¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?
Ya no es lo que diga el periodista, sino Twitter
Llevo un tiempo diciendo en este blog que Twitter se ha convertido en un gestor de comunicación, como lo ha sido el periodista hasta ahora. Mucho han cambiado las cosas cuando se trata de acceder a la información. Aunque considero que la figura del periodista aún es necesaria, podemos decir que éste se ha visto sujeto en gran medida a lo que dice Twitter. Hay medios de comunicación que siguen con la locura de ser un canal unidireccional, de no escuchar, pero la realidad es que actualmente la gente es la que decide si resulta importante en el panorama de actualidad.
La figura del periodista aún es necesaria, pero tiene que cambiar.
Una vez más, la radio se hace responsivaSi miras en los telediarios, ellos siguen con sus mismas 12 noticias, lo que ellos creen oportuno (o lo que les dicen que hagan). Pero lo que está pasando de verdad está en Twitter. Allí es donde se decide qué es actualmente lo más relevante en el mundo. Ya no lo decide un periodista, lo decidimos nosotros, con nuestras acciones masivas, en grupo: tuiteando.
Sin embargo, una vez más, la radio lo está haciendo muy bien, porque se está adaptando de maravilla a este nuevo medio. Con la televisión se habla ya de experiencia multipantalla, es decir, que el usuario está tuiteando mientras ve la tele. Esto implica que no esté prestando toda su atención al televisor, como pasaba antes. Y tiene consecuencias negativas, como que la publicidad no sea tan efectiva. Sin embargo, el fenómeno Twitter en la radio es completamente distinto: Twitter es un compañero más, como una parte orgánica de la transmisión sonora. Twitter y la radio son un gran binomio. Los locutores hacen eco de lo que dicen sus seguidores cada pocos minutos y así enseguida vemos qué está pasando en la audiencia.
Ni EGM´s, ni presunciones desacertadas: twitter es la manera más práctica de saber lo que está...
La radio sigue siendo la primera. Twitter y la radio.Cuando ocurre un suceso, en la carrera de los medios por cubrir la noticia, la radio siempre fue la primera: teléfono, directo y ya estoy dando la noticia. Ya está en tu cabeza.
Después llegó la tele: Esas enormes cámaras, las furgonetas, el costoso equipo de vía satélite, el técnico, el cámara, la presentadora, el micrófono inalámbrico y un 400% más de probabilidades de que algo salga mal.
Y después, ya en último lugar, está el lento editor de prensa. Estaba en el panorama informativo antes que nadie. También es el que probablemente llegue antes que nadie al lugar del suceso, apunte lo que ve, luego se vaya a casa, lo escriba... y a esperar a que una fábrica de papel tale todos los árboles que sean necesarios para que algunos lean lo que ha escrito.
Pero Ha llegado Twitter, que se suponía más rápido que nadie. ¿Por qué? Porque cualquiera que esté cerca del suceso puede reportar la noticia con imágenes, vídeos y texto. Eso es Twitter, un vigilante en cada esquina, en cada acera. Cada persona puede ser un emisor de nueva información y hacer un juicio (subjetivo) sobre ello. Esto es algo fantástico, o al menos lo era al inicio.
Porque luego hemos sido cada vez más y más usuarios y el ruido de los "pío pío" ha sido mayor. Así que Twitter se vio obligado a priorizar los Trending Topic por número de usuarios que hablaban de lo mismo. Eso significa que para que una noticia sea relevante en Twitter deben ser muchos los usuarios que se tienen que poner de acuerdo. Por eso, quizá la primera palabra sea de Twitter, pero la primera noticia con alcance sigue siendo de la radio.
Por otra parte, Twitter es un medio visual. Podríamos estar todo el día absorbiendo información con la radio a nuestro lado, mientras seguimos con nuestra vida, pero no ocurre lo mismo con Twitter. Esa es la principal ventaja de la radio.
¿Algo temporal?Está claro que la globalización ha llegado para quedarse, pero no tengo tan claro que Twitter vaya a ser para toda la vida. Ya están llegando noticias de que Facebook pierde popularidad entre los jóvenes estadounidenses. Twitter irá detrás en unos años. Surgirán otras, pero esa inestabilidad en el canal hará que la radio siga teniendo relevancia como medio confiable y adaptable a las nuevas circunstancias. Y más importante aún, la radio seguirá siendo el medio más rápido de todos a la hora de reportar una noticia.
¡Por cierto, Feliz Navidad!La entrada Twitter y la radio aparece primero en Blog de Isaac.