Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Terrorismo en la Araucania. Por Nelson Castro Q

02/06/2022 20:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay un nuevo foco de violencia producido por comuneros indígenas mapuches, que supuestamente defienden reivindicaciones territoriales a fuerza de quemar camiones, propiedades, gálpones, que han producido incluso muertes de personas en sus casas

( https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/08/11/ex-fiscal-de-la-araucania-se-detecto-entrenamiento-paramilitar-de-grupos-en-la-ix-region/).Republicacion de este Autor

Vivir en un lugar donde sus habitantes de siempre, conviven diariamente con el temor constante es muy traumático y agotador.

Así vive toda una región de la Araucanía y alrededores, donde cientos de personas temen en el día a día, que su camión sea quemado al detenerlo en la carretera principal por grupos de paramilitares armados con pistolas y fusiles militares, ultima situación que en los tiempos actuales es una norma el portar armamento por estos grupos, que se dicen defensores de una causa indígena mapuche.

Incluso han fallecido recientemente por heridas graves de quemaduras, personas que duermen en la noche en su camión, atacado por incendiarios violentistas, produciendo una irreparable pérdida y un gran dolor para toda su familia.

Han fallecido también, para conocimiento del lector fuera de Chile de forma tremendamente horrorosa hace unos años atrás dos personas mayores de edad quemadas vivas en su casa, como fue el Matrimonio Luchsinger-Mackay, por no querer dejar probablemente su propiedad, acosados por este denominado movimiento de causa indígena.

Resultando del atentado anterior un único condenado (de 11 implicados) por 18 años (sin beneficios), el Machi Celestino Córdova declarado por los tribunales independientes. Condenado en huelga de hambre, que solicitó a la justicia pasar 6 meses de su pena en su domicilio (rewe), petición rechazada por el máximo tribunal de Chile, la Corte Suprema, sin posibilidad de una nueva apelación al respecto. Anteriomente en  julio del 2018, por otras dos huelgas de hambre ya se le había otorgado un permiso de visitar por 48 horas su casa por el ministerio de Justicia (Television Universidad de Concepción, 16 de agosto del 2020).

¿Pero en qué mundo vivimos?, donde los valores éticos y humanos se confunden de tal forma, qué por defender una causa, se atente contra lo más valioso del ser humano que es su vida, asesinando de la forma más horrorosa a dos personas por una supuesta usurpación territorial que no existe legalmente, de territorio que pertenece a todos los chilenos con la libertad de la libre adquisición de propiedad.

¿Que le quemen sus medios de trabajo como su tractor, su galpón, su siembra?

Donde vuelve a repetirse otra vez atentados a la vida humana que es sagrada, fue con la muerte acribillados a balazos de los dos hijos de un Lonko mapuche, Jose Cariqueo, por el simple pecado de arrepentirse de aplicar la violencia y tomar el dialogo constructivo con las autoridades (https://ellibero.cl/actualidad/lonco-cariqueo-mis-hijos-murieron-acribillados-porque-yo-acepte-el-desarrollo/). Situación que vivieron también otros dirigentes como el Lonko Anicento Norin y el ex vocero de la CAM Victor Ancalaf.

Esto demuestra que hay una pugna interna dentro de la Coordinadora Arauco Malleco de comunidades en conflicto, donde se está cuestionando los métodos violentos de los asociados al grupo y sus brazos armados o ORT (órganos de Resistencia Territorial) que debo entender como no permitidos e ilegales. Este desencuentro entre comunidades, creo da una luz de esperanza en la búsqueda de soluciones reales pero dialogando pacíficamente con las autoridades.

Estos delitos han llevado a tribunales independientes a 26 personas, que están siendo investigados y juzgadas en todo un proceso legal. Procesos que están siendo presionados indebidamente, por algunos comuneros miembros de este movimiento tomándose algunas municipalidades, donde nuevamente se ha utilizado la violencia, la destrucción y quema de las municipalidades de Ercilla y Traiguén.

Acciones violentas que por la lentitud de la justicia y las autoridades de recuperar estas municipalidades y otras dos tomadas, obligó a ciudadanos independientes a manifestarse contra estas acciones violentas, que terminan en mas violencia y no compartimos.

También otros movimientos ciudadanos como “Mujeres por la Araucanía” se han manifestado y organizado contra estos actos de violencia de los comuneros mapuches, de modo que la ciudanía independiente está interviniendo para lograr la paz y tranquilidad en esta región. Hechos muy similares que ocurrieron también en la selva Colombiana, protagonizados por las reorganizadas FARC paramilitares y el ELN, organismos que se enfrentan contra la legalidad, el estado y gobiernos de Colombia.

Ya en el 2013 expuse ciertos predicamentos sobre este tema en septiembre, hace ya 7 años  (https://necq5.wordpress.com/2013/01/05/el-conflicto-o-problema-mapuche-un-analisis-actual-por-nelson-castro-q/).

En esos tiempos me parecía extraño que en internet aparecían sitios de expresión de la causa Mapuche como “Información Mapuche Chile” viniera escrito en idioma francés además (Su vocero Huilcan Aucapan ha estado en Francia, por lo menos una vez. Me pregunto porque).

También encontré una ardua defensa de un especialista español, Bartolomé Clavero miembro del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas de la Naciones Unidas (N.U.), pero donde contradice expresiones oficiales del estado de Chile que exponía los mismos males de ahora, que ejecutan los partícipes de la Causa Mapuche (quema de camiones, casas, etc).

Organismos como N.U. deben ser objetivos y justos en sus apreciaciones sobre los Derechos Humanos en discusión. Porque estos derechos no tienen valor mayor o menor según los ingresos y la condición social de los afectados. Y particularmente cuando en esta causa general la culpabilidad o inocencia de los comprometidos en este juicio de valor no ha sido y tampoco creo, ser demostrada, considerando que es una situación de conflicto iniciada hace mas de 500 años por un pais extranjero que intervino en toda América del Sur.

Menos por representantes de las N.U. lejanos observadores, que espero no simpaticen con causas dadas y emitan prejuicios por esta razón, sino que sean objetivos, para obtener conclusiones válidas, justas y duraderas en el tiempo. Tampoco olvidando lo multifacético del cuadro legal, donde intervienen multiples actores, privados, estado, querellantes, organizaciones supra nacionales y lo mas importante: toda una sociedad que creo desea la paz, tranquilidad y progreso de toda naturaleza en un territorio muy extenso y variado, llamado Nación.

Pero también la prensa de la época como La tercera: Expuso la supuesta relación de este Movimiento indígena con las Fuerzas Paramilitares de las FARC colombianas, reconocido como movimiento armado, ilegal y violentista.

Se observa entonces, toda una organización detrás de este Movimiento desde esa época, porque políticamente cuenta además hoy con el apoyo de la Diputada Emilia Nuyado del partido Socialista, que representa a la clase política, acogida en el llamado Congreso de Chile poder totalmente desprestigiado, que indudablemente no esta en contacto con la gente y sus problemas, denotando que viven en una burbuja inalcanzable de bonanza económica, mejor calidad de vida, donde la creación de sus propias y elaboradas leyes simplemente no les alcanzan a ellos, pero sí al resto de la gente.

Parte de la supuesta relación de las Farc con integrantes de la causa mapuche los relata el ex Fiscal regional de la Araucanía Francisco Ljubetic. donde habría instrucción y financiamiento de los primeros hacia el movimiento, publicado en el diario digital Mostrador del 11 de agosto del 2015 ( https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/08/11/ex-fiscal-de-la-araucania-se-detecto-entrenamiento-paramilitar-de-grupos-en-la-ix-region/).

Esto ocurre ya hace 5 años, tiempo suficiente para investigar por la justicia correspondiente del estado, por lo grave de la situación expuesta, lo que creo no se ha evidenciado en nada concreto.¿ Ha habido por parte de algunos representantes en ciertos periódos del estado y me refiero directamente al gobierno de la época, de rebajar el nivel de importancia de estas investigaciones que compromete la seberanía nacional? Yo creo que sí y cualquier otra persona que conozca esta informacion también.

Hay que recordar que un gobierno anterior del ex Presidente Ricardo Lagos, les entregó tierras por un total de 93.000 hectáreas (cifra que entre 1994-2013 sumarían 465.000 Ha, según La tercera, 20/junio/2014, sin considerar 1.700 Ha entregadas en el 2018), que podrían corresponder a 100 ha para cada una de 930 personas en un momento dado.

Y que las comunidades en conflicto eran solo 27 de 2730 (casi 10%) (comunidades que han crecido solicitando nuevos titulos de merced, que al año 2007 sumaban 115 segun publicación de laTercera, del 20/06/2014) afectando a 150 familias en total (que nuevamente crecierona a 16.000 familias, entre 1994-2013, según la Publicación mencionada anterior) (aproximadamente 450 personas, 3 por 150 familias aproximadamente). De estas 450 personas (menos del 0, 5% de la población total) cada una recibiría  206 hectareas. Una cantidad doble a la primera ya señalada.

Violencia, incendios de camiones, gálpones, muertes por quemaduras en sus camiones y casas particulares

Y me pregunto porque no se solucionó el conflicto, cuando las cifras correspondían entregas para 27 comunidades y maximo 450-930 personas (cifras estimadas de hasta 6 personas por familia). Me recuerdo que la comunidad Pascual Coña, se subdividio al poco tiempo de las primeras entregas de tierra, creciendo parte de las comunidades. 16.000 familias al 2013, es un crecimiento inesperado.¿Intenciones de lucrar con privilegios? ¿Porque también el precio de la Ha según CONADI ha ido en aumento, asi cuando podría terminar el Conflicto?

Esto ya significó la entrega de un gran bono estatal de los gobiernos correspondiente a USD (dolares americanos) de 600 millones en 20 años. Y es un gran bono: porque para la primera aproximación de cifras, son aproximadamente entre $100-206 millones chilenos recibidos por persona, si estimamos el costo/ha a $1 millón C/U. Que lo considero era un gran privilegio, porque este tipo de Bono, no ha sido entregado antes a ningún otro chileno.

Además el supuesto financiamiento indebido del movimiento, porque han sido sorprendidos ex miembros o no actualmente, de la “causa mapuche”, con 823 kgs. de pasta base, a reincidentes en delitos comunes (El Libero, 17 de junio del 2020),   no por tanto un preso político. Que tampoco puede considerarse como preso político a nivel nacional actualmente en Chile, porque los poderes del estado que toman estas decisiones son independientes y no puede ocurrir que haya presos politicos, simplemente porque la ley no lo permite.

Esta última situación es grave porque supone el trafico de drogas, debe investigarse acuciosamente por las organizaciones policiales y el Ministerio Público, por lo escabroso y difícil de la geografía de la zona, y tal vez sea necesario solicitar la ayuda de policías extranjeras especializadas en este tipo de investigaciones, que han intervenido también en Colombia como la DEA norteamericana.

No vamos a separar geográficamente un país, y creo estará de acuerdo con esto la mayoría de la Nación, porque 27 comunidades mapuches que suman 150 familias, aproximadamente 450 personas, menos del 0, 5% de la población del pais, habiendo de por medio ya la entrega de una gran cantidad de tierras a los afectados.

Incluso duplicando la cifra al máximo de 900 personas (igual menos del 0, 5% de los chilenos) o comuneros mapuches supuestamente afectadas por este problema, no tendrían mayor representación numerica (3-6 personas por familia), tampoco  porque se sienten atropellados por el estado chileno, pidiendo reivindicación de territorio extemporanea.

Es importante recordar, que los pueblos originarios de Chile se les nombra por su ubicación geográfica no de etnias originarias. Así tenemos la cultura de pueblos originarios auténticos que estaban ya asentados en Chile, mucho antes de la llegada de los españoles, que es la Cultura Chincha-Atacameña-Diaguita o cultura Chincha-Chilena. Donde el pueblo Pehuenche, Araucano, Mapuche todavía no se asentaba en el que sería Chile.

Que el autodenominado pueblo Mapuche (Pehuenches, en realidad) por tanto no existe como etnia propiamente chilena (todos somos naturales de la Tierra). Que además invadieron Chile desde la Patagonia argentina, entrando a la zona de Cautín (9° región) por los boquerones existentes en la cordillera de los Andes alrededor 1260-1360, separando al norte y al sur la cultura Chincha- Chilena muy superior en conocimientos totales, ya existente en el territorio de la 9° región (Historia de Chile, Francisco Encina, Cap. 1;  Historia de Chile, Luis Galdamez, 1° y 2° Edicion).

Considerando que todos los gobiernos, actual y anteriores chilenos, han estimado  especialmente, en primer lugar en su agenda social de realizaciones, solucionar todos los problemas integralmente en la región de la Araucanía, como cualquier chileno. Y no creo haya sido necesario aplicar el convenio 169 sobre pueblos indígenas y Tribales aprobado por la O.I.T. para entregarles estos beneficios a los pueblos autóctonos chilenos, lo que puede ser interpretado como gestión política, no como un progreso social del Convenio 169 para las naciones, dado que solo 23 naciones han ratificado la resolución de 194 paises oficiales, en casi ya 40 años vigente del convenio. Y probablemente muchos gobiernos esperan la fecha cada 10 años para denunciar el convenio y renunciar a este así como a otros que han sido perjudiciales en su creación por organismos oficiales para muchos países, renuncia que sería el 05 de septiembre del 2021 y 2022. Debo recordar que el grueso de paises que ratificó el Convenio son 13 de Sudamérica y Centroamérica la mayoría con gobiernos de izquierda y sólo 4 de Europa ( http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11300:0::NO:11300:P11300_INSTRUMENT_ID:312314).  

Mas beneficios particulares, sería un privilegio, en desmedro de la demás población del país.

¿Entonces la causa Mapuche porque continua? Porque entregados 93.000-465.000 Has al 2013, ( 5, 5 veces la superficie del Gran Santiago y sus 40 comunas) ahora solo falta TRABAJAR la tierra, no venderla. Así como los otros beneficios de salud, educativos, rebajar la pobreza, etc. ya están en consideración de todos los gobiernos que tienen en su agenda social, en primer lugar esta necesidad regional.

Indudablemente hay otros objetivos que no esta considerado por los organismos oficiales.

¿Una posible causa doctrinaria como copiar la Causa Venezolana e imitarla en su proceder político, social y de gobierno como lo han manifestado en medios de comunicación diputadas del Partido Comunista como Carol Cariola?

Comenzando en la Araucanía también, acciones bélicas guerrileras estratégicas similares a las ejecutadas nuevamente por las reorganizadas hace poco fuerzas paramilitares FARC y ELN ilegales colombianas, en las selvas limítrofes con Ecuador muy similar geográficamente a la región de Chile comprometida en estas acciones.

¿Sería el objetivo transformar a Chile a la órbita doctrinaria socialista-castrista- Chavista-Farc-ELN colombiana?

La búsqueda de un clima político adverso para los gobiernos chilenos (crisis social, Octubre 2019/ Plebiscito Constitucional octubre 2020), junto con una inestabilidad social, que aprovecha ingresos bajos a medios, de malas pensiones, de problemas de salud pública, de una educación pública en conflicto (porque no es necesariamente mala, pero si de menor calidad que la privada), delincuencia, narcotráfico que lleve al país:

A una constitución donde por ley, una asamblea constituyente regida por  asambleístas comprometidos con los gobiernos como los Venezolanos, Nicaraguenses, Salvadoreños, Cubanos, Hondureños, Ecuatorianos, Bolivianos (los dos últimos que afortunadamente cambiaron de gobierno a otros más democráticos), en que la Asamblea constituyente y la Constitución escrita según los deseos de los asambleístas, “Aperna y aperno” por varios periodos o al menos dos, a los mismos Presidentes señalados ( Ex Presidente Rafael Correa de Ecuador, huyó a Belgica; Ex Presidente Evo Morales de Bolivia, huyó a Argentina; Ex Presidente Carlos Menem de Argentina) facilitando su reelección, por tanto absolutamente ilegales y no democráticos.

Son curiosamente gobiernos izquierdistas (pro venezolanos-castristas, tipo Farc y ELN colombianas).Sin nombrar a Argentina actual dentro de ese grupo mas polarizado politicamente, en que el proceso constituyente de 1994 validó y manejó en el marco de una nueva clausula, la re elección del Presidente Carlos Menem en 1995. Manejo poco democrático muy común de las A.C.s. que en este caso con 305 asambleistas presidida por el hermano del Presidente, Eduardo Menem  favoreció legalmente ya, un hecho corrupto pero legal (LaNación, 22 de agosto del 2014, La constitución de 1994….).

Ultima situación expuesta, que por distintos acuerdos doctrinarios organizados reiteradamente como el Foro de Sao Paulo, pretende como es el deseo del Foro, elegir y posicionar en el poder de los estados de América Latina, la mayor cantidad de gobiernos perpetuos de extrema izquierda, no democráticos, donde Las asambleas Constituyentes sean la máxima autoridad de cada una de estas naciones aunque sea parcialmente, con una constitución creada ad-oc.

Donde simplemente se haga y se diga solo lo que diga el gobierno vigente apernado; es decir todo lo demás es ilegal, o producto de una mentira.

Donde todos sean iguales y no se permita ningún emprendimiento empresarial, recordando que es mejor que cada persona se haga su propio porvenir y trabaje por un futuro mejor para la persona y su familia.

Donde todos tengan lo mismo en posesiones privadas.

Donde todo sea proporcionado por el estado.

Donde cualquiera que diga o exprese o manifieste lo contrario perderá su libertad o su vida, dependiendo de la “traición”.

Donde comuneros mapuches por milagro después de años, ya no expresarán ninguna acción violenta, terrorista, que incluíria probables incendios forestales o que afecte la pérdida de  vidas ajena.

Donde el estado de la delincuencia, del narcotráfico, la drogadicción y los estados de pobreza, insalubridad, falta de educación distinta superior, urbanización de baja calidad, transporte atrasado, tecnología no actualizada, etc, sea la norma vigente sin derecho legal a reclamo alguno.

Donde simplemente la libertad individual, el estado de derecho, el libre albedrío dentro de la ley sea recordado como algo retrógrado y no vigente, pero indudablemente en una situación ilegal no correspondiente.

Estimo, que la mayoría de la población de Chile, impondrá su criterio de paz, tranquilidad, libertad, democracia y estado de derecho en Chile como es hoy, pidiéndole personalmente a todas las mujeres y hombres de toda edad, mayores, trabajadores, jóvenes, estudiantes, profesionales y cualquier persona que ame la libertad y democracia en este país, sepa imponer, mantener y ELEGIR estos criterios en un momento dado, por el bien de Chile y las futuras generaciones de chilenos libres, democráticos donde se respete el estado de derecho; últimos conceptos no vigentes en muchas naciones y gobiernos no solo en América, sino también en el Mundo, modelo infausto que se quiere imponer en Chile y estamos en las primeras etapas, que espero no ocurra así.

 

Escrito Por Nelson Castro Q.

Gracias a Dios

Para blog Nuevo Político

Santiago de Chile, 28 de Agosto del 2020.

Republicado por el Autor el 03 de Junio del 2022


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (210 noticias)
Visitas:
6241
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.