Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Gonzalez Ordoñez escriba una noticia?

En torno al liderazgo y la organización revolucionaria

22/01/2010 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La revolución bolivariana debe siguir empoderando al pueblo venezolano dandole participación en las grandes decisiones politicas del pais

Europa  Press

El año 2010 ha traído como consecuencia un fuerte debate en el seno del movimiento revolucionario venezolano de cara a las elecciones parlamentarias a efectuarse en septiembre de este mismo año, en algunos casos se ha puesto en discusión el peligro que corre el propio proyecto bolivariano de llegar a ser derrotadas las fuerzas progresistas que lo apoyan.

Nos vamos permitir hacer un pequeño esbozo del lo que creemos es la construcción del proyecto histórico del socialismo bolivariano para describir este paradigma iniciaremos mencionando que el mismo abarca las cuatro relaciones básicas del ser humano: las fuerzas productivas, las relaciones de producción y las superestructuras políticas y no políticas (Militares), esto lo traemos para aclarar sobre todo en el momento que se está debatiendo la definición de la organización política llamada a ser la vanguardia de la revolución en Venezuela, a nuestro entender el proyecto histórico en cuestión debe englobar cuatro elementos centrales que entendemos serán el resultado del congreso extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, que se desarrolla en la actualidad y los cuales contendrán a) programa o contenido del cambio, b) Los sujetos del cambio, c) Los tiempos de transformación, d) Las formas o métodos de lucha, todo esto concebido en un contexto nacional e internacional histórico del siglo XXI.

Para llegar al objetivo que es Socialismo se tiene que dar la gran batalla para la superación del capitalismo, es necesario como primera prioridad en este cometido el cambio de las viejas instituciones burguesas, que responden a los intereses de las arcaicas clases dominantes (El capital y egoísmo como preeminencia) en contraposición a la civilización humanista y solidaria. Por supuesto que el sujeto histórico del cambio es la gran mayoría del pueblo comprometida en una organización revolucionaria verdaderamente protagónica que sirva de vanguardia política, en el caso Venezolano bajo la égida indiscutible del Comandante Hugo Chávez el líder innegable del proceso venezolano, quien junto a una organización acerada formada por cuadros dirigentes con una alto compromiso revolucionario, y en una sola dirección busquen una metodología democratizadora para postular los hombres y mujeres que deberán asumir el compromiso de asumir la vocería del pueblo revolucionario en la Asamblea Nacional.

Hay un sector dentro del movimiento bolivariano que prefiere dejar en manos del Presidente toda esa responsabilidad, creemos que todos los que asumimos el socialismo y la revolución en Venezuela debemos compartir tal responsabilidad, no nos equivoquemos el pueblo está más consciente que lo que algunos “intelectuales” o “teóricos” creen, si no fuera así hubiéramos fracasado ante la guerra mediática y el chantaje del aparato político, económico, religioso y social de la oligarquía y el imperio.

Se trata pues de ir a la batalla pero con un ejército de hombres y mujeres comprometidos junto a su líder en esta etapa de confrontación electoral, es cierto que hay infiltrados y zánganos dentro del movimiento revolucionario pero esto no puede ser pretexto para echar de la lado la participación protagónica del pueblo eje central de la propuesta bolivariana, citando a Pascal ”el abuso de la verdad es peor que la mentira” invitamos a nuestros compañeros a que no tengamos miedo de la participación popular que ella es la esencia de la revolución en este siglo, bien lo decía Fabricio Ojeda ”El triunfo de la causa revolucionaria no está supeditada al triunfo militar en una guerra clásica. La decisión la coloca en las luchas de las masas populares y los sectores progresistas de la nación enfrentados por todos los medios a la fuerzas enemigas. El uso de múltiples formas de lucha, legales e ilegales, pacificas y no pacificas, es inherente a nuestra guerra revolucionaria” (Hacia el poder revolucionario, pág. 99 Edición presidencia de la República 2008).

Ordonez47@hotmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Gonzalez Ordoñez (38 noticias)
Visitas:
2517
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.