Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raul C. escriba una noticia?

Turbulencia e incertidumbre en los mercados por el Brexit

27/06/2016 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea conmocionó los mercados globales. La libra cayó a su nivel más bajo desde 1985. Los inversores abandonaban los activos de riesgo para refugiarse en el dólar y el yen

La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea conmocionó los mercados globales. La libra cayó a su nivel más bajo desde 1985. Los inversores abandonaban los activos de riesgo para refugiarse en el dólar y el yen. La votación podría ser una señal de que las principales democracias son vulnerables a la influencia de los movimientos políticos populistas.

¿Que pasará después del Brexit? 

En realidad, nadie sabe lo que pasará ahora. El imaginario colectivo puede llevar a lugares oscuros.

El mapa del mundo se ha vuelto a trazar con las reglas del comercio a través de Europa, el mercado más grande en el planeta. La votación de Gran Bretaña el jueves para salir de la Unión Europea ha puesto en marcha un proceso inédito e imprevisible que amenaza con ocasionar turbulencia y crisis potencial - para el Reino Unido, para Europa y para la economía mundial.

Como consecuencia inmediata, el voto de Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea causó una caída salvaje en los mercados financieros. Los inversores analizaron esta importante remodelación del paisaje global y decidieron que parecía peligrosa - o al menos tan marcada con incertidumbre que muchos prefirieron sacar su dinero de las formas de inversión más riesgosas como los mercados de valores.

Pocos esperan que la salida de Gran Bretaña de Europa va a desencadenar una crisis financiera total, como la ocurrida después de la caída del gigante de la banca de inversión Lehman Brothers en 2008.

Pero nadie sabe lo suficiente como para descartar ese escenario, tampoco. El mundo nunca ha estado ante una situación así antes

La libra esterlina se desplomó, llegando a profundidades no vistas desde 1985 - muy por debajo del valor más bajo en lo peor de la crisis financiera de 2008. El euro cayó.

De Tokio a Londres a Nueva York, las acciones cayeron con fuerza el viernes, mientras los mercados digieren el orden mundial cambiante. Las acciones estadounidenses bajaron un 3, 6 por ciento. El promedio industrial Dow Jones se hundió 611 puntos, su mayor caída desde agosto.

Las acciones del Reino Unido bajaron un 3, 2 por ciento,  mientras que las acciones europeas a nivel general cayeron un 8, 6 por ciento.

Los inversores se refugiaron en las inversiones más seguras, reforzando el valor de la deuda del gobierno estadounidense y la moneda japonesa.

Menos de una hora después de que los mercados abrieron en Londres, Mark J. Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra,  se paró frente a las cámaras de televisión para anunciar que el banco central ha destinado 250 mil millones de libras, alrededor de 344 mil millones de dólares, para que sean usados según sea necesario para mantener la estabilidad. Los mercados de valores tuvieron un poco de consuelo, recortando sus pérdidas para ese día.

Pase lo que pase, un periodo largo y confuso actualmente en desarrollo parece seguro que lleve de nuevo a Europa a la inseguridad y la angustia económica, justo cuando parecía que finalmente se recuperaba de una recesión económica, que había empujado a Grecia y España a periodos de depresiones verdaderas y a la vez destruyó años de riqueza a través de la región.

El Banco de Inglaterra podría tener que aumentar las tasas de interés para frenar una caída en la libra, lo contrario de las practicas que se aplican usualmente cuando una economía sufre un choque

La votación para salir de la Unión Europea, denominada Brexit, planteó la posibilidad de ansiedad sostenida en la economía global ya que los inversores tienen dificultades para conjeturar lo que está sucediendo.

China, la segunda economía más importante del mundo, por detrás de Estados Unidos, se desacelera significativamente, y los mercados tienen poca confianza en los datos proporcionados por su gobierno. Brasil, que una vez que uno de los favoritos entre los mercados emergentes, está con una crisis en pleno desarrollo. Europa y su mercado común, el hogar de 500 millones de personas,  se ha sumido en la turbulencia financiera y sus perspectivas son complicadas.

Los mercados prefieren hechos conocidos y se preocupan por las variables, viendo los riesgos potenciales en todas las incógnitas. Una enorme porción del mapa está envuelta en la incertidumbre, efectivamente impermeables al cálculo y las predicciones. 

Parece probable que los bancos multinacionales cambien un número importante de puestos de trabajo de Gran Bretaña a otros centros financieros en la Unión Europea, liderados por París, Frankfurt, Dublín y Amsterdam. Muchos expertos suponen que Bruselas se moverá rápidamente para restringir el comercio de los activos denominados en euros - un negocio importante para Gran Bretaña. Bancos prominentes, como JPMorgan Chase y Citigroup advirtieron durante la campaña que una salida de la UE  haría que transfierieran algunas operaciones hacia otros lugares. 

El Banco de Inglaterra podría tener que aumentar las tasas de interés para frenar una caída en la libra, lo contrario de las practicas que se aplican usualmente cuando una economía sufre un choque. 

De forma más general, el voto es probable que resuene como una señal de que las principales democracias son cada vez más vulnerables a la influencia de los movimientos políticos populistas que tratan de ganarse el favor al demonizar a los inmigrantes y las fuerzas externas, tales como los funcionarios en Bruselas y Washington, o los trabajadores de bajos salarios en China y México.

Los economistas y analistas políticos han estado observando la campaña como un indicador de la potencia de los sentimientos anti-inmigrantes más allá de Gran Bretaña. El éxito del movimiento para abandonar el bloque es probable que resuene en los mercados financieros como causa para asumir una mayor probabilidad de que Donald J. Trump será elegido presidente de los Estados Unidos, quien ha prometido impedir la entrada de más inmigrantes musulmanes y construir un muro a lo largo del frontera con México.

Ciertamente nadie sabe realmente lo que ocurrirá ahorá después del Brexit. Lo cierto es que habrán consecuencias y un periodo de incertidumbre en los mercados a nivel global. 

 

Fuente: www.tecnicasdetrading.com


Sobre esta noticia

Autor:
Raul C. (10 noticias)
Visitas:
6005
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.