Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El partido de Erdogan purga sus propias filas tras intentona golpista

05/08/2016 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El partido gobernante en Turquía extiende a sus simpatizantes la purga de seguidores del predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos, que ha reaccionado con vehemencia a la orden de detención dictada contra él por Ankara.

Las relaciones diplomáticas de Turquía no se arreglan, con un cruce de comentarios acerbos con Viena, y Washington que no confirma una visita de secretario de Estado John Kerry anunciada por Ankara.

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) ordenó el viernes que sus filas sean "limpiadas" de seguidores de Gülen, acusado de ser el cerebro de la intentona golpista desde su exilio en Pensilvania, anunció la agencia informativa progubernamental Anatolia.

El AKP también va a ser sometido a la persecución implacable organizada desde el golpe de Estado fallido el 15 de julio, que se ha saldado con 60.000 destituciones y detenciones, sobre todo en el ejército, la justicia, la prensa y la educación.

Firmada por el número dos del partido, Hayati Yazici, una circular del AKP "ordena la urgente limpieza de la organización del partido" con el fin de eliminar a quienes están vinculados con la red de Gülen, acusado de haber infiltrado las instituciones y la sociedad turcas creando un "Estado paralelo".

- Abogado de Gülen: "no será extraditado" -

El eximán reaccionó con vehemencia el viernes al anuncio de que Turquía acababa de lanzar contra él una orden de detención de cara a cursar una petición oficial de extradición ante Estados Unidos.

"El sistema judicial turco no es independiente, así que esta orden de arresto es otro ejemplo de la tendencia del presidente Erdogan hacia el autoritarismo, alejándose de la democracia", declaró en un comunicado.

image

"He condenado en varias ocasiones el intento de golpe de Estado en Turquía y he negado cualquier conocimiento o implicación" en el caso, recordó.

Uno de los abogados estadounidenses del predicador, Reid Weingarten, fue categórico: Fethullah Gülen no será extraditado porque no hay "ni una sombra de prueba" contra él.

Más sobre

"No hemos visto la más mínima prueba, directa o indirecta, que resista de forma convincente a un examen de los hechos", dijo este abogado en conferencia de prensa.

"Las teorías del complot y las amenazas del presidente Erdogan no son bastante sólidas para hacer tambalear el sistema jurídico estadounidense. Por estas razones, pensamos que Gülen no debería ser ni será extraditado", declaró el letrado.

El presidente Erdogan advirtió el jueves que la purga en marcha, que ha provocado fuertes protestas en el extranjero, no ha hecho más que tocar "la punta del iceberg".

El viernes, 12 de los 14 periodistas del diario Zaman que se encontraban detenidos pasaron a reclusión preventiva.

- 'Racismo radical' -

Turquía y Austria volvieron a tener palabras poco diplomáticas al día siguiente de un intercambio acerca de las negociaciones para la adhesión turca a la Unión Europea, que se han convertido en "una ficción" según Viena.

"El racismo es el enemigo de los derechos humanos y el canciller austriaco tendría que mirar primero a su país. Hoy, Austria es la capital del racismo radical", dijo el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en el canal TGRT.

Su homólogo austriaco, Sebastian Kurz, reaccionó con un tuit: "Insto al ministro (turco) de Relaciones Exteriores a hacer gala de prudencia y rechazo firmemente sus críticas. Turquía debe moderar (...) su lenguaje y sus actos".

El presidente Erdogan reprocha amargamente a los occidentales su falta de apoyo después de la intentona golpista y que no le hayan visitado.

image

El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, podría ser el primer alto responsable occidental que viaje a Turquía, según Ankara. Kerry vendrá el 24 de agosto, aseguró Cavusoglu después de que Erdogan mencionara el día 21. Pero en Washington un portavoz del Departamento de Estado fue lacónico: "No tenemos viaje que anunciar".

Si se confirma, esta visita tendrá lugar en un momento difícil en las relaciones entre ambos países por la exigencia turca de la extradición de Gülen. Ankara la ha reclamado varias veces a Washington.

Por otra parte, el Ministerio alemán de Exteriores, confirmó que una alemana lleva varios días detenida en Turquía por presuntos vínculos con el movimiento de Fethullah Gülen.

Según el diario Sueddeutsche Zeitung, esta mujer "fue detenida hace días porque le encontraron en casa libros que indicarían contactos o pertenencia al movimiento de Gülen".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1905
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.