¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Lorely Belloso/ Pasante 6
ArchivoCada día miles de personas enfrentan una lucha para poder llegar a su destino. Trabajadores, estudiantes y amas de casa, todos son víctima del colso de transporte público que hay en Maracaibo.El excesivo costo del pasaje, la falta de vehículos, la inseguridad y el "no voy largo" son solo algunos de los inconvenientes que forman parte del día a día de los usuarios. Algunos optan por salir más temprano de sus casas para llegar a tiempo al trabajo. Para otros es peligroso y en algunos casos ni madrugar logra resolver la situación.En la ruta de Veritas, sector del centro de la ciudad, solo se manejan carros por puesto y no hay suficientes para la gran demanda que hay. Hora y media se tiene que esperar para conseguir un puesto.La ruta de Belloso es peor aún, solo hay tres carros trabajando y 2 vans. La flota que hasta hace unos pocos años permitía un carro cada 5 minutos disminuyó por la falta de repuestos y las costosas reparaciones. El presidente de la Central Única de Transporte (CUT), Erasmo Alián, explicó vía telefónica que la institución no está de acuerdo con la especulación en el costo del pasaje. También acotó que se le ha permitido laborar a trabajadores informales, antes conocidos como "piratas", pero bajo la condición de cobrar el pasaje legal.Alián agregó que todo aquel que sufra de algún abuso con el incremento del pasaje puede dirigirse hasta el Instituto Municipal del Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo (Imtcuma) o el CUT, también está la opción de ponerse en contacto por vía telefónica.Las denuncias que se realizan son tomadas en cuenta y como parte de una solución o control, las entidades mencionadas hacen seguimiento a esos casos denunciados y en ocasiones se procede incluso a expulsar a ese chofer.Residentes de la zona Oeste de la ciudad "resolvían" con el Metro o en su defecto con los autobuses de Metro Mara, los buses de Metro Mara "se fueron por las guarimbas, otros están a la espera de repuestos o de reparaciones".Hacia el norte, el panorama no es distinto, en zonas como San Jacinto los carritos no trabajan la ruta completa, solo llegan corto; la ruta más frecuentada es Marina norte y para montarse en esos autobuses muchos deben pagar doble pasaje."Si quieres salir de San Jacinto, Marina norte se ha vuelto la única opción porque la ruta de San Jacinto cuenta únicamente con 4 buses y ya vienen llenos desde la parada en tuberías, lo mismo pasa con Ziruma que se llena en el 18 de Octubre, en Marina norte no es distinto, pero éstos tienen su parada más cerca, detrás del Sambil y algunos caminan hasta allá para hacer la cola, que en muchos casos parece infinita; los que viven más retirado tienen que agarrar el bus hasta la parada, bajarse allí, hacer la cola y luego tomar el que va desde el Sambil hasta el Centro" explicaron residente de ese sector.Usuarios de El Pinar explican que se pueden perder hasta dos horas para agarrar cualquier clase de transporte. "Hasta en camiones cava nos hemos montado. Es lo que se consigue, porque hay muy pocos buses operativos y en cuanto a los carros por puesto, por la tarde cobran doble. Al montarnos en chirrincheras, por ejemplo, sabemos que arriesgamos la vida, estamos expuestos a muchos peligros pero es la única manera de movilizarse porque no hay nada más" finalizan.