Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Tribunal Constitucional peruano rechaza anular sentencia de Alberto Fujimori

03/05/2016 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Tribunal Constitucional de Perú (TC) rechazó la solicitud del expresidente Alberto Fujimori de anular su condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, presentada en abril por su abogado, informó a la AFP una fuente vinculada al caso.

De esta forma se cerró la vía legal para que el expresidente Fujimori (1990-2000) pueda pedir la anulación de su sentencia. Su abogado, William Paco Castillo, había informado de que en el caso de que la resolución no fuera favorable se recurrirá a organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La decisión se conoció en momentos que Keiko Fujimori, hija del exmandatario, y Pedro Pablo Kuczynski luchan voto a voto con miras a un balotaje presidencial el 5 de junio.

"Tendrá que conversar el abogado junto con mi padre y tomar la decisión si es que esto se llevara a tribunales internacionales. Pero ratifico que la libertad de mi padre se verá exclusivamente por la vía legal y constitucional", dijo a la prensa Keiko Fujimori, recordando que, en caso gane la presidencia, no utilizará la figura del indulto para liberarlo.

"Respetamos absolutamente los fallos jurisdiccionales y en este caso respetamos el fallo del Tribunal Constitucional", dijo a la prensa el congresista fujimorista Pedro Spadaro.

La reunión del TC duró unas tres horas y el fallo fue de seis votos a favor y uno en contra del rechazo al hábeas corpus presentado por la defensa de Fujimori. El planteamiento de un nuevo juicio ya había sido rechazado en todas las instancias judiciales.

Paco Castillo, defensor de Fujimori, había pedido al TC que se declare nula y sin efecto legal la sentencia condenatoria porque, dijo, no hubo imparcialidad en el proceso en que se le sentenció.

Durante el proceso del TC, el exmandatario se comunicó por vía telefónica desde la base policial al este de Lima donde está recluido desde 2007, sustentando el por qué recusa la sentencia y al tribunal que lo condenó, en un último intento por salir de prisión.

Fujimori, de 77 años, busca desde 2013 un nuevo juicio al cuestionar la imparcialidad del tribunal que lo procesó así como la tipificación como "crímenes de lesa humanidad" de los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves por los que se le juzgó tras su extradición de Chile. Esa tipificación le impide aplicar a una reducción de sentencia.

Fujimori, que gobernó de 1990 a 2000 y disolvió el Congreso entre 1992-95, fue condenado a 25 años de cárcel como autor intelectual de dos matanzas con 25 víctimas -un menor de ocho años entre ellas- perpetradas por un escuadrón de la muerte del ejército en 1991 (caso La Cantuta) y 1992 (caso Barrios Altos) en el marco de la guerra contra el terrorismo y guerrilla del grupo maoísta Sendero Luminoso.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9761
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.