Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Tetas en revolución: Cuatro claves del Parto humanizado

24/09/2017 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Facebook Twitter Google Email 23 septiembre, 2017 0 44 imageAmanda AbreuI

Acceso a la anticoncepción:

La mujer ejerce su derecho a decidir si desea tener hijxs, cuándo quiere tener hijxs, al igual que el intervalo entre lxs mismxs. La Promotora Comunal de Parto Humanizado acompaña a la mujer a reconocer sus derechos sexuales y reproductivos. El Poder Popular ejerce la contraloría social sobre los insumos disponibles en su Área de Salud Integral Comunitaria que garantice el acceso a métodos anticonceptivos. No a la privatización de la salud, no al bachaqueo.II

Reconocer los signos de alarma mientras está preñada, durante el parto y durante el puerperio o cuarentena:

La mujer conoce lo que es natural durante su preñez y las alarmas que deben ser atendidas. Ejerce su derecho a la maternidad feliz y su derecho al acceso al control prenatal y el tipo de atención que amerita por esa razón. La Promotora Comunal de Parto Humanizado acompaña a la mujer para reconocer qué es natural y qué no lo es durante el embarazo, y canalizar junto con la preñada, el equipo de salud y la comunidad, la atención en el momento oportuno. El personal del ASIC es corresponsable de acompañar todos los eventos que ocurren a la mujer preñada. El Poder Popular ejerce la contraloría social en su Área de Salud Integral Comunitaria para exigir que cada preñada obtenga la atención oportuna, humana y adecuada. La visita a casa, el cuidado, la atención. No a la violencia en salud y en los servicios de salud.III

Trasladar al centro asistencial para su atención:

La comunidad, el personal del ASIC y la Promotora Comunal de Parto Humanizado, está preparada para el traslado de la preñada en el momento natural de su parto, donde le corresponde: un centro de salud para su parto natural, y un hospital de mayor complejidad para embarazos de alto riesgo. El centro asistencial debe atenderla. La Casa de Abrigo debe albergarla. El personal de salud, debe buscarla, acompañarle, servirle. El Poder Popular ejerce la contraloría social al involucrarse en los medios de transporte, la garantía del traslado, el oyo social y comunitario a la familia, la red de oyo. No al ruleteo. No a la indiferencia. Preparar la ruta materna para el parto humanizado.IV

Atención en el establecimiento asistencial con respeto, amor y dignificando el acto de parir y nacer:

El personal de salud debe garantizar la atención en el establecimiento asistencial. El parto normal es un hecho natural. No hay excusas para complicar lo que no es complicado. Solidaridad y responsabilidad del personal de salud. Negar el acceso a la atención y hacer una referencia a otro centro, complica la atención y añade riesgos a la condición de la parturienta. El Poder Popular ejerce la contraloría social al reconocer situaciones de violencia obstétrica y exigir soluciones para sus mujeres y territorio social.________________Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1381
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.