Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Tsipras se enfrenta a una crisis política pese al éxito del referéndum

12/07/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha acercado a la oposición que lo apoya en sus negociaciones con los acreedores, al precio de acrecentar las disensiones internas en su partido, Syriza, lo que hace temer una nueva crisis política.

Un total de 251 diputados -de 300- autorizaron el sábado al gobierno griego a conducir las negociaciones con los acreedores de Grecia sobre la base de propuestas que apenas variaban de las presentadas a los electores en el referéndum del 5 de julio y que fueron masivamente rechazadas (con el 61% del "no").

Aunque el primer ministro pudo contar durante la votación parlamentaria con el sostén de la oposición de derecha (Nueva Democracia) y socialista (Pasok), con el partido de centro Potami y con los 13 diputados del partido de derecha soberanista ANEL, miembro de la coalición gubernamental, técnicamente perdió su mayoría absoluta: 17 de los 149 diputados de Syriza no lo apoyaron.

Dos votaron "no", ocho se abstuvieron, y siete estaban ausentes durante la votación (entre ellos, el exministro Yanis Varoufakis, de vacaciones con su familia).

- Dos ministros abstencionistas -

Entre los abstencionistas figuran dos ministros, entre ellos, el titular de Energía, Panagiotis Lafazanis, contrario a la permanencia en el Euro, así como la presidenta del Parlamento, Zoé Kostantopoulou, "pasionaria" de la izquierda radical y "piedra" en el zapato del primer ministro, según el diario Kathimerini.

Esta política de fuerte temperamento, convertida para algunos en icono y que no duda en salir del Parlamento para unirse a las manifestaciones de la plaza Syntagma, debe su popularidad a las dos investigaciones parlamentarias que ha abierto: una ha concluido el carácter "odioso e ilícito" de la deuda griega y la otra, la obligación de Alemania de reembolsar 279.000 millones de euros a Grecia en concepto de reparaciones por la Segunda Guerra Mundial.

Para empeorar las cosas, 15 diputados de Syriza afirmaron en una carta dirigida a Tsipras que habían votado "sí" por no dañar al gobierno, pero advirtiendo de que no podría contar con ellos para poner en marcha las futuras reformas exigidas por los acreedores.

"Nuestro 'sí' no puede ser interpretado como un 'sí' a la puesta en marcha de medidas de austeridad neoliberales, las mismas que hemos combatido junto a la sociedad", aseguraron.

- ¿Gobierno de unidad nacional? -

Una semana después del referéndum que tuvo valor de plebiscito a favor del joven primer ministro, este último se encuentra atrapado "entre (el ministro alemán de Finanzas Wolfgang) Schäuble, Zoé (Kostantopoulou) y (Panagiotis) Lafazanis", resumía el diario de centro-derecha To Vima en su edición del domingo.

Para la prensa griega, Tsipras tiene tres opciones: convocar nuevas elecciones, formar un gobierno de unión nacional o contentarse, al menos en un primer momento, con hacer limpieza en Syriza aplicando los reglamentos del partido.

En efecto, un "código de buena conducta" firmado por cada diputado de Syriza prevé que en caso de desacuerdo con la política del gobierno, entregue su escaño al partido, que nombrará en su lugar al siguiente de la lista electoral.

En un editorial titulado "última oportunidad", Kathimerini considera que el primer ministro "ha hecho la buena elección para el país, pero ha sacrificado a su partido. La única solución es la formación de un nuevo gobierno capaz de garantizar al país un futuro europeo".

La actitud de esos 32 diputados "que están en contra de todo acuerdo con los acreedores y que hacen chantaje" hace necesaria la formación de un "gobierno de unidad nacional", asegura To Vima.

El ministro de Economía, George Stathakis, advirtió el sábado a los insubordinados, afirmando que "si un diputado de izquierda no está de acuerdo con la política del gobierno, debe adaptarse a las reglas, y si está en profundo desacuerdo, debe renunciar a su escaño".

Un mensaje destinado a tranquilizar a los acreedores desconfiados hacia la voluntad del gobierno de poner en marcha las reformas prometidas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
863
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.