¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Astronomia escriba una noticia?
Reuters."El mandatario pasó de reprobar esta red social a ser un fanático declarado y se ha convertido en un fenómeno Twitter: en apenas cinco semanas su cuenta @chavezcandanga rebasó los 450.000 seguidores.."
No es raro escuchar a los fieles seguidores de Hugo Chávez justificar sus fallas tras más de una década en el poder en Venezuela asegurando que “al presidente lo tienen engañado” sus ministros y colaboradores.
Más habitual aún es que sus opositores critiquen que el mandatario está desconectado de la realidad y los problemas del venezolano porque se ha endiosado y “ya no patea barrio”.
Y aunque Chávez niega molesto ambos extremos, reconoce haber descubierto en Twitter un poderoso e inesperado aliado para conocer, de primera mano, las peticiones, demandas, quejas y denuncias de los ciudadanos que se cuentan por miles cada hora. Eso sí, resumidas en 140 caracteres.
“Este teléfono casi se va a fundir. Ahora me estoy enterando de muchas cosas por aquí”, dijo Chávez la semana pasada en un acto con la nueva policía nacional.
Espoleado por la creciente influencia de Twitter en el convulso panorama informativo venezolano e irritado por la avasalladora presencia de sus opositores frente al poco eco de los “revolucionarios”, Chávez armó su teléfono BlackBerry con el popular servicio de microblogging para ponerse al frente de la batalla mediática on-line. [ID:nN24161330].
El mandatario pasó de reprobar esta red social a ser un fanático declarado y se ha convertido en un fenómeno Twitter: en apenas cinco semanas su cuenta @chavezcandanga rebasó los 450.000 seguidores y lidera holgadamente la clasificación que antes encabezaban algunos de sus más enconados detractores.
De hecho, la entrada del “Soldado Bolivariano, Socialista y Antiimperialista”, como se define en su perfil, ha contribuido a dar más visibilidad, impacto y usuarios a Twitter y ha agregado un medio de comunicación más para conectar con sus adeptos y enfrentar a sus enemigos.
“Chávez se ha convertido en un legitimador del poder de las plataformas digitales, lo que me parece un movimiento político interesante. En vez de combatirlas, se unió“, dijo Andrea Hoare, profesora de Tendencias Digitales en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Chávez se ha convertido en un legitimador del poder de las plataformas digitales, lo que me parece un movimiento político interesante”
EL MURO DE LOS LAMENTOS
Desde su llegada al poder en 1999, aupado por su mensaje de justicia social y lucha contra la corrupción, el mandatario recibe miles de cartas al año en las que los venezolanos le piden ayuda, ya sea para un costoso tratamiento médico, una nueva casa familiar o un empleo para un cabeza de familia.
Ahora, Los papelitos que sus seguidores trataban de hacerle llegar en actos públicos con sus ruegos se están digitalizado.
“Mira este mensaje: @chavezcandanga, somos egresados de la Unefa Zulia, desempleado el 90 por ciento. Por favor, ayuda comandante”, leyó mientras revisaba las entradas de su cuenta durante un consejo de ministro en la madrugada del lunes.
“Vamos a llamarlo. Nosotros no podemos desoír esto, sería una gran irresponsabilidad. Hay que oír, llamar y buscar soluciones”, agregó.
El informe “Verdades y mentiras de Chavezcandanga”, compilado por Arnaldo Espinoza (@naldoxx), mostró tras analizar 12.000 mensajes a su cuenta entre el 7 y 8 de mayo que un 43 por ciento fue “peticiones y denuncias”, un 31 por ciento de “mensajes positivos” y un 17, 6 por ciento “negativos”.
Para sus adversarios, esta es evidencia irrefutable del fracaso de sus políticas socialistas de nacionalizaciones y controles estatales y le reclaman por ese mismo medio que reconozca sus errores y rectifique.
“Hace poco me escribía alguien, a lo mejor un escuálido (opositor), me decía: bueno, Chávezcandanga ¿qué opinas tú? ¿no te dice nada tantas solicitudes? Esto parece el muro de los lamentos”, comentó el mandatario esta semana.
Lejos de considerarlo algo negativo, Chávez sintetizó las tres lecciones que le deja este contacto con la realidad: que Venezuela sigue viviendo en el “reino de la injusticia” que es el capitalismo, que el socialismo está lejos de cumplir las metas y -más importante- que la gente todavía cree en él.
“Porque triste es que un pueblo no crea en nadie, no tenga a quién escribirle, no tenga a dónde dirigirse para criticar, para quejarse, para solicitar ayuda”, aseguró.