Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ugaztun escriba una noticia?

Tití León Negro

11/08/2010 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este tití león es natural de las Américas. Es endémico del Brasil, su distribución se limita al sureste del país

Nombre Científico: Leontopithecus chrysopygus

Introducción: El Tití León Negro (Leontopithecus chrysopygus) se estimó extinguido en 1905. En 1970 se volvió a ver. Una vez que se tenía mejor conocimiento de esta especie, los zoólogos ya supieron donde buscarlo y para alegría de todos encontraron varias poblaciones. En 1997, de acuerdo a Albernaz, 1997, se le estimaba una población total de unos 1000 ejemplares.

Distribución: Este tití león es natural de las Américas. Es endémico del Brasil, su distribución se limita al sureste del país. Se le encuentra en los estados de São Paulo y Paraná; limitado al este por la costa del Atlántico y al oeste por el río Paraná, al norte por el río Tiete y al sur por el río Paranapanema.

Hábitat: Habita en bosques de vegetación primaria de tierras bajas y en bosques semideciduos. En un estudio utilizó estos bosques en tierra seca y en pantanos en diferentes temporadas. Demuestra preferencia por una altura en los árboles de cuatro a ocho metros de la tierra.

Hábitos: Como los otros miembros de los Tamarinos y Titíes, el Tití León Negro es de hábitos diurnos y arborícolas. Por la noche duerme en los huecos en los árboles.

Estructura Social: La estructura social es la unidad familiar. Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, forman un grupo, según se trasladan por la vegetación en busca de su sustento. Se le ha visto en grupos integrados desde una pareja hasta siete individuos.

Área de Acción: Cada familia utiliza una zona, área de acción, en la selva. El área de acción empleada por los grupos del Tití León Negro es de 64 a 277 hectáreas. Esta área es defendida de otros miembros de la misma especie.

Locomoción: Se traslada por las ramas usando las cuatro extremidades.

Reproducción: Gestación de 126 a 132 días, pero este dato no lo tenemos confirmado.

Longevidad: Hemos visto una longevidad de 15 años ser descrita, pero no tenemos confirmación.

Alimentación: La alimentación consiste de frutas y savia. Complementa su dieta con invertebrados.

Descripción: De longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 23 a 37 cm. La cola mide de 30 a 40 cm. El peso es entre 535 y 690 gramos. Hemos visto el peso ser especificado hasta 800 gramos en cautiverio, pero este dato no lo tenemos confirmado. Tiene el pelaje largo y negro, es dorado en el lomo y la base de la cola. Da la apariencia de no tener pelos en la cara excepto por las mejillas tener un mechón.

Otros Nombres: Al Tití León Negro también se le llama ‘ Tití León de Lomo Dorado’ . En inglés se le conoce por ‘ Black Lion Tamarin’ y ‘ Golden-rumped Lion Tamarin’ . En portugués se le llama ‘ Mico-leão-preto’ .

Amenazas: Esta especie se encuentra seriamente amenazada (Critically Endangered) debido a la destrucción de su hábitat.

Fuente: Http://www.damisela.com


Sobre esta noticia

Autor:
Ugaztun (359 noticias)
Visitas:
16908
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.