¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Reporteros De Paz escriba una noticia?
Dos jornadas de protesta se realizaron, la primera con éxito a la Corte Constitucional, mientras que la segunda fracaso al intento de ingresar a la Plaza Grande
Cerca de 7 mil trabajadores de varios consejos provinciales del país se concentró en el parque de la resistencia para dirigirse hacia la Corte Constitucional para exponer su oposición al paquete de enmiendas constitucionales que entregó la Asamblea Nacional y es analizado por el organismo.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), como la mayor organización sindical del país, reprodujo masivas marchas en varias ciudades ecuatorianas donde, como es habitual, señalaron “abajo el Código Laboral y las Enmiendas Constitucionales”
Una delegación del CEOLS, CEDOCUT, CTE, UGTE, FENOCOPRE, ECUARUNARI, FNSPE, Frente Popular y del Sindicato de Trabajadores del Sector Público ingresaron a la CC, para participar del conversatorio con los funcionarios del organismo, mientras los manifestantes protestaron en los exteriores de la CC.
Cerca de una hora estuvieron con los jueces de la CC, dijeron que analizarán los argumentos y peticiones de las organizaciones. Afuera los manifestantes esperaban, finalizada la reunión los obreros procedieron a realizar una marcha hacia la Asamblea Nacional, Ministerio de Relaciones Laborales y terminó en los bajos del edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Allí, se solidarizaron con los ex - trabajadores que están en huelga de hambre.
Los obreros anunciaron realizar una huelga nacional
Según, Byron Celi González, de la Federación de Obreros de los Consejos Provinciales del Ecuador, dijo que el paquete de reformas a la Constitución crea una disposición transitoria en la que se garantiza que los obreros que estén regidos, hasta la expedición de ese cambio, por el Código de Trabajo, continuarán así.
Señaló, que no confía en las transitorias por ser discriminatorio e inconstitucional, porque otros que ingresen al sector público no podrían estar dentro del Código del Trabajo”. Explico que el Código de trabajo eliminaría el derecho del trabajo, a la contratación colectiva, sindicalización y huelga.
La enmienda propone cambios en los artículos 229 y 326 y crea una transitoria para que los obreros del sector público que antes de la vigencia de la enmienda estén sujetos al Código del Trabajo, mantengan los derechos garantizados por ese cuerpo legal. Y los que ingresen tras la vigencia se sujetarán a las disposiciones que regulan al mismo.
Édgar Sarango, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, insiste en que esos cambios solo pueden hacerse por medio de consulta popular. “Las enmiendas en materia laboral propuestas por la Asamblea Nacional, solo puede efectuarse mediante reforma la Constitución, en referéndum que deberá solicitarse, convocarse y ejecutarse conforme lo establece la Constitución y la ley”, indicó.