtendría entre 23 y 25 escaños en el Parlamento Europeo, la UMP entre 18 y 21 y el PS 13.

La presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen, declaró que este resultado demuestra que "el pueblo francés quiere retomar las riendas de su destino" y llamó al presidente François Hollande a disolver la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento, para que ésta sea "representativa del pueblo" francés.

El FN tiene solo dos diputados actualmente, y las próximas legislativas francesas no están previstas hasta 2017.

La presidencia francesa hizo saber que sacará las conclusiones necesarias de "este acontecimiento" que "no corresponde al papel de Francia ni a su imagen". Hollande se reunirá el lunes con el primer ministro Manuel Valls y varios ministros.

Valls reconoció que este resultado provocó "un choque, un sismo", aunque reiteró al mismo tiempo que "Francia tiene que reformarse" y "avanzar más rápido".

Florian Philippot, vicepresidente del partido, afirmó que este "resultado histórico" convierte al FN en el "primer partido de Francia".

El Frente Nacional de Marine Le Pen se benefició de la impopularidad del gobierno socialista y de la división y los escándalos que se registran en la oposición de derecha, en unas elecciones que los expertos consideran perfectas para el voto de protesta.

Pero este resultado refleja sobre todo el avance del euroescepticismo entre los franceses, que desconfían cada vez más de la UE, nueve años después de haberse opuesto mediante referéndum al tratado constitucional europeo.

Unos 46 millones de franceses estaban convocados a las urnas en estos comicios para elegir a sus 74 eurodiputados. La abstención fue de 56, 75%, es decir que casi seis de cada 10 electores no votaron.

En las elecciones europeas de 2009, la UMP encabezó los resultados, muy por delante del PS. El FN sólo obtuvo entonces el 6% de los votos, es decir que ha cuadruplicado su resultado.

- Con la mira puesta en 2017 -

Tras su triunfo de este domingo, Marine Le Pen tiene en mira las presidenciales de 2017, con la ambición de atraer al electorado de la UMP, un partido dividido y empantanado en una serie de escándalos, al punto que su presidente Jean-François Copé podría verse obligado a dejar el cargo.

Copé estimó el domingo que el resultado electoral del FN es "la expresión de una gigantesca ira" contra la política del presidente François Hollande y llamó a la unidad del partido.

Pero las críticas no tardaron en aparecer. El ex primer ministro, Alain Juppé, instó a la UMP a "cambiar" en base a un acuerdo entre la derecha y el centro.

En el ámbito europeo, el FN desea formar una coalición con el partido de ultraderecha austríaco FPÖ, con los belgas del Vlaams Belang y los holandeses del Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders

Le Pen, de 45 años de edad, es hija del dirigente histórico del FN Jean-Marie Le Pen, de quien heredó la dirección del Partido, esforzándose desde que tomó las riendas del mismo de hacer olvidar su imagen extremista e imponerlo como un "partido normal".

En la primera vuelta de las presidenciales de 2012 obtuvo 17, 9% de los votos, un récord. En las municipales de marzo, el FN ganó 11 alcaldías.

En la izquierda, esta nueva derrota de los socialistas complica seriamente la tarea del presidente Hollande, que sigue batiendo récords de impopularidad en los sondeos, y empieza ya a avivar las polémicas en el Partido Socialista, cuyo ala izquierda critica cada vez más las opciones políticas de Hollande y de su primer ministro Manuel Valls por considerarlas demasiado liberales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3065
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.