¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Terminó Feria internacional de Seguridad
Con la participación de 27 países cerró con éxito la
edición XVI de la Feria Internacional de Seguridad
Bogotá, agosto de 2016. La edición XVI de la Feria Internacional de Seguridad cerró sus puertas con la asistencia de cerca de 8.000 visitantes de todos los sectores productivos quienes llegaron en búsqueda de soluciones para los diferentes mercados industriales.
Este año por primera vez se realizó un agendamiento de negocios en el que se concretaron 213 citas con la participación de compradores provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Venezuela.
El agendamiento permitió la generación de expectativas de negocios por más de US$ 1´166.000, así como el intercambio comercial entre expositores y visitantes quienes encontraron en el evento las mejores tecnologías en telecomunicaciones, seguridad física y electrónica, y prevención en seguridad laboral y manejo de desastres.
Patricia Acosta, directora de la feria, señaló que quedó demostrada la importancia que tiene para Colombia y demás regiones del mundo reforzar la seguridad en diferentes escenarios en los que se propende por la protección de la vida y los bienes.
"Estamos satisfechos con los resultados que hemos alcanzado una vez más en la Feria Internacional de Seguridad que se hace en Corferias. Nos enaltece la presencia de más de 280 marcas y de compradores de diferentes partes del mundo que creen en la seguridad de la mano del uso de nuevas tecnologías", precisó.
Entre las novedades que presentó la feria se encuentran las cámaras infra ? rojas de alta resolución, drones espía, cascos para protección en alturas, impresoras y codificadoras para tarjetas de identificación, radios de comunicación, plataformas de grabación de video, controles de acceso, software de aplicación vial, herramientas para ciberseguridad, video vigilancia, domótica, GPS, cajas fuertes, entre otros
Alberto Martín De Los Santos, director técnico de Innovatronic para España, Portugal y Latinoamérica, precisó que "nos fue muy bien, tuvimos la oportunidad de trabajar con muchas empresas locales, sobre todo centrales de monitoreo y estuvimos analizando diferentes oportunidades de desarrollar negocios".
Por su parte, Omar Duque, gerente general de Bancarios Dulon, dijo que "llegó la gente que queríamos, fue nuestra primera vez en el evento lo que nos permitió ampliar nuestra base de clientes potenciales como son las entidades bancarias que es nuestro fuerte. Queremos seguir vigentes y generar recordación en nuestros clientes".
El gerente general de sucursal Medellín GVS Colombia, Guillermo García, manifestó que "la feria de este año fue excelente, nos posicionamos como la empresa más grande de Colombia y de la feria, tuvimos más receptividad por parte de nuevos clientes, la presencia de nuestros fabricantes nos favoreció bastante ya que tenemos muchos proyectos de licitaciones gubernamentales y privadas de grandes magnitudes. Llevamos cinco años participando".
Leonardo Cosio, ingeniero de ventas Axis Comunications, reveló que "tuvimos la oportunidad de mostrar nuestras soluciones, notamos una afluencia interesante de personas, así como de integradores con expectativas claras a futuro de negocios."
Además, Carlos Augusto Luna, Manager de Anixter para Cono Sur y Andino., dijo que "fue un espacio que nos permitió hacer negocios, reencontrarnos con muchas personas que habíamos perdido contacto por la dinámica del negocio, lo que nos generó mostrar nuevas cosas que habíamos traído hacia el mercado colombiano y que desarrollamos en otras partes donde tenemos presencia. Generamos un impacto positivo con nuestro servicio de kit para sistemas autónomos de energía para todo lo que es autovigilancia ciudadana y carreteras lo cual ha generado una gran atracción".
Sin duda, la feria ha permitido consolidar los esfuerzos de empresas, entidades públicas, hogares e industrias quienes han implementado el uso equipos tecnológicos y han desarrollado estudios los cuales permiten una protección integral de sus inversiones o negocios.
De esta manera, el evento seguirá fortaleciéndose como el centro de soluciones para cada una de las necesidades de estos actores en materia de seguridad y prevención.