¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
NUEVA YORK, EE.UU. / REUTERS HEALTH.-- El masaje suave reduce el dolor, la ansiedad y la necesidad de usar opioides en los pacientes con enfermedad avanzada, de acuerdo con un estudio de Suecia.
"Los pacientes en el final de la vida padecen dolor o sufrimiento existencial", explicó la coautora Linda Bjorkhem-Bergman. "Ese dolor es difícil de tratar con fármacos y métodos complementarios, como el masaje, son una alternativa", agregó.
Su equipo estudió a 41 pacientes de centros de cuidados paliativos tratados con masaje táctil en las manos, los pies y/o la espalda, de acuerdo con la preferencia individual. El masaje táctil es suave y no llega al tejido profundo.
Durante la estadía, los pacientes recibieron tres tratamientos de entre 15 y 45 minutos. Luego, el dolor percibido, el bienestar y la ansiedad disminuyeron unos dos puntos en una escala de 10 puntos, lo que indica un efecto, que se percibió después de la primera sesión y se mantuvo después de las últimas sesiones.
Además, los pacientes solicitaron la mitad de la "dosis de rescate" farmacológica en las 24 horas posteriores a la terapia de contacto, según publican los autores en BMJ Supportive and Palliative Care.
Las dosis de rescate son dosis "extra" de analgésicos o ansiolíticos indicadas por encima de la dosis común.
Pero, ¿por qué funcionó el masaje en las manos, los pies y la espalda? "Probablemente, por la estimulación de los receptores más sensibles de esas zonas de la piel que liberan hormonas positivas", respondió Bergman.
La principal hormona liberada, la oxitocina, promueve la sensación de bienestar, mientras que la secreción el cortisol y el óxido nítrico, que son las hormonas del estrés y elevan la presión y la frecuencia cardíaca, se inhibe.
Los participantes no tuvieron efectos adversos, pero los autores desaconsejan el masaje táctil en las personas con insuficiencia cardíaca avanzada. "Sería un factor de riesgo porque el masaje disminuiría la presión aún más", explicó Bergman.
FUENTE: BMJ Supportive and Palliative Care, online 4 de noviembre del 2017.